jueves, 31 de julio de 2025

En octubre comienza la clasificatoria rumbo al Mundial Femenino de Brasil 2027. Venezuela abre frente a Chile.

El calendario completo de esta novedosa competición para el futbol de mujeres sudamericano. Lástima que sea a una sola vuelta.

Este jueves 31 de julio, la Dirección de Competiciones y Operaciones de la CONMEBOL realizó el sorteo para definir las posiciones que ocuparán las nueve selecciones femeninas, representantes de las Asociaciones Miembro de la CONMEBOL, que disputarán la CONMEBOL Liga de Naciones Femenina (LNF) 2025-26.

La selección de Brasil no participa de esta edición por tener asegurada su clasificación a la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027, garantizada al ser país anfitrión.

Este nuevo torneo marca un hito en el desarrollo del fútbol femenino en Sudamérica, ofreciendo una competencia oficial y regular que servirá como preparación de las selecciones nacionales de la Confederación.

La CONMEBOL Liga de Naciones Femenina (LNF) es un torneo que será disputado en los años previos a la Copa Mundial Femenina de la FIFA y brindará a las participantes la oportunidad de acumular experiencia, sumar minutos internacionales y competir en un formato que impulsa la competitividad y el crecimiento del fútbol femenino en nuestro continente.

La competición se disputará en fase única, que se jugará a una sola rueda de partidos, todos contra todos en partidos únicos, sumando un total de nueve jornadas, en base al calendario preliminar elaborado por la CONMEBOL y que fue presentado y aprobado en la reunión del Consejo CONMEBOL del 7 de abril de 2025.

En cada jornada ocho equipos se enfrentan, mientras un equipo queda libre, de manera que todos los equipos descansarán en una de las nueve fechas.

Se disputará un total de 36 partidos entre las selecciones femeninas sudamericanas que representan nueve Asociaciones Miembro de la CONMEBOL.

Clasificarán de manera directa para la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027, los equipos que ocupen las dos primeras posiciones en la tabla de clasificación final y clasificarán al repechaje intercontinental los equipos que ocupen la tercera y cuarta posición en la tabla de clasificación final.

En lo referente a Venezuela, la Vinotinto femenina jugará de local en la primera jornada frente a Chile el 24 de octubre próximo, para viajar y enfrentar cuatro días después a Paraguay por la segunda fecha.

Con información de CONMEBOL.
Foto: crédito a quien corresponda.

viernes, 25 de julio de 2025

Venezuela cae 2-1 ante Paraguay y se despide de la Copa América Femenina

Ni Juegos Olímpicos ni Panamericanos, la vinotinto femenina fue eliminada de todo de la Copa América

Redacción.

Este viernes 25 de julio, la selección femenina de Venezuela luchó con garra pero cayó 2-1 ante Paraguay en la quinta y última jornada del Grupo B de la Copa América Femenina 2025, disputada en el Estadio Gonzalo Pozo Ripalda de Quito, Ecuador. La derrota, marcada por una polémica anulación de un gol legítimo y una expulsión injusta, dejó a la Vinotinto eliminada del torneo sin posibilidad de pelear por el quinto lugar ni el cupo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027.

La Vinotinto, dirigida por el brasileño Ricardo Belli, salió con la misión de ganar por amplia diferencia para soñar con las semifinales, mientras esperaba un favor de Brasil ante Colombia. Desde el arranque, mostró intensidad y hambre, apoyada en la creatividad de Deyna Castellanos y el empuje de Oriana Altuve. Sin embargo, se topó con una Albirroja sólida, liderada por la goleadora Claudia Martínez.

La primera chance clara llegó al minuto 1, cuando Deyna Castellanos erró un remate de media distancia que se fue desviado. Al 20’, la Vinotinto sufrió un duro golpe cuando un gol legítimo, anotado por Gabriela García tras un pase de Castellanos, fue anulado erróneamente por la terna arbitral por un supuesto fuera de juego, desatando protestas del banquillo venezolano. Pese a la injusticia, Venezuela siguió presionando, y al minuto 40, Oriana Altuve, tras un pase filtrado de Gabriela García, definió con un disparo cruzado para el 1-0, encendiendo la esperanza vinotinto.

La ilusión se complicó al 45+2’, cuando Dayana Rodríguez fue expulsada injustamente por una falta que no cometió, tocando limpiamente el balón, según lo protestado por el equipo venezolano. Con diez jugadoras, la Vinotinto resistió, pero Paraguay aprovechó la ventaja numérica. Al 64’, Fátima Acosta igualó el marcador tras un mal repliegue defensivo venezolano, aprovechando un pase atrás de Claudia Martínez para definir con un remate raso que batió a Nayluisa Cáceres, haciendo el 1-1. Venezuela buscó reaccionar, y al 78’, Melanie Chirinos disparó cruzado, pero el balón se fue por un costado.

El golpe final llegó al 84’, cuando Claudia Martínez, la estrella paraguaya, anotó el 2-1 tras interceptar un pase errado de Michelle Romero, correr más de 50 metros sin ser frenada por la descolocada defensa venezolana, y batir a Nayluisa Cáceres con un remate preciso. En los minutos finales, Floriángel Apóstol, quien ingresó por Castellanos al 71’, tuvo una ocasión clara al 90+2’, pero la guardameta Soledad Belotto se lució con una atajada espectacular. Belotto, con al menos seis intervenciones clave, fue un muro que impidió el empate. El pitazo final de la árbitra uruguaya Anahí Fernández selló la derrota de una Venezuela que peleó con corazón, pero pagó caro las decisiones arbitrales y la falta de puntería.

Este resultado deja a Venezuela con 4 puntos en el Grupo B, tras un empate 0-0 ante Colombia, una derrota 2-0 frente a Brasil, y una goleada 7-1 sobre Bolivia. La Vinotinto queda eliminada sin posibilidad de disputar el quinto lugar ni clasificar a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, mientras Paraguay, con 6 puntos, asegura el tercer puesto del grupo y el cupo panamericano, jugará por el quinto lugar frente a Chile. Brasil y Colombia igualaron 0-0 su respectivo compromiso y serán semifinalistas del Grupo B, junto a Argentina y Uruguay vencedores en el Grupo A.

Fotos: créditos a quien corresponda.

Alineaciones:
Paraguay (2): Soledad Belotto; Verónica Riveros, Daysy Bareiro, Dahiana Bogarín, Camila Barbosa (Naomi de León, 45’); Fanny Godoy (Ramona Martínez, 60’), Danna Garcete (Fátima Acosta, 54’), Cindy Ramos (Jessica Martínez, 60’); Belén Riveros, Claudia Martínez, Lice Chamorro y Deisy Ojeda (Fiorella Martínez, 74’). DT: Fábio Akio Fukumoto.  
Venezuela (1): Nayluisa Cáceres; Michelle Romero, Yenifer Giménez (Yerliane Moreno, 60’), Verónica Herrera, Raiderlin Carrasco (Mariana Speckmaier, 46’); Dayana Rodríguez, Gabriela García, Daniuska Rodríