miércoles, 19 de febrero de 2025

Ademar Fonseca Nogueira Júnior "Dema".

La vinotinto femenina mayor cosechó sus primeros puntos oficiales bajo su batuta.

A continuación dedicamos estas líneas al que fue el primer entrenador extranjero que dirigió a la selección venezolana femenina de fútbol (o el segundo, tras el chileno Miguel Vásquez, quien fue asistente técnico de Cristóbal Hibirmas en 1991).

Nacido en Sao Paulo, Brasil, un 17 de abril de 1963, "Dema" fue un entrenador, de aquellos considerados como pioneros en la promoción y práctica del balompié femenino de su país.

No se tienen datos precisos de cómo se vinculó al fútbol en general, pero sabemos que comenzó su carrera en la rama femenina en 1993, en el SAAD Esporte Clube, cuando le fue encomendada la misión de dirigir a la primera oncena de mujeres del club, luego de dirigir al cuadro masculino que participaba en la desaparecida División Intermedia del campeonato profesional del estado de Sao Paulo.

Luego dirigió al Sao Caetano, con el que ganó la Copa Paulista femenina en 1994, logro que le valió ser tenido en cuenta por la Confederación Brasileña de Fútbol para dirigir a la selección mayor femenina del país del samba, de la cual se haría cargo a fines de ese año.

Hizo su debut como seleccionador auriverde en el Campeonato Sudamericano Femenino (Copa América Femenina) de 1995, celebrado precisamente en Brasil. Se coronaría campeón venciendo en la final a Argentina por 2-0, en un torneo donde la superioridad del fútbol femenino brasileño respecto a sus pares sudamericanos era (y sigue siendo) abrumadora: ganó los cinco partidos que disputó, anotando 44 goles y recibiendo solo uno en contra.

Tal título le daría el único cupo que tenía Sudamérica en el Mundial Femenino que a mediados de ese año se celebró en Suecia. En dicha cita solo lograrían derrotar al equipo anfitrión.

"Dema", segundo de izquierda a derecha, junto a su cuerpo técnico en la selección brasileña en 1994.

También dirigió a la canarinha en el primer torneo olímpico de fútbol, que tuvo lugar en lo JJOO de Atlanta 1996. Acá tuvo mejor figuración pues se quedó con el cuarto puesto de la contienda.

Luego de esta experiencia, "Dema" tuvo nuevos trabajos con éxito al conseguir títulos nacionales y regionales para Saad, Corinthians, Palmeiras, Flamengo y Ubá, además de entrenar a las selecciones femeninas de los estados de São Paulo y Mato Grosso do Sul.

Tras veinte años ininterrumpidos en la rama femenina, en 2004 fue contratado en Irán como seleccionador nacional Sub-20, trabajando con los jóvenes "leones persas" durante un año hasta que en el segundo semestre de 2006 aterriza en Venezuela.

Contactado por la coordinación general de la entonces Liga Nacional de Fútbol Femenino de Venezuela (LNFF), "Dema" llega a nuestro país para hacerse cargo de la Vinotinto de mayores de la rama. Y es bajo su dirección cuando Venezuela logra sumar sus primeros puntos en la historia del Sudamericano (hoy Copa América Femenina) en el campeonato celebrado durante noviembre de 2006 en Mar del Plata, Argentina, donde se empató 1-1 con Bolivia y se obtuvo victoria ante Perú por 2-0.

Tras este evento, no renovó contrato y regresaría a su país, donde siguió trabajando en el fútbol femenino e incluso formó parte de un proyecto que llevó al Corinthians de Sao Paulo a abrir en 2015 una filial femenina en Miami, Estados Unidos.

Siguió ampliando horizontes pero el 8 de septiembre de 2017 la muerte lo sorprendió en su casa en Sao Paulo. Un derrame cerebral apagó la luz de un entrenador que, no solo promovió la práctica del fútbol entre las niñas y jóvenes brasileñas, sino que inscribió su nombre en la historia del fútbol femenino de otro país, el nuestro.

A pesar de las limitaciones del balompié venezolano de mujeres entonces, Ademar Fonseca Nogueira Júnior "Dema" aceptó el reto y dirigió con profesionalismo a nuestro seleccionado nacional, aportando su experiencia ganada en selecciones nacionales de otros países, ayudando de esa manera al desarrollo del fútbol femenino venezolano.

Texto: Edfran Jesús Chirinos.
Fotos: Créditos a quien corresponda.

Aquí, luciendo el atuendo de entrenamiento de la Selección Venezolana de Fútbol.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gran victoria del Caracas en Chile abriendo los grupos de la Sudamericana.

Este martes arrancó la Copa Sudamericana 2025, y se registró un debut auspicioso del Caracas FC, que consiguió un importante triunfo en cond...