viernes, 28 de febrero de 2025

Viernes...

 


Termina febrero y con él también culminó la participación en Copa Libertadores de UCV y Monagas.

De nuevo, los equipos venezolanos que juegan en el máximo torneo internacional de clubes del continente americano comenzando sus fases previas no logran el cometido de acceder a la fase de grupos.

Desde que esta modalidad se implementó formalmente en la edición de 2005 (la de 1964, que jugó el Deportivo Italia ante Bahía de Brasil, fue una instancia excepcional) solo un equipo del FutVe pudo superar este escollo que al parecer se ha antojado muy exigente, demasiado duro: Deportivo Táchira, que en 2015, justo hace diez años, logró aprobar el "criminal" examen de clasificar a la fase de grupos. Y lo hizo precisamente ante Cerro Porteño de Paraguay (lo que endulza aún más este episodio).

De resto, solo frustraciones y amarguras que recuerdan a todos el lugar que sigue ocupando el fútbol venezolano en Sudamérica.

Buenos días y buen inicio de fin de semana y de mes a todos.

jueves, 27 de febrero de 2025

Monagas certifica su eliminación de Libertadores al caer nuevamente ante Cerro Porteño.

Redacción.

El partido de vuelta de la segunda fase de la Copa Libertadores 2025 entre Cerro Porteño y Monagas SC, disputado hoy, 28 de febrero de 2025, finalizó con una victoria del cuadro paraguayo por 3-1 en el estadio La Nueva Olla, en Asunción del Paraguay.

Cerro Porteño llegaba con una ventaja contundente tras golear 4-0 a Monagas SC en el partido de ida en el estadio Monumental de Maturín. El equipo paraguayo, dirigido por el técnico Diego Martínez, buscaba sellar su clasificación con autoridad ante su público, mientras que Monagas, bajo la dirección de Jhonny Ferreira, llegaba con la misión casi imposible de revertir la eliminatoria, necesitando al menos cuatro goles sin encajar.

El encuentro comenzó con Monagas tomando la delantera de forma sorpresiva, gracias a un gol de Tomás Rodríguez a los 3 minutos del primer tiempo. El atacante panameño al servicio de los "Guerreros del Guarapiche" remató con la derecha desde el centro del área por el lado derecho de la portería de Alexis Martín tras asistencia de Nicolás Henry. El 0-1 silenció momentáneamente a la hinchada local, pero encendió las alarmas en el planteamiento defensivo del "Ciclón".

Sin embargo, Cerro Porteño reaccionó y empató el marcador al minuto 17 con un gol de Diego León. Tras una gran jugada colectiva, León recibió un pase filtrado y definió con un disparo raso que venció al arquero Raúl Olivares. El 1-1 devolvió la tranquilidad a las gradas.

Antes del descanso, Jorge Morel marcó el 2-1 a los tres minutos del agregado al 45', dándole la vuelta al resultado.

El arranque de la segunda parte fue demoledor para Monagas. A los 5 minutos y tras un cobro de tiro de esquina, Wilder Viera amplió la ventaja con un gol de cabeza. El mediocampista paraguayo aprovechó un centro preciso desde la banda derecha y de palomita tras un cabezazo previo envió el balón al fondo de la red. Todo estaba liquidado con este tanto que marcaba 3-1 en la pizarra del coso asunceno.

El resto del partido transcurrió con una oncena paraguaya controlando con calma las acciones ante un Monagas desmoralizado que trasladó al ámbito internacional su mal momento en la Liga FUTVE 1, donde marcha en la última posición de la tabla.

Con este resultado, Cerro Porteño avanzó a la tercera fase de la Copa Libertadores 2025 con un marcador global de 7-1, tras haber ganado 4-0 en el partido de ida en Venezuela.

La eliminación de Monagas se suma a la de su coterráneo Universal Central, que ayer cayó ante Corinthians de Brasil, dejando a Venezuela con solo dos representantes en el torneo, Deportivo Táchira y Carabobo FC, que entrarán en acción en la fase de grupos.

Desde que se estableció la modalidad de fases previas a la ronda de grupos en este torneo en 2005, solo en una oportunidad se dio la clasificación de un equipo venezolano a la etapa de liguillas, la conseguida hace exactamente diez años por Táchira, precisamente a costa de Cerro Porteño.

Fotos: créditos a quien corresponda.

Alineaciones:
Cerro Porteño (3): Alexis Martín; Diego León, Matías Pérez (Bruno Valdez 63), Lucas Quintana (Gustavo Velázquez 40’), Alan Núñez; Gastón Giménez (Robert Piris 63), Jorge Morel, Alexis Fariña, Derlis Rodríguez (Gabriel Aguayo 62’); Sergio Araujo (Wilder Viera 46’) y Jonathan Torres (Francisco Da Acosta "Chico" 62’). DT: Diego Martínez.
Monagas SC (1): Raúl Olivares, Emanuel Íñiguez (Víctor Rivero 46’), Yulwuis Pérez, Roger Manrique, Nicolás Henry. Andrés Romero (Agustín Macelli 68’), Santiago Natera (Jeferson Caraballo 56’), Edgar Carrión (Cristian Ramírez 68’), Erickson Gallardo (Leandro Rodríguez 29’), Elías Alderete (Ronald Rodríguez 56’) y Tomás Rodríguez. DT: Jhonny Ferreira.
Goles: 0-1 (4’) Tomás Rodríguez, 1-1 (19’) Diego León, 2-1 (45’+4) Jorge Morel, 3-1 (51’) Wilder Viera.
Árbitro: el brasileño Flavio Souza. Amonestados: Alan Núñez 45’ y Gastón Giménez 49 (Cerro Porteño), Emanuel Íñiguez 22’ y Yulwuis Pérez 48’ (Monagas).

Partido de vuelta de la segunda fase de la Copa CONMEBOL Libertadores celebrado en el estadio general Pablo Rojas "Nueva Olla Monumental" de Asunción del Paraguay.

Mundialistas que luego jugaron (y dirigieron) en Venezuela: Jaime Duarte.

Zaguero que surgió de Alianza Lima en los años 70's, club con el que fue tricampeón de la primera división peruana. También militó en la AD San Agustín, al que ayudó a clasificar a una Copa Libertadores. Fue internacional por su país, llegando a jugar en los Mundiales de Argentina'78 y España'82.

Llega a Venezuela en 1988 como refuerzo de lujo del Deportivo Italia, poniéndose a las órdenes del entrenador brasileño Valdeir "Badú" Vieira. Luego de una temporada con el equipo azzurri, regresó a su país requerido por Sport Boys, conjunto en donde concluyó su carrera como jugador en 1990.

