viernes, 7 de marzo de 2025

Mundialistas que primero jugaron en Venezuela: Carlos Bacca.

Delantero neogranadino, oriundo de Puerto Colombia, departamento del Atlántico, en la costa Caribe colombiana, quien en sus comienzos como futbolista profesional militó en el FutVe. Inició su carrera en 2005 en el equipo de la Universidad Autónoma del Caribe, de la Primera División C de su país natal, luego pasó a las divisiones juveniles del Junior de Barranquilla, en donde daría a conocer su explosivo olfato goleador, siendo así como en 2006 el Barranquilla FC de Primera B le brinda la oportunidad.

Tuvo buenas actuaciones, que le permitieron ser llamado nuevamente al Junior sin embargo, el cuerpo técnico del equipo “tiburón” no lo tuvo en cuenta, por lo que decidió ofrecerlo a Minervén, que entonces disputaba la segunda división y había enviado emisarios a la costa caribeña colombiana en busca de refuerzos foráneos. Éstos lo observaron y aceptaron llevarlo a Guayana. Es así como arriba a Puerto Ordaz en el segundo semestre de 2007.

Con el cuadro azul guayanés, Carlos Bacca se convierte en una de las figuras y contribuye con sus goles (12 en total) al regreso de Minervén a primera división. Sin embargo, no continuaría en el equipo, retornando a Colombia a mediados de 2008, enrolándose nuevamente en el Barranquilla FC. Logra mantener su nivel goleador y por fin llama la atención de la gente del Junior, que decide repescarlo para disputar el torneo de primera división en el torneo Apertura 2009.

A partir de allí su progresión fue franca. Tanto que el Junior recibió ofertas por él desde Argentina (Boca Junior) hasta Rusia (Lokomotiv de Moscú), pero por una u otra razón el traspaso no se daba. Finalmente en 2012 se marcha a Bélgica, requerido por el Brujas, actuando allí durante toda la temporada 2012-2013. Al término de la misma, es traspasado al Sevilla español, conjunto con el que estaría desde 2013 hasta 2015, año en el que es contratado por el Milan de Italia. Su olfato goleador no perdería intensidad y anotaba goles y goles, ganándose la simpatía de todos, desde hinchas hasta de los propios entrenadores, como Sinisa Mihailovic, DT del cuadro milanista quien supo reconocer su capacidad goleadora, por lo que fue uno de los artífices de la llegada del colombiano a la Bota.

¡Ah! Pero es que en 2010, sus goles lo hicieron merecedor del llamado a la selección colombiana, con la que debutó ese año en un amistoso frente a Bolivia. Luego fue protagonista en la Copa América de Argentina 2011 y posteriormente en las Eliminatorias Mundialistas de Brasil 2014, contribuyendo con sus tantos a la clasificación neogranadina al Mundial que nuevamente se celebraría en el país del samba y la batucada. Y no se quedaría allí, sus actuaciones en los clubes donde actuaba lo convertían en un convocable a la selección cafetera hasta convertirse en un habitué de ella y es así que igualmente la ayudaría a conseguir otro cupo mundialista, esta vez Rusia 2018. También actuaría en la Copa América de Chile 2015 y en la Copa América del Centenario, celebrada en Estados Unidos 2016.

Su carrera prosiguió, sus goles los trasladó nuevamente a España, primero al Villarreal, luego al Granada. Después de cuatro temporadas en La Liga regresaría a su tierra natal en 2022, al Junior para más señas, donde se encuentra jugando al momento de reescribir estas líneas.

Pero en Puerto Ordaz recuerdan a ese humilde joven colombiano que en algún momento debió dejar la práctica del fútbol para convertirse en pescador y también en colector de autobuses después de aquel primer rechazo del Junior, lo que lo impulsó a jugar en Venezuela. Es el quinto futbolista que antes de disputar partidos en la Copa del Mundo primero jugó en el balompié rentado venezolano.

Esta composición gráfica superior lo muestra en la imagen izquierda con Minervén, último de pie a la derecha, durante un partido en Caracas a finales de 2007 y en la imagen de la derecha con el uniforme alterno de la selección de Colombia en el encuentro de cuartos de final del Mundial de Brasil 2014 ante los anfitriones brasileños, zafándose de la marca de Fernandinho y de Maicon.

Texto: Edfran Jesús Chirinos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Venezuela consigue victoria vital sobre Perú en las Eliminatorias.

Este martes 25 Venezuela, con gol de penal de Salomón Rondón, derrotó este martes 1-0 a Perú en la fecha 14 de la clasificatoria sudamerican...