miércoles, 29 de enero de 2025

Paraguay sorprende a Venezuela y la vinotinto quedó prematuramente eliminada del Sudamericano Sub-20.

La selección venezolana Sub-20 posa antes del encuentro. Arriba: Samuel Aspajo, Yiandro Raap, Yulwuis Pérez, Jesús Duarte, Nicola Profeta, Bianneider Tamayo. Abajo: Alessandro Milani, Leenhan Romero, Sebastián Castillo, Giovanny Sequera y Kervin "Tuti" Andrade.

Redacción.

En un emocionante encuentro disputado en el estadio Metropolitano de Lara, la selección paraguaya logró una valiosa victoria por 1-0 sobre Venezuela, en el marco del Campeonato Sudamericano Sub-20 2025 que se celebra en tierras venezolanas. Este resultado no solo marca un resurgimiento para los guaraníes tras su abultada derrota ante Uruguay, sino que también deja fría a la Vinotinto con una sorpresiva eliminación prematura.

Un resultado que representó un auténtico baldazo de agua fría para los locales. Paraguay llegó a este partido con la presión de haber sido goleado 6-0 por Uruguay en su anterior presentación, lo que llevó a la destitución de su entrenador Aldo Duscher. Sin embargo, el equipo mostró una notable reacción y supo sobreponerse a la presión inicial del conjunto venezolano.

Con un juego sólido y bien organizado, lograron mantener a raya el ataque local en los primeros minutos de juego, para ir tomando la manija de las acciones con el paso de los minutos y marcar el único gol del encuentro, lo que les permitió sumar tres puntos cruciales en su lucha por avanzar en el torneo.

El paraguayo Gabriel Aguayo no logra hacerse del balón ante los venezolanos Tamayo y Milani.

Por otro lado, Venezuela llegaba con confianza tras haber goleado 4-0 a Perú en la jornada anterior. Sin embargo, esta vez sus delanteros Sebastián Castillo y Jesús Duarte no pudieron concretar las oportunidades que se les presentaron luego de superar a los zagueros guaraníes. A pesar de dominar gran parte del juego y generar varias ocasiones claras, la falta de puntería resultó ser costosa para la selección local.

Aprovechando que la defensa rival perdía solidez, Octavio Alfonso anotó el único tanto de este match en el minuto 42 con un gran disparo de zurda que batió al golero venezolano Samuel Aspajo.

La segunda parte vio a los dirigidos por Ricardo Valiño volcarse sobre la cancha y área de Paraguay, pero no pudieron superar el esquema defensivo dispuesto por Antolín Alcaraz, asistente técnico que tomó el timón del equipo tras la destitución de Duscher.

Hubo una mano dentro del área paraguaya que los venezolanos reclamaron con desesperación, pero el árbitro John Hinestroza, de Colombia no lo apreció así.

El "Tuti" Kervin Andrade luchó y bregó, pero sus esfuerzos no fueron suficientes. Y terminó amonestado por reprobar las decisiones del árbitro.

Conforme pasaban los minutos, el juego de los venezolanos se fue diluyendo frente a la prestancia defensiva de los albirrojos. Ni los avances por las bandas de Alessandro Milani y Yiandro Raap, ni el despliegue de juego de Nicola Profeta y Kervin "Tuti" Andrade, ni el ingreso de jugadores como Daniele Quieto, Alejandro Gabriel Cichero y el "jaguar" Leandro Rodríguez, pudieron cambiar el destino del partido.

El resultado dejó a Venezuela con solo 3 puntos en la tabla de posiciones y prácticamente eliminada del torneo. Según el reglamento del Sudamericano Sub-20, en caso de empate en puntos entre equipos, se considera el rendimiento en los enfrentamientos directos. Con Uruguay (que a primera hora venció 2-0 a Perú) liderando con 9 puntos y Chile y Paraguay sumando 6 cada uno, la Vinotinto se encuentra en una situación complicada.