La gráfica principal muestra a Jaime Duarte con la casaca albirroja de la selección del Perú en 1978 y en la foto secundaria, con el Deportivo Italia diez años después, antes de un partido en Pueblo Nuevo. Está de pie, primero de izquierda a derecha.

Texto: Edfran Jesús Chirinos.



Agónica derrota en Brasil elimina a UCV de la Libertadores.

UCV FC cayó en Brasil con las botas puestas ante un gigante desesperado. Arriba: Luis Adrián Martínez, Alfonso Simarra, Francisco Solé, Miguel Silva, Kendrys Silva, Charlis Ortiz. Abajo, Juan Manuel Cuesta, Alexander Gramcko, Juan Camilo Zapata, Alexander González Moreno y Yohan Cumana.

Redacción.

Este miércoles 26 la Universidad Central cayó derrotada en el último minuto por 3-2 frente a Corinthians de Brasil en vibrante partido de vuelta de la segunda fase de la Copa CONMEBOL Libertadores 2025 jugado en Sao Paulo.

Corinthians dominó el trámite del partido pero se encontró con un once venezolano que se le plantó bien en defensa y lo hizo sufrir en cada avance hacia su área, especialmente en el primer tiempo.

Yuri Alberto, en dos ocasiones, y Matheus Bidú anotaron para el "timao", mientras que Juan Manuel Cuesta y Adrián Martínez lo hicieron para el tricolor universitario, que realizó una digna presentación, tanto en este como en el anterior encuentro disputado en Caracas la semana pasada, que culminó 1-1.

Ante su afición congregada en masa en el Arena Neo Química, Corinthians salió con toda la intención de liquidar temprano el partido para conseguir rápidamente su pase a la tercera fase del torneo internacional de clubes más importante del continente americano. Y lo consiguió.

El peruano André Carrillo desbordó por derecha a su marcador Yohan Cumana y envió centro rastrero que Yuri Alberto, anticipando a defensas y arquero, remató al fondo de la red para el 1-0. Apenas dos minutos habían transcurrido.

El holandés Memphis Depay, estrella de Corinthians, protege el balón ante Francisco Solé, refuerzo argentino del tricolor universitario.

Y parecía que los dirigidos por Ramón Díaz tenían la llave eliminatoria encarrilada. Llegada al área de Miguel Silva que Memphis Depay no culminó de buena manera, amenazó con subir el marcador y remachar anticipadamente la faena. Pero se encontraron con la inmediata reacción venezolana.

Al minuto 6 el colombiano Juan Camilo Zapata recibe un pase desde la izquierda y desde el borde derecho del área envía un centro rasante para que su compatriota Juan Manuel Cuesta, sin marca, batiera a Hugo De Souza para un empate que bajó abruptamente los decibeles al estadio.

De repente los presentes en el estadio se encontraron con un partido trabado por el sistema defensivo de la UCV, que neutralizaba todo avance corintiano y de contragolpe prendía las alarmas del cuadro local.

Sin embargo, con el correr de los minutos Corinthians retomaba la manija del partido. Asistido desde las bandas, Yuri Alberto se erigió en la principal amenaza del golero Silva, quien tuvo un par de buenas intervenciones. El neerlandés Depay y "Matheuzinho" también tuvieron sus chances.

Pero la UCV no se agazapó en su retaguarda y sabedora que podía hacer mella a la defensa de su rival, también buscó desnivelar el marcador. Zapata tuvo una oportunidad mediante venenoso cabezazo que De Souza desvió con espectacular estirada al corner.

Sin embargo, al 40' Matheus Bidú recibió pase de Depay y de tiro cruzado batió a Silva para el 2-1.

Pero cuando se jugaba el descuento, la Universidad Central volvió a enmudecer el Arena Neo Química. Tiro de esquina desde la derecha, el golero De Souza sale mal por el balón y Adrián Martínez lo pescó con certero frentazo enviándolo al fondo de la red para el 2-2.

Así se van al descanso, con un equipo venezolano que demostró tal entereza que dejó preocupados al Corinthians y sus parciales.

El holandés Memphis Depay, estrella de Corinthians, protege el balón ante Francisco Solé, refuerzo argentino del tricolor universitario.

La segunda parte fue más dominada por el equipo local, pero era incapaz de quebrar la resistencia de la visita.

Llegada tras llegada, Corinthians se esforzaba por evitar los penales encerrando a UCV contra su área, al tiempo que el cuadro venezolano apelaba al contragolpe pero tampoco inquietaba en demasía al golero rival. Salvo un lejano remate de Kendrys Silva que De Souza conjuró con otra notable intervención.

Matheus Bidú, Depay y el suplente Talles Magno protagonizaron sendas jugadas que no llevaron mucho peligro al marco ucevista, pero cuando ya se presagiaban los penales, de nuevo apareció Yuri Alberto.

Tras un avance por la izquierda, recibió un centro que remató de volea, dejando sin reacción al guardameta Silva para anotar el tercer tanto de la sufrida victoria brasileña.

Así, Corinthians avanza a la tercera ronda del torneo, etapa en la que se verá las caras con el ecuatoriano Barcelona (que dejó en la cuneta a su paisano El Nacional).

En tanto, Universal Central de Venezuela culmina su primera competición internacional con la frente en alto.

Fotos: créditos a quien corresponda.

Alineaciones:
Corinthians (3): Hugo De Souza; Matheus Franca Silva "Matheuzinho" (Hugo Ferreira 90'+2), André Ramalho, Joao Pedro, Matheus Lima Beltrao "Matheus Bidú"; José Martínez, André Carrillo (Talles Magno 79'), Bruno Bidon (Ángel Romero 59'); Yuri Alberto, Rodrigo Garro y Memphis Depay (Alex Menezes 90'+1). DT: Ramón Ángel Díaz.
Universidad Central (2): Miguel Silva; Kendrys Silva, Luis Adrián Martínez (Geremías Meléndez 46'), Alfonso Simarra, Yohan Cumana (César Magallán 63'); Juan Camilo Zapata (Daniel Carrillo 62'), Alexander González Moreno, Francisco Solé, Juan Manuel Cuesta (César Magallán 80'), Alexander Gramcko (Samuel Sosa 46'); Charlis Ortiz. DT: Daniel Sasso.
Goles: 1-0 (3') Yuri Alberto; 1-1 (6') Juan Manuel Cuesta; 2-1 (40') Matheus Lima Beltrao "Matheus Bidú"; 2-2 (45'+1) Luis Adrián Martínez; 3-2 (89') Yuri Alberto.
Árbitro: el colombiano Wilmar Roldán. Amonestó a Yuri Alberto 29', José Martínez 67', Rodrigo Garro 90'+4 (Corinthians); Kendrys Silva 31', Juan Camilo Zapata 37', Yohan Cumana 63' y Samuel Sosa 67' (UCV).

Partido de vuelta de la segunda fase de la Copa CONMEBOL Libertadores 2025 celebrado en el Arena Neo Química de Sao Paulo, 1000 km al sur de Brasilia, Brasil.

El remate de Yuri Alberto que terminó la pesadilla corinthiana y la ilusión de UCV.


jueves, 20 de febrero de 2025

Monagas desluce ante Cerro Porteño y cae goleado en Maturín.

Un irreconocible Monagas es goleado de local por Cerro Porteño de Paraguay.

Redacción.

Este jueves 20, un lento y desaborlado Monagas cayó derrotado ante Cerro Porteño de Paraguay mediante pesado marcador de 4-0 en encuentro de ida de la segunda fase de la Copa Libertadores 2025 celebrado en el estadio Monumental de Maturín.

Con su clásico juego recio que combinó con desplazamientos rápidos que dejaron en evidencia a la zaga local, los de Cerro Porteño solo necesitaron el primer tiempo para liquidar el partido y prácticamente esta llave eliminatoria.

Francisco Da Costa "Chico" al 14', Guillermo Benítez al 33' y Cecilio Domínguez al 45'+3 mandaron a su equipo al descanso con una ventaja insalvable para Monagas, mientras que Wilder Viera al 63' puso cifras definitivas en el marcador a favor del paraguayo "ciclón de Barrio Obrero".

Con un juego flojo y errático, que desmejoró en mucho lo visto en sus anteriores presentaciones coperas ante Defensor Sporting de Uruguay, los dirigidos por Johnny Ferreira no pudieron contener los veloces ataques del rival, al tiempo que se mostraron inoperantes en la creación de juego y en la zona de ataque.

Al tiempo que sufrieron la expulsión, VAR mediante, de Oscar Piris en la fracción 37', lo que quizá facilitó las cosas al once guaraní, que dominó abrumadoramente las acciones.

Desde el vamos, los "guerreros del Guarapiche" trataron de imponer condiciones, pero se consiguieron a un Cerro Porteño de mucha prestancia y personalidad que pronto marcó distancias.

Gustavo Velásquez había avisado de las intenciones visitantes, poco antes que "Chico", tras pase de Cecilio Domínguez, abriese el marcador.

El cuadro visitante dominó de principio a fin.

A partir de allí la balanza se inclinó para la visita, que con punzantes contragolpes hacía mucho daño una defensa que con el paso de los minutos lucía insegura. Andrés Romero y Tomás Rodríguez trataron de igualar las acciones, pero al 33' Guillermo Benítez anotó el segundo de la noche en un contragolpe.

Luego vino la expulsión de Piris, lo que disminuyó aún más el precario juego de Monagas. Entonces todo fue una pesadilla para los presentes en la "Joya de Oriente" cuando Cecilio Domínguez coronó con gol otro contragolpe cuando se jugaba el tercer minuto agregado al 45'.

La segunda parte no varió el libreto, salvo que Cerro Porteño bajó su ritmo de juego, aún así y tomando en cuenta que jugaba con un hombre más en cancha, su dominio no disminuyó y más bien era cuestión de tiempo que cayera el cuarto gol y se pusiera de relieve una goleada desproporcionada.

Y al 63' llegó la cuarta anotación paraguaya. Wilder Viera finalizó una jugada colectiva que derrumbó con facilidad a la zaga monaguense. A partir de este momento, la visita comenzó a controlar mejor las acciones y su técnico Daniel Martínez sustituyó a sus piezas importantes de cara al super clásico que este fin de semana sostendrá con Olimpia en su liga.

Pese a lo demostrado en la primera fase, este partido pareciera confirmar el pésimo presente que tiene Monagas en la Liga FUTVE, torneo en el que marcha en última posición.

La vuelta de esta serie se jugará la próxima semana en el General Pablo Rojas "La Olla Monumental", de la capital paraguaya Asunción.

Fotos: créditos a quien corresponda.

Alineaciones:
Monagas SC (0): Raúl Olivares; Emanuel Íñiguez, Oscar Piris, Roger Manrique (Yulwuis Pérez 46'), Nicolás Henry (Yerwin Sulbarán 81'); Fernando Basante (Leandro Rodríguez 46'), Jorge Lovera (Víctor Rivero 46'), Jeferson Caraballo (Santiago Natera 67'), Erickson Gallardo, Andrés Romero; Tomás Rodríguez. DT: Johnny Ferreira.
Cerro Porteño (4): Roberto Fernández Torres; Víctor Velásquez, Jorge Morel, Matías Pérez, Ángel Benítez; Cecilio Domínguez (Carlos Favero 46'), Robert Piris (Alan Núñez 73'), Alan Soñora (Wilder Viera 40'), Federico Carrizo; Francisco Da Costa "Chico" (Sergio Araújo 46') y Jonatan Torres (Derlis Rodríguez 73'). DT: Diego Martínez.
Goles: 0-1 (14') Francisco Da Costa "Chico", 0-2 (33') Ángel Benítez, 0-3 (45'+3) Cecilio Domínguez, 0-4 (63') Wilder Viera.
Árbitro: el argentino Darío Herrera. Amonestó a Roger Manrique 13', Jorge Lovera 27' (Monagas), Francisco Da Costa "Chico" 13' y Wilder Viera 78' (Cerro Porteño).

Partido de ida de la segunda fase de la Copa Libertadores disputado ante 14.930 espectadores en el estadio Monumental de Maturín, 500 km al este de Caracas, Venezuela.

Jugadores cerristas festejan un gol, una victoria y un prácticamente declarado pase a la tercera ronda.


Histórico debut con empate de la UCV en Copa Libertadores.

UCV FC, debuta en la Copa Libertadores con un empate sorpresivo frente a Corinthians.

Redacción.

Universidad Central, UCV FC, debutó en la Copa Libertadores con histórico empate 1-1 frente al Corinthians de Brasil en el partido de ida de la segunda fase del torneo internacional de clubes más importante del continente, disputado en el estadio Olímpico UCV de Caracas, Venezuela.

El peruano André Carrillo adelantó a la visita en el minuto 36, mientras que la Universidad Central consiguió el empate a merced de tanto en propia puerta de Joao Pedro en el 75'.