Incluso si logra vencer a Uruguay en la última jornada del grupo A, Venezuela no podrá avanzar debido a las derrotas sufridas previamente ante Paraguay y frente a Chile en el primer partido, con los que se igualaría en la tabla de posiciones de haber un ganador entre ellos.

Para Venezuela, este resultado ha significado un durísimo golpe a sus aspiraciones de continuar en el torneo y clasificar al Mundial de la categoría. Las expectativas eran muy altas a pesar de ausencias importantes como las de David Martínez y Juan Arango Tortolero, las cuales al parecer terminaron pesando en este sorpresivo fracaso para el FutVe juvenil.

Hacía diez años que la Vinotinto no se marchaba tan rápido de un Sudamericano de esta categoría, desde la edición disputada en Uruguay en 2015.

Sebastián Castillo no logra llegar a un balón aéreo.

Fotos: créditos a quien corresponda

Alineaciones:

Paraguay (1): Facundo Insfrán Lirussi; Ezequiel Maximiliano Duarte, Lucas Quintana, Diego Ramos, Alan Morínigo (Diego León 81'); Gabriel Aguayo (Anderson Leguizamón 82'), Santiago Puzzo, Octavio Alfonso, Lucas Gómez (Lucas Guiñazú 72'), César Miño (Alexis Fretes 73'); Tiago Caballero (David Fernández 65'). DT: Antolín Alcaraz.
Venezuela (0): Samuel Aspajo, Bianneider Tamayo, Yiandro Raap, Yulwuis Pérez, Alessandro Milani; Nicola Profeta, Leenhan Romero (Leandro Rodríguez 46'), Giovanny Sequera (Alejandro Gabriel Cichero 78'); Sebastián Castillo (Daniele Quieto 60'), Kervin Andrade y Jesús Duarte. DT: Ricardo Valiño.
Gol: 1-0 (42') Octavio Alfonso.
Árbitro: el colombiano John Hinestroza. Amonestó a Ezequiel Maximiliano Duarte 61' y Facundo Insfrán Lirussi 90'+4 en Paraguay y a Leenhan Romero 17', Ricardo Valiño (DT) 59', Kervin Andrade 76' y Yulwuis Pérez 83' en Venezuela.

Partido de la cuarta jornada del XXXI Campeonato Sudamericano Sub-20 celebrado en el estadio Metropolitano de Lara en Cabudare (zona metropolitana de Barquisimeto), 360 km al oeste de Caracas, Venezuela.

domingo, 26 de enero de 2025

Venezuela da un golpe a la mesa y golea a Perú en Sudamericano Sub-20.

Celebración del gol de Vegas, que remachaba un resultado vital para Venezuela.

Redacción.

Este sábado 25 de enero, la anfitriona Venezuela goleó 4-0 a Perú, reaccionando así en el Grupo A del XXXI Campeonato Sudamericano Sub-20 que se celebra en su territorio, tras haber perdido en el debut.

Con goles de Bianneider Tamayo, Brian Arias en arco propio, Leandro Rodríguez y Miguel Vegas, la Vinotinto consiguió los tres puntos de este partido de la segunda fecha del Grupo A jugado en el Estadio Metropolitano de Lara.

Los dirigidos por Ricardo Valiño habían caído 2-1 frente a Chile el pasado jueves en la jornada inaugural del torneo, en el que están en juego cuatro cupos para el Mundial de la categoría.

Venezuela hizo notar su estatus de anfitrión ante el seleccionado incaico en el coso larense. En un inicio intenso pero impreciso entre ambos seleccionados, el local no tardó en ponerse por delante. Al 13' un saque de esquina se convirtió en un balón muerto dentro del área pequeña que remató Tamayo para poner el primer gol del partido.

Bianneider Tamayo abrió el marcador.

Los peruanos trataron de reaccionar, pero las ocasiones no fueron muy claras para los de José Guillermo "Chemo" Del Solar. Castro y Amasifuén avanzaban por la izquierda, haciendo trabajar de más a Yiandro Raap. Enviaban balones al área pero sin encontrar rematador, para fortuna de un Aspajo sin mucha presión. 

Sin embargo, lograron por momentos superar a una vinotinto que le costaba un poco defender su ventaja. Castillo y el "Tuti" Kervin Andrade apuntalaban los contragolpes para mantener ocupada a la defensa y arquero visitantes.

El segundo tiempo siguió con la misma tónica. Del Solar hizo modificaciones en su alineación antes de la reanudación del encuentro y Perú renovó sus ataques ante una Venezuela que decidió definitivamente apelar a concentrarse en defensa y contragolpear.

Pero los ataques peruanos eran estériles y eso daba fuerza a los venezolanos, apoyados por el público presente. Al 66' y tras un avance vinotinto por derecha, Brian Arias quiso rechazar un centro y metió el balón en propia puerta para que Venezuela ampliara el marcador.

Fue un choque arduamente disputado y por momentos, áspero.

Este tanto hizo mella en el ánimo de los peruanos, pues Venezuela consiguió más espacios para llegar al pórtico rival. Al 81' Andrade prueba desde fuera del área, el balón es repelido por el poste izquierdo del golero Falcón y Leandro Rodríguez lo introduce al fondo de la red para el 3-0.

Y un minuto antes que se cumpliera el tiempo reglamentario, Miguel Vegas recibe un pase, otra vez desde la derecha, para acto seguido poner las cifras definitivas en el marcador para la victoria venezolana más abultada de la historia de la competición.

Una victoria importantísima que le da una gran bocanada de aire fresco a una vinotinto que tras su inesperada derrota frente al bando chileno, ahora renueva sus objetivos de avanzar a la fase final del torneo. El miércoles 29 se las verá ante Paraguay en un duelo también de alto interés y dificultad.

Más temprano, en este grupo, Uruguay derrotó 2-1 a Chile.

Tres puntos para Venezuela que eran obligados ganar.

Jugadas dos jornadas disputadas en el Grupo A, Venezuela, Uruguay, Chile y Paraguay tienen tres puntos cada uno, mientras que Perú no ha podido sumar.

Fotos: créditos a quien corresponda.

Alineaciones:
Perú (0): William Falcón, Alejandro Pósito (Axel Cabellos 67'), Anderson Villacorta, Brian Arias, José Amasifuén; Ian Wisdom (Mateo Arakaki 67'), Álvaro Rojas, Esteban Cruz (Bassco Soyer 46'), Maxloren Castro (Sebastián Sánchez, 85'); Víctor Guzmán y Juan Pablo Goicochea (Rodrigo Dioses 46'). DT: José Guillermo del Solar.
Venezuela (4): Samuel Aspajo, Bianneider Tamayo, Yiandro Raap, Yulwuis Pérez, Alessandro Milani; Nicola Profeta, Leenhan Romero (Daniele Quieto 76'), Giovanny Sequera (Leandro Rodríguez 79'), Sebastián Castillo (Miguel Vegas 60'), Kervin Andrade y Jesús Duarte. DT: Ricardo Valiño.
Goles: 1-0 (12') Bianneider Tamayo, 2-0 (66') Brian Arias en propia meta, 3-0 (80') Leandro Rodríguez, 4-0 (89') Miguel Vegas.
Árbitro: el italiano Andrea Colombo. Amonestó a los peruanos Álvaro Rojas 5' y Víctor Guzmán 45'+5 y a los venezolanos Bianneider Tamayo 52' y Miguel Vegas 90'+4.

Partido de la segunda jornada del XXXI Campeonato Sudamericano Sub-20 celebrado en el estadio Metropolitano de Lara en Cabudare (zona metropolitana de Barquisimeto), 360 km al oeste de Caracas, Venezuela.

sábado, 25 de enero de 2025

Venezuela inicia con derrota el Sudamericano Sub-20.