Fue un resultado tanto histórico como sorpresivo. El equipo venezolano, la víctima en el papel, opuso resistencia ante su rival brasileño plagado de figuras como Memphis Depay y dejó la eliminatoria abierta antes de afrontar la vuelta en Sao Paulo la próxima semana.

Corinthians, campeón de la Libertadores en 2012, impuso condiciones en la primera parte y logró abrir el marcador a los 36 minutos a través del internacional incaico André Carrillo, quien anotó con un remate rasante, tras recibir un pase del neerlandés Depay, veterano de la UEFA Champions League y la Europa League, así como Mundiales con la selección de su país.

Antes de la anotación, tanto Carrillo y Depay ya habían exigido al arquero local, Miguel Silva.

Corinthians festeja su gol, con el internacional vinotinto José "Brujo" Martínez en lo alto.

El cuadro paulista agotó prematuramente un cambio. A los 16', Raniele debió solicitar su sustitución por lesión muscular y en su lugar ingresó Breno Bidon, quien fue parte del plantel de la selección brasileña que el domingo se tituló campeón del Sudamericano Sub-20. Bidon se combinaría con el venezolano José "Brujo" Martínez para controlar la mitad de la cancha.

El primer tiempo transcurrió con claro dominio del visitante, pero que no consiguió ampliar la ventaja más en las postrimerías de los primeros 45 minutos, el conjunto universitario contó con un par de oportunidades, una de ellas un tiro de Juan Cuesta que exigió al golero Hugo De Souza y otra protagonizada por Alexander Gramcko que fue neutralizada por la defensa.

Luego, Yuri Alberto tuvo la suya para el "Timao" con un tiro que envió alto, tras pase de Matheuzinho.

Para la segunda parte, Corinthians bajó su ritmo de juego y permitió que Universidad Central, que había realizado cambios en su alineación, tomara la iniciativa en pos de la igualdad.

Así las cosas, las acciones en la cancha se fueron nivelando, con un Corinthians que poco a poco fue cediendo espacios frente al primer campeón del fútbol profesional venezolano, que comenzó a tener más llegada al área rival especialmente por las incursiones de Samuel Sosa y Kendrys Silva, quienes buscaban el remate del incisivo suplente Juan Camilo Zapata.

Al 53' los de Universidad Central reclamaron penal por la mano en el área de un defensor del Corinthians que el referee Gustavo Tejera, de Uruguay, no consideró infracción. 

Memphis Depay, de blanco, es frenado por Alfonso Simarra. La estrella neerlandesa del Corinthians se fue apagando con el transcurrir de los minutos.

La UCV seguía luchando pero pronto encontraría su premio. Sobre el 75', Kendrys Silva ganó en carrera a su marcador y envió centro que el colombiano Zapata remató de cabeza. Hugo De Souza repelió el balón, pero éste dio en la humanidad del defensor Joao Pedro y terminó introduciéndose en la portería brasileña para el 1-1.

El tiempo de juego restante transcurrió con un Corinthians que quiso acorralar de nuevo a una Universidad Central que esta vez no se dejaba y de contragolpe conseguía más caminos para llegar al área contraria, pero sin claridad para finalizar las jugadas.

Termina el tiempo reglamentario, los del "time do povo" lamentan no haber liquidado el partido mientras que los de UCV festejaban un histórico empate con sabor a victoria frente a un gigante del continente.

La vuelta se jugará el 26 de febrero en el Neo Química Arena de Sao Paulo, Brasil.

Fotos: créditos a quien corresponda.

Alineaciones:
Universidad Central (1): Miguel Silva; Kendrys Silva, Luis Adrián Martínez, Alfonso Simarra, Yohan Cumana (Daniel Carrillo 66'); Samuel Sosa(Yeiber Murillo 66'), Alexander González Moreno, Francisco Solé, Juan Manuel Cuesta (César Magallán 80'), Alexander Gramcko (Juan Camilo Zapata 46'); Charlis Ortiz (Daniel De Souza 90'). DT: Daniel Sasso.
Corinthians (1): Hugo De Souza; Matheus Franca Silva "Matheuzinho", André Ramalho, Joao Pedro, Hugo Ferreira; José Martínez, Raniele Almeida (Bruno Bidon 16'), André Carrillo (Alex Paulo Menezes 72'); Yuri Alberto (Ángel Romero 82'), Rodrigo Garro (Igor Caique 82') y Memphis Depay (Talles Magno 72'). DT: Ramón Ángel Díaz.
Goles: 0-1 (36') André Carrillo, 1-1 (75') Joao Pedro en propia meta.
Árbitro: el uruguayo Gustavo Tejera. Amonestó en Universidad Central a Charlis Ortiz 19' y Alexander Gramcko 30'.

Partido de ida de la segunda fase de la Copa Libertadores 2025 disputado en el estadio Olímpico de la UCV en Caracas, Venezuela.

Juan Camilo Zapata (derecha) festeja como suyo el gol en contra de Joao Pedro.


miércoles, 19 de febrero de 2025

Ademar Fonseca Nogueira Júnior "Dema".

La vinotinto femenina mayor cosechó sus primeros puntos oficiales bajo su batuta.

A continuación dedicamos estas líneas al que fue el primer entrenador extranjero que dirigió a la selección venezolana femenina de fútbol (o el segundo, tras el chileno Miguel Vásquez, quien fue asistente técnico de Cristóbal Hibirmas en 1991).

Nacido en Sao Paulo, Brasil, un 17 de abril de 1963, "Dema" fue un entrenador, de aquellos considerados como pioneros en la promoción y práctica del balompié femenino de su país.

No se tienen datos precisos de cómo se vinculó al fútbol en general, pero sabemos que comenzó su carrera en la rama femenina en 1993, en el SAAD Esporte Clube, cuando le fue encomendada la misión de dirigir a la primera oncena de mujeres del club, luego de dirigir al cuadro masculino que participaba en la desaparecida División Intermedia del campeonato profesional del estado de Sao Paulo.

Luego dirigió al Sao Caetano, con el que ganó la Copa Paulista femenina en 1994, logro que le valió ser tenido en cuenta por la Confederación Brasileña de Fútbol para dirigir a la selección mayor femenina del país del samba, de la cual se haría cargo a fines de ese año.

Hizo su debut como seleccionador auriverde en el Campeonato Sudamericano Femenino (Copa América Femenina) de 1995, celebrado precisamente en Brasil. Se coronaría campeón venciendo en la final a Argentina por 2-0, en un torneo donde la superioridad del fútbol femenino brasileño respecto a sus pares sudamericanos era (y sigue siendo) abrumadora: ganó los cinco partidos que disputó, anotando 44 goles y recibiendo solo uno en contra.