Este jueves 23 de enero, Venezuela cayó derrotada 2-1 ante Chile en un partidazo y con buena presencia de público en el estadio Metropolitano de Lara en Cabudare por la jornada inaugural del XXXI Campeonato Sudamericano Sub-20 que se celebra en territorio venezolano.

Sin titubeos, Chile fue un vendaval y se llevó por delante al local, inspirado por su capitán y goleador Juan Francisco Rossel, delantero perteneciente a la Universidad Católica, marcó el gol de la apertura a los 35′, luego de pescar un error defensivo de los anfitriones.

La artillería chilena siguió con un tándem perfecto y certero, liderado por su mayor bombardero, Rossel, quien volvió a golpear con una magistral pegada, tras una excelente jugada preparada a los 39′.

Recién el segundo golpe levantó la moral a la Vinotinto, que llegó a ponerse a tiro de empate con el golazo de su estelar Kervin "Tuti" Andrade, segundos antes de que acabe el primer tramo del juego (45'+5).

Y como era de esperarse, Venezuela salió a la carga en la segunda parte y Chile se dedicó a cuidar el resultado, amenazando con esporádicos contragolpes en los pies de sus extremos Vázquez y Ramos pero sin concreción.

La jornada se inauguró con una victoria de Paraguay sobre Perú por el mismo score de 2-1, mientras que el viernes 24 se disputaron los encuentros correspondientes al Grupo B en el estadio Misael Delgado de Valencia, donde se registraron una victoria, con algo de polémica, por 2-1 de Ecuador sobre Bolivia y una histórica paliza de 6-0 propinada por Argentina nada menos que a Brasil.

Con información de CONMEBOL.
Fotos: créditos a quien corresponda.

Alineaciones:
Venezuela (1): Samuel Aspajo; Javier Suárez, Yiandro Raap, Bianneider Tamayo (Juan Sánchez 73′), Alessandro Milani (Luis Balbo 81′); Nicola Profeta, Miguel Vegas (Giovanny Sequera 73′), Daniele Quieto (Jesús Duarte 59′); Kervin Andrade, Sebastián Castillo y Loureins Martínez (Alejandro Gabriel Cichero 46′). DT: Ricardo Valiño.
Chile (2): Ignacio Sáez; Ian Garguez, Yahir Salazar (Felipe Fáundez 64′), Iván Román, Matías Pérez; Gabriel Pinto (Benjamín Aravena 90’+1), Agustín Arce (Joaquín Silva, 64′), Ignacio Vásquez (Nicolás Suárez 80′); Juan Francisco Rossel, Damián Pizarro (Javier Cárcamo 80′) y Emiliano Ramos. DT: Nicolás Córdova.
Goles: 1-0 (35') Juan Francisco Rossel, 2-0 (40′) Juan Francisco Rossel, 1-2 (45'+4) Kervin Andrade.
Árbitro: el argentino Maximiliano Ramírez. Amonestó a Nicola Profeta 9′, Sergio Castillo 51′ y Jesús Duarte 90’+5 (Venezuela), Agustín Arce 18′, Yahir Salazar 62′, Gabriel Pinto 79′, Matías Pérez 80′ y Emiliano Ramos 80′ (Chile).

Partido de la primera jornada del XXXI Campeonato Sudamericano Sub-20 celebrado ante más de 15 mil espectadores en el estadio Metropolitano de Lara en Cabudare (zona metropolitana de Barquisimeto), 360 km al oeste de Caracas, Venezuela.

lunes, 20 de enero de 2025

Venezuela pierde ante Estados Unidos en su primer partido de 2025.

Redacción.

Estados Unidos derrotó 3-1 a Venezuela este sábado en Fort Lauderdale (Florida) en un duelo de técnicos argentinos entre Mauricio Pochettino y Fernando Batista.

Jack McGlynn abrió el marcador para los locales con un espectacular disparo de fuera del área en el minuto 37. Patrick Agyemang (39') y Matko Miljevic (64') ampliaron la ventaja para "las barras y las estrellas", mientras que Jorge Yriarte (68') descontó para la "vinotinto".