Tal título le daría el único cupo que tenía Sudamérica en el Mundial Femenino que a mediados de ese año se celebró en Suecia. En dicha cita solo lograrían derrotar al equipo anfitrión.

"Dema", segundo de izquierda a derecha, junto a su cuerpo técnico en la selección brasileña en 1994.

También dirigió a la canarinha en el primer torneo olímpico de fútbol, que tuvo lugar en lo JJOO de Atlanta 1996. Acá tuvo mejor figuración pues se quedó con el cuarto puesto de la contienda.

Luego de esta experiencia, "Dema" tuvo nuevos trabajos con éxito al conseguir títulos nacionales y regionales para Saad, Corinthians, Palmeiras, Flamengo y Ubá, además de entrenar a las selecciones femeninas de los estados de São Paulo y Mato Grosso do Sul.

Tras veinte años ininterrumpidos en la rama femenina, en 2004 fue contratado en Irán como seleccionador nacional Sub-20, trabajando con los jóvenes "leones persas" durante un año hasta que en el segundo semestre de 2006 aterriza en Venezuela.

Contactado por la coordinación general de la entonces Liga Nacional de Fútbol Femenino de Venezuela (LNFF), "Dema" llega a nuestro país para hacerse cargo de la Vinotinto de mayores de la rama. Y es bajo su dirección cuando Venezuela logra sumar sus primeros puntos en la historia del Sudamericano (hoy Copa América Femenina) en el campeonato celebrado durante noviembre de 2006 en Mar del Plata, Argentina, donde se empató 1-1 con Bolivia y se obtuvo victoria ante Perú por 2-0.

Tras este evento, no renovó contrato y regresaría a su país, donde siguió trabajando en el fútbol femenino e incluso formó parte de un proyecto que llevó al Corinthians de Sao Paulo a abrir en 2015 una filial femenina en Miami, Estados Unidos.

Siguió ampliando horizontes pero el 8 de septiembre de 2017 la muerte lo sorprendió en su casa en Sao Paulo. Un derrame cerebral apagó la luz de un entrenador que, no solo promovió la práctica del fútbol entre las niñas y jóvenes brasileñas, sino que inscribió su nombre en la historia del fútbol femenino de otro país, el nuestro.

A pesar de las limitaciones del balompié venezolano de mujeres entonces, Ademar Fonseca Nogueira Júnior "Dema" aceptó el reto y dirigió con profesionalismo a nuestro seleccionado nacional, aportando su experiencia ganada en selecciones nacionales de otros países, ayudando de esa manera al desarrollo del fútbol femenino venezolano.

Texto: Edfran Jesús Chirinos.
Fotos: Créditos a quien corresponda.

Aquí, luciendo el atuendo de entrenamiento de la Selección Venezolana de Fútbol.

Brasileño Ricardo Belli nuevo seleccionador nacional femenino de Venezuela.

Segundo DT brasileño de la vinotinto de mujeres.

Redacción.

La FVF anunció en su sitio oficial la designación de Ricardo Belli como nuevo estratega de la vinotinto femenina de mayores.

Nacido en Brasil, Belli ha trabajado en el balompié de su país y en Portugal, Estados Unidos y México, en la que resalta sus labores más recientes con el Palmeiras, cuadro con el que llegó a campeonar en la Libertadores femenina de 2022.

Además de la selección absoluta, la FVF también dio los nombres de los venezolanos Ángel Hualde y Dayana Frías como seleccionadores nacionales Sub-20 y Sub-17, respectivamente.

Surgido de la Universidad Simón Bolívar en Caracas, Hualde desarrolló su carrera en el exterior, trabajando en España, Ecuador y en Chile. Viene de este último país, donde dirigía al femenino de Universidad Católica.

Por su parte, Dayana Frías cuenta con experiencia en el fútbol femenino venezolano, en donde preparó a Deportivo Lara y a Carabobo FC. No obstante su último trabajo lo desempeñó en el Valledupar FC de Colombia. Además, formó parte de anteriores ciclos con selecciones femeninas juveniles.

Estos entrenadores serán los encargados de dirigir a los seleccionados femeninos, de cara a futuros compromisos internacionales, sobre todo en la vinotinto de mayores, que en cinco meses jugará la Copa América Femenina y las clasificatorias mundiales.

Belli es el segundo director técnico brasileño que tendrá la vinotinto femenina, tras su compatriota Ademar Fonseca Nogueira Júnior "Dema", quien la dirigió en la Copa América Femenina de 2006.

miércoles, 12 de febrero de 2025

Monagas vuelve a vencer a Defensor Sporting y avanza a la segunda fase de la Copa Libertadores 2025.

 

Monagas logró un resultado reconfortante para el FutVe en el plano internacional este año.

Redacción.

En la noche del 11 de febrero y con el histórico Estadio Centenario de Montevideo como escenario, Monagas SC logró una victoria memorable al vencer a Defensor Sporting por 2-0 en el partido de vuelta de la primera fase de la Copa Libertadores 2025. Este triunfo le aseguró el pase a la tercera fase del torneo internacional de clubes más importante del continente americano.

Desde el inicio del partido, Monagas mostró una determinación implacable. Aunque Defensor Sporting tenía mayor posesión del balón, los "Guerreros del Guarapiche" supieron aprovechar cada oportunidad con eficacia. Fue en el minuto 34 cuando el panameño Tomás Rodríguez, con una precisión quirúrgica, abrió el marcador y silenció a la afición del violeta.

El equipo uruguayo intentó reaccionar, generando varias oportunidades, pero la defensa de Monagas se mantuvo firme y el portero Raúl Olivares estuvo imbatible bajo los tres palos. La desesperación se hizo evidente en las filas de Defensor Sporting, que no lograban concretar sus jugadas y comenzaban a aplicar juego brusco a sus rivales.

Los dirigidos por Johnny Ferreira controlaron mejorel partido ante un Defensor Sporting que lució impotente en esta presentación y por segundo año consecutivo dobla la rodilla ante una oncena venezolana:
el año pasado Puerto Cabello lo eliminó en penales.

En la segunda parte, Monagas continuó con su juego organizado y disciplinado. En el minuto 61, Andrés Romero Tocuyo aprovechó un contraataque bien ejecutado para anotar el segundo gol, desatando la euforia entre los jugadores y el cuerpo técnico.