Tanto Pochettino como "Bocha" Batista, que no pudieron contar con sus figuras legionarias al no ser fecha FIFA, pusieron en liza a un buen número de promesas de sus respectivos torneos locales que dejaron destellos de calidad para los 18.808 aficionados del estadio Chase.

El duelo empezó con un temprano penal señalado en favor de Estados Unidos que desperdició Matko Miljevic a los tres minutos de juego.

El lanzamiento del mediocampista, que también tiene la nacionalidad argentina, salió sin potencia y terminó en las manos del meta Wuilker Faríñez.

No obstante, los primeros minutos del juego fueron de claro dominio norteamericano, que basado en juego rápido y directo puso contra las cuerdas al cuadro carrubio, que con el correr de los minutos comenzó a entrar más en juego, de la mano de Juan Pablo Añor en la mitad de la cancha, quien se combinaba en ataque con Jan Hurtado y Gleyker Mendoza, uno de los tantos debutantes en la selección venezolana.

Pero cuando los de Batista tenían mejor controladas las acciones, los locales prendieron el festejo en las gradas del coso floridiano con dos goles casi consecutivos, comenzando con el lejano trallazo de McGlynn.

Acto seguido, Agyemang se estrenó como goleador en la selección en un contragolpe que culminó con un disparo bajo las piernas de Faríñez.

Los sudamericanos tuvieron un mayor control de la pelota en el segundo tiempo pero sin efectividad frente al arco enemigo.

En otro contragolpe Miljevic encontró su revancha al colocar el 3-0 con un disparo cruzado desde la frontal del área.

Después, el suplente Jorge Yriarte anotó con un imponente cabezazo tras un tiro de esquina el único gol de Venezuela, que no gana partidos desde que derrotó a Jamaica el pasado mes de junio por la Copa América 2024.

Fotos: AP y SoloVenex.

Alineaciones:
Estados Unidos (3): Patrick Schulte; Shaquell Moore, George Campbell (Walker Zimmerman 88’), Miles Robinson, Max Arfsten; Benjamin Cremaschi, Jack McGlynn (Emeka Eneli 65’), Caden Clark, Matko Miljevic (Diego Luna 65’); Brian Gutiérrez (Indiana Vassilev 73’) y Patrick Agyemang (Brian White 65’). DT: Mauricio Pochettino.
Venezuela (1): Wilker Faríñez; Roberto Rosales, Carlos Vivas, Francisco La Mantía (Thomas Gutiérrez 60’), Anthony Graterol; Brayan Ortega (Erickson Gallardo 85’), Daniel Pereira (Jorge Yriarte 46’), Juan Pablo Añor (Maurice Cova 60’), Jovanny Bolívar (Edson Tortolero Toro 46’); Gleiker Mendoza y Jan Hurtado (Saúl Guarirapa 60’). DT: Fernando Batista.
Goles: 1-0 (37') Jack McGlynn, 2-0 (39') Patrick Agyemang, 3-0 (64') Matko Miljevic, 3-1 (68') Jorge Yriarte.
Árbitro: Steven Madrigal (Costa Rica). Amonestó a Benjamin Cremaschi 8’ y Shaquell Moore 90’+4 (EEUU).

Partido amistoso celebrado en el Chase Stadium de Fort Lauderdale, Estados Unidos.



domingo, 19 de enero de 2025

Equipos Venezolanos Inolvidables: Marítimo 1986-87.

De pie: Herbert Márquez, Saúl Maldonado, Franco Rizzi, Luis “Zurdo” Rojas, Adalberto Melo De Oliveira "Bebeto", Edgar "Gordota" García (Utilero). Agachados: Josías Silva "Zica", Iván Isea, Daniel Nikolac, Héctor Rivas, Noel “Chita” Sanvicente y Nelson Carrero.