A partir de ese momento, el cuadro venezolano controló más cómodo las acciones y a jugar notablemente mejor que en el encuentro de ida de la semana pasada en Maturín que también había ganado por 2-0, ante un decepcionante Defensor al que nada le salió bien en este encuentro. El portero chileno Olivares le neutralizó dos claras ocasiones de gol.

Con este resultado, Monagas no solo avanzó a la tercera fase con un marcador global de 4-0, sino que también inscribió su nombre en la historia al lograr la tercera victoria de un equipo venezolano en suelo uruguayo por la Copa Libertadores, y la primera en el Estadio Centenario. Solo UA Maracaibo y Zulia FC habían ganado por el FutVe en la antigua Banda Oriental.

En la siguiente ronda, Monagas enfrentará a Cerro Porteño de Paraguay.

El panameño Tomás Rodríguez aumentó la distancia entre los "guerreros del Guarapiche" y el "tuerto".

Fotos: Créditos a quien corresponda.

Alineaciones:
Defensor Sporting (0): Kevin Dawson; Guillermo De Los Santos, Federico Marchesini (Nicolás Wunsch 35'), Juan Viacava; Kevin Prieto (Xavier Biscayzacú 46'), Agustín Soria, Alfonso Barco, Walter Montoya (Kevin Altez 46'), José Ignacio Álvarez; Felipe Cadenazzi (Diego Abreu 46') y Mauricio Franco (Francisco Ginella 65'). DT: Álvaro Navarro.
Monagas SC (2): Raúl Olivares; Emanuel Íñiguez, Oscar Piris, Roger Manrique (Yulwuis Pérez 46'), Nicolás Henry; Erickson Gallardo (Jorge Lovera 83'), Andrés Romero (Édgar Carrión 90'), Jefferson Caraballo, Fernando Basante (Leandro Rodríguez 46'); Tomás Rodríguez y Edanyilber Navas (Yerwin Sulbarán 63'). DT: Johnny Ferreira. 
Goles: 0-1 (34') Tomás Rodríguez, 0-2 (61') Andrés Romero.
Árbitro: el peruano Kevin Ortega. Amonestó a Kevin Prieto 45'+2, Alfonso Barco 62', Guillermo De Los Santos 75' y Agustín Soria 90'+2 en Defensor Sporting; Fernando Basante 21'y Andrés Romero 86' en Monagas SC.

Partido de vuelta de la primera fase de la Copa CONMEBOL Libertadores llevado a cabo en el estadio Centenario de Montevideo, Uruguay.

Andrés Romero (derecha) liquidó el partido y la llave.


domingo, 9 de febrero de 2025

El Futbolito y las curiosidades... Bernaldo Manzano en Deportivo Lara vs. Huracán de Argentina.

El miércoles 5 de abril de 2019 pasó a la historia del Fútbol Venezolano, pues por primera vez se dio un hecho: Zamora y Deportivo Lara jugaron ese mismo día tanto por el torneo local como por Copa Libertadores y para ellos utilizaron equipos alternos en el ámbito nacional.

A Zamora no le fue nada bien, perdió ambos encuentros (0-4 ante Deportivo La Guaira y 2-3 frente a Atlético Mineiro de Brasil), pero lo del Deportivo Lara fue todo lo contrario, pues derrotó a Llaneros de Guanare por 3-2 e hizo lo propio con Huracán de Argentina derrotándolo en Cabudare por 2-1.

Posado del once titular del Deportivo Lara ante Huracán de Buenos Aires en Cabudare. 

Y en este partido por Copa Libertadores la figura de excepción fue Bernaldo Manzano. Este volante de contención hizo de “todo” ante el "globo" bonaerense en el Metropolitano de Lara: convirtió de penal el primer gol larense (minuto 9), dio el pase para que David Centeno anotase el segundo tanto guaro (minuto 44), marcó en propia meta para Huracán (minuto 63) y como si fuera poco, fue expulsado del encuentro (minuto 68).

“El Tractor”, como llaman al futbolista oriundo de El Playón, estado Portuguesa, pasó de esa manera a los anales de la Copa Libertadores pero no como un caso de "héroe a villano" pues su equipo terminó ganando el compromiso internacional, pero es la primera vez que en el torneo de clubes más popular del continente americano se ve un caso como este.

Texto: Edfran Jesús Chirinos.

Bernaldo Manzano, en el centro de la imagen, acaba de convertir el penal que inauguró el marcador del "Depor" Lara. Por todo lo que protagonizó aquella noche, "El tractor" pasó a la historia de la Copa Libertadores por "derecho propio".

Mundialistas que luego jugaron (y dirigieron) en Venezuela: Ildo Maneiro.

Internacional uruguayo salido de las canteras de Nacional de Montevideo. Mundialista en México'70, este volante ofensivo militó también en el Olympique de Lyon de Francia, así como en Peñarol y Progreso en su Uruguay natal. Como entrenador, dirigió en su país a Danubio, Progreso y Bella Vista, así como a la propia selección uruguaya cerrando las Eliminatorias de Estados Unidos 1994, haciendo carrera también en España con el Zaragoza y en Costa Rica con Herediano.

Lo que no dicen ni en Wikipedia es que en 1980 se retiró como futbolista profesional en Venezuela, concretamente en el Deportivo Lara FC, tras una temporada.

Y su nombres es: Ildo Maneiro.

Texto: Edfran Jesús Chirinos (Nota originalmente publicada en el grupo "Yo también jugué Fütbol Profesional en Venezuela").

sábado, 8 de febrero de 2025

Termina otro ciclo, el de Ricardo Valiño.



El DT argentino no va más con los juveniles venezolanos.

Redacción.

La Federación Venezolana de Fútbol, a través de un comunicado publicado en sus RRSS, anunció en la tarde de hoy sábado el cese de funciones de Ricardo Valiño como seleccionador nacional Sub-20 y Sub-23.

Esto se produce luego de la prematura eliminación del seleccionado vinotinto en el Sudamericano Sub-20 que actualmente se celebra en Venezuela. El combinado local no pudo avanzar a la fase final del torneo, que se quedó en la ronda de grupos detrás de Chile, Paraguay y Uruguay en la liguilla "A".

Pese a que Venezuela quedó igualada en puntos con Chile tras las cinco jornadas disputadas, además de contar la vinotinto con mejor diferencial de gol que la roja, quedó eliminada debido a que perdió el enfrentamiento directo con el cuadro austral. Los chilenos sorprendieron a los venezolanos en la jornada inaugural del torneo derrotándolos por 2-1 en Cabudare.

En el comunicado, la FVF informó que "Ricardo Valiño y su cuerpo técnico no continuarán al frente de las Selecciones Nacionales Sub-20 y Sub-23 de Venezuela", al tiempo que les agradecían por la labor prestada y deseándoles éxitos en el futuro.

Valiño, de nacionalidad argentina, quien había dirigido como DT interino a la Selección Venezolana Sub-17 tanto en el Sudamericano como en el Mundial de la categoría, no pudo repetir esa clasificación en el Preolímpico Sudamericano realizado en Venezuela el año pasado.

Pero en la ruta al balompié de los JJOO de París 2024  había conseguido avanzar al cuadrangular final, pero en el Sub-20 padeció de una temprana y sorpresiva eliminación. Hacía una década que una selección venezolana no conseguía clasificar al hexagonal final del Sudamericano Sub-20, desde la cita celebrada en Uruguay en 2015.

Foto: créditos a quien corresponda.


martes, 4 de febrero de 2025

Monagas vence a Defensor Sporting en partido inaugural de la Copa Libertadores 2025 y termina con racha adversa.

 

Este martes 4 de febrero el Monagas de Venezuela dio el primer golpe en calidad de local al superar este martes por 2-0 a Defensor Sporting de Uruguay en el inicio de la primera fase de la Copa Libertadores de América edición 2025.

Tomás Rodríguez y Roger Manrique fueron los protagonistas de un partido que estuvo disputado en ambos lados del terreno del Estadio Monumental de Maturín, en Monagas.

Desde el primer minuto el equipo violeta salió al ataque con dos tiros directos al arco rival que pudieron ser controlados por el guardameta local, el chileno Raúl Olivares.

La acción continuó en ambos lados del campo en los que Monagas pudo ajustar el ataque y generar peligro.

Sin embargo, Defensor hizo los ajustes necesarios en los siguientes minutos y se adueñó del balón y de la creación ofensiva mientras fue tomando espacios en el terreno rival por ambas bandas.

Los minutos siguientes transcurrieron con un equipo venezolano tratando de rearmarse en la ofensiva en intentos que fueron detenidos por la efectiva defensa uruguaya.

En los minutos 34 y 25 el arquero Kevin Dawson salvó a su equipo en dos ocasiones en los que el atacante venezolano Erickson Gallardo amenazó de cabeza y pierna derecha, respectivamente.

Así, ambos equipos se fueron al descanso en una entretenida primera mitad en la que tanto uruguayos como venezolanos no escatimaron en la búsqueda de opciones para abrir el marcador en un justo resultado parcial.

La segunda mitad inició con una tónica similar a la de los primeros minutos del partido con un conjunto uruguayo dominando en el ataque y generando opciones de gol.

Sin embargo, un descuido en la zaga del Defensor permitió al atacante monaguense Gallardo sorprendió con un cabezazo dentro del área que puso en alerta al portero Dawson y la defensa uruguaya.

Al cumplirse los 70 minutos ambos equipos continuaban sin hacerse daño aunque en la búsqueda de las variantes que permitieran tomar la ventaja en el marcador.

Tras un contraataque venezolano el atacante Tomás Rodríguez logró escabullirse dentr de la defensa uruguaya para conectar de pierna derecha y superar a Dawson para poner adelante a su equipo.

Roger Manrique fue el encargado de sentenciar el encuentro tras clavar un zurdazo de tiro libre que no pudo detener el uruguayo Dawson.

Con este resultado, que deja en 31 la racha negativa de partidos consecutivos de Copa Libertadores sin ganar por parte de los equipos venezolanos en torneos internacionales, tanto en Copa Libertadores como en Copa Sudamericana (Dato de Armando García y David De Pasquale, de Estadígrafos del FutVe), Monagas viaja con la ventaja a Uruguay en donde se cerrará esta fase en el estadio Luis Franzini de Montevideo, la casa de Defensor.

Con información de EFE.
Foto: Prensa Monagas SC.

Alineaciones:
Monagas SC (2): Raúl Olivares; Emanuel Íñiguez, Oscar Piris, Roger Manrique, Nicolás Henry; Andrés Romero (Edanyilber Navas 64'), Alejo Agustín Macelli (Jorge Lovera 46'), Jefferson Caraballo, Erickson Gallardo (Edgar Carrión 69'); Tomás Rodríguez (Víctor Rivero 85') y Fernando Basante (Leandro Rodríguez 69'). DT: Jhonny Ferreira.
Defensor Sporting (0): Kevin Dawson; Lucas Furtado, Guillermo De Los Santos, Juan Viacava, José Ignacio Álvarez; Kevin Prieto (Xavier Biscayzacú 62'), Agustín Soria (Lautaro Navarro 64'), Juan Manuel Jorge (Francisco Ginella 62'), Kevin Altez (Rodrigo Dudok 69'); Walter Montoya (Nicolás Wunsch 69') y Mauricio Franco. DT: Álvaro Navarro.
Goles: 1-0 (76') Tomás Rodríguez, 2-0 (89') Roger Manrique.
Árbitro: el ecuatoriano Augusto Aragón. Amonestó a Alejo Agustín Macelli 25', Tomás Rodríguez 54' y Oscar Piris 73', todos de Monagas SC.

Partido de ida de la primera fase de la Copa CONMEBOL Libertadores llevado a cabo en el estadio Monumental de Maturín, 500 km al este de Caracas, Venezuela.

domingo, 2 de febrero de 2025

Defensores y Zagueros del FutVe: Juan De La Vega "Valencia".

 

Juan De La Vega "Valencia" con el Deportivo Portugués que disputó la Copa Libertadores de 1968.

Defensor de origen español quien hizo carrera profesional en el fútbol venezolano. Su primer equipo fue el Deportivo Italia en 1964, formando parte del plantel de la primera oncena de Venezuela que participó en la Copa Libertadores, sin embargo no llegó a disputar minutos en dicha competición internacional, más sí en el ámbito local.

Al año siguiente fue traspasado al Tiquire Flores FC y luego pasó al Deportivo Portugués cuadro donde jugó hasta 1974. Con el conjunto lusitano alcanzó el campeonato de 1967, participando en la racha invicta de 27 partidos y llegó a jugar en la Copa Libertadores en 1968. Igualmente jugó la Copa Simón Bolívar 1972.

Se desempeñó como defensor lateral y luego de central, caracterizándose por lo recio de su marca.

Juan De La Vega Normaneu había nacido en 1943, falleció el martes 28 de enero en Valencia, España. Descanse en paz.

Con el Deportivo Italia de 1964, su primer equipo profesional en Venezuela, es el primero de pie a la izquierda.