La temporada 1986-87 es recordada como aquella que le deparó el primero de sus cuatro títulos nacionales al Club Sport Marítimo de Venezuela, oncena fundada en Caracas por inmigrantes portugueses venidos de la isla de Madeira en 1957 pero con el nombre inicial de Deportivo Tiuna, denominación que en mayo de 1959 cambiarían al de Marítimo debido a que sus dirigentes se percataron que la mayoría de jugadores y de quienes hacían vida en el equipo eran fanáticos del Marítimo de Funchal, el más grande de los clubes insulares lusitanos. De ahí en adelante fue conocido como Marítimo de Venezuela, manteniéndose activo en el balompié aficionado capitalino hasta 1985, año en que sus dueños decidieron incursionar en el fútbol profesional venezolano inscribiéndolo en la segunda división temporada 1985-86, en la cual ganaron el ascenso a primera división como campeones de la categoría de plata. Esta decisión tuvo su origen en la desaparición en 1984 del Deportivo Portugués, uno de los llamados “equipos de colonias” por entonces amos y señores del FutVe profesional.

Debutaron en la máxima categoría, que en ese año 1986 desarrollaba un torneo de adecuación para cambiar las fechas de celebración de temporadas para el periodo octubre-mayo. Formaron parte del grupo centro-oriental rivalizando con Caracas FC, Atlético Anzoátegui, UCV, Mineros de Guayana y el ganador de la liguilla, el Deportivo Italia, clasificando al octogonal final como segundos detrás de este último equipo. En dicho octogonal Marítimo terminó en tercer lugar, detrás del campeón Deportivo Táchira y el subcampeón Estudiantes de Mérida.

Aquella notable actuación fue un aviso de lo que vendría después. Bajo la dirección técnica de Rafael “Rafa” Santana, quien los preparaba desde que jugaron en la segunda división, Marítimo armó un conjunto de buenos jugadores sumando futbolistas provenientes de otros cuadros del circuito local como Daniel Nikolac y Noel Sanvicente, quienes eran fichas de Mineros, así como trayendo desde el exterior a jugadores que en Venezuela tuvieron buen rendimiento e incluso dejaron su impronta en el balompié nacional como el uruguayo Saúl Maldonado (hermano de Carlos Maldonado, quien se haría ídolo en Deportivo Táchira) y los brasileños Josías Silva “Zica” y Adalberto Melo De Oliveira “Bebeto”. Estos hicieron equipo con los jugadores que quedaron del plantel original y así Marítimo se lanzó una brillante campaña en la zafra 1986-87, que también tuvo dos fases, una de grupos y de nuevo un octogonal final, llamado “play off”.

Marítimo finalizó en el primer lugar del grupo centro-oriental con balance de quince victorias, seis empates y apenas tres derrotas, anotando 38 goles y recibiendo 14 para totalizar 36 puntos, sacando una apreciable ventaja de ocho unidades sobre su más inmediato perseguidor, Deportivo Italia.

Y en el “play off” mantuvo su buen rendimiento, capturando el primer lugar y por ende, el título nacional de la temporada 1986-87 luego de ganar ocho encuentros, empatar cuatro y perdiendo solo dos juegos. Apenas acumularía 13 goles a favor pero solo recibió 3 tantos en contra en una actuación que le llevó a proclamarse campeón en la penúltima jornada con un empate a cero goles con el Caracas y terminaría la campaña en la fecha de cierre con derrota 0-1 ante Táchira, que a su vez se convertía en sub-campeón.

Así comenzaba a forjarse la historia de uno de los equipos más recordados del fútbol profesional venezolano, que ganaría tres títulos más (1987-88, 1989-90 y 1992-93), así como dos Copa Venezuela en 1988 y 1989.

Texto: Edfran Jesús Chirinos.
Foto: Créditos a quien corresponda.

Venezuela consigue victoria vital sobre Perú en las Eliminatorias.

Este martes 25 Venezuela, con gol de penal de Salomón Rondón, derrotó este martes 1-0 a Perú en la fecha 14 de la clasificatoria sudamerican...