Venezuela, Tierra de Guardametas: Vicente Vega.

 

Algunos dicen que fue el mejor portero venezolano de la historia, al menos técnicamente hablando.

Abrimos una nueva sección, la cual se enfocará en aquellos que ocuparon la que quizá sea la más noble posición en un campo de juego, la del guardameta (arquero, portero, guardavallas, cancerbero o como usted prefiera llamarla). Y lo hacemos con uno de los mejores exponentes que haya dada el FutVe, que se caracteriza por producir buenos jugadores especializados allí. O quizás fue el mejor: Vicente Vega.

Ramón Vicente Vega, nació en la ciudad de Maracay, Estado Aragua, un 22 de enero de 1955. Se formó como futbolista en la capital aragüeña y debutó en el fútbol profesional en el desaparecido equipo Tiquire Aragua en 1973 siendo juvenil.

En 1974 cuando el equipo se vino a Caracas y se fusionó con el Canarias pasó a jugar en el Tiquire Canarias. El entrenador Sixto Soler lo llevó a la selección juvenil y disputó el Sudamericano de 1974 en Chile como arquero titular en 4 partidos.

Aquí con el Portuguesa FC en Mérida posando antes de jugar contra Estudiantes por la Copa Libertadores de 1978.

El naciente Deportivo San Cristóbal (actual Deportivo Táchira) lo fichó en 1975 y luego pasó al Portuguesa FC en 1977 donde se mantuvo por 9 temporadas. Se despidió como futbolista profesional en 1990 con el Deportivo Italia luego de cuatro campeonatos. Fue Campeón de Venezuela con el Portuguesa FC en 1977 y 1978. Participó en cuatro ediciones de Copa Libertadores de América con el equipo llanero.

Vega defendió la valla de la Selección de Venezuela en tres Copas América (1975, 1979 y 1983) y en 1981 jugó las clasificatorias del Mundial de España'82. En total disputó 15 juegos con la Vinotinto: cuatro de eliminatorias mundialistas, siete de Copa América y cuatro amistosos.

Posando con la vinotinto antes de vencer a Bolivia por las eliminatorias mundialistas de España'82.

Aquejado por una diabetes, Vega falleció el lunes 13 de enero en la capital aragüeña a la edad de 69 años.

Deja un legado encarnado en su hijo Renny y en su nieto Jesús Alessandro, ambos internacionales vinotinto. Renny se encuentra retirado tras una carrera que lo llevó a varios clubes profesionales tanto en Venezuela como en el exterior y Jesús Alessandro ya tiene experiencia en Caracas FC, Aragua FC y Deportivo Miranda, además de ser portero de una selección nacional Sub-17.

Vicente Vega es considerado por algunos como el mejor guardameta venezolano de todos los tiempos.

Texto basado en nota del portal Balonazos.

Aquí, tratando de embolsar un balón que le centraron a Toninho Cerezo en aquel inolvidable partido ante Brasil en el Olímpico UCV por las clasificatorias del Mundial de España 1982.

Venezuela se despide con victoria del Sudamericano Sub-20.

Redacción.

La selección venezolana de fútbol cerró la noche del viernes 31 de enero su participación en el Sudamericano Sub-20 con una victoria por 1-0 sobre Uruguay en la última jornada del Grupo A.

Kervin Andrade anotó el único gol del encuentro a los 59 minutos de tiempo reglamentario desde el punto de penalti, asegurando el triunfo de la Vinotinto.

A pesar de tratarse de un compromiso de mero trámite, con un Uruguay previamente clasificado y una Venezuela eliminada con sorpresiva anticipación, fue de mucho roce físico.

En la primera parte, el partido fue parejo, e incluso el combinado local generó peligro a través del juego aéreo y provocó buenas respuestas del golero uruguayo Federico Bonilla. Poco a poco, la Celeste disputó mejor la posesión de la pelota y el primer tiempo terminó igualado sin goles.

A los 59’, Kervin Andrade marcó el 1 a 0 de penal tras una mano en el área del zaguero uruguayo Patricio Pacífico. En este segundo periodo, la Vinotinto mostró mayor intensidad, más presencia en el mediocampo y mejor rendimiento defensivo, neutralizando al seleccionado charrúa.

Sin embargo, a Uruguay le fue anulado un gol y en el minuto 70 gozó de una clara oportunidad de nivelar las acciones, pero el tiro de Esteban Crucci pasó por encima del arco defendido por Samuel Aspajo.

Con esta victoria, Venezuela concluyó su participación en el torneo con dos victorias y dos derrotas, acumulando seis puntos.

La selección de Chile, tercera del Grupo A, también acumula seis puntos pero está clasificada al hexagonal final por haber derrotado a Venezuela en el partido que ambos seleccionados disputaron en esta fase de grupos. Paraguay es el tercer clasificado del grupo A, mientras que Venezuela acompaña al otro eliminado de esta liguilla, Perú.

Fotos: créditos a quien corresponda.

Alineaciones:
Venezuela (1): Samuel Aspajo; Yandro Raap, Yulwuis Pérez, Bianneider Tamayo, Luis Balbo (Edicson Tamiche 89’); Nicola Profeta, Miguel Vegas (Giovanny Sequera 74’), Daniele Quieto (Alessandro Milani 77’); Sebastián Castillo, Kervin Andrade y Jesús Duarte. DT: Ricardo Valiño.
Uruguay (0): Federico Bonilla; Lucas Agazzi (Patricio Pacifico 46’), Paolo Calione, Nicolás Ramos, Facundo González; Mateo Peralta (Erico Cuello 60’), Thiago Helguera (Bruno Calcagno 61’), Agustín Albarracín (Alejandro Severo 71’); Gonzalo Petit (Lucas Pino 61’), Germán Barbas y Esteban Crucci. DT: Fabian Coito.
Gol: 1-0 (59') Kervin Andrade.
Árbitro: el brasileño Paulo Zanovelli. Amonestó a Giovanny Sequera 84’ (Venezuela) y Paolo Calione 48’ (Uruguay).

Partido de la quinta y última jornada del Grupo A del XXXI Campeonato Sudamericano Sub-20 celebrado en el estadio Metropolitano de Lara en Cabudare (zona metropolitana de Barquisimeto), 360 km al oeste de Caracas, Venezuela.

Venezuela consigue victoria vital sobre Perú en las Eliminatorias.

Este martes 25 Venezuela, con gol de penal de Salomón Rondón, derrotó este martes 1-0 a Perú en la fecha 14 de la clasificatoria sudamerican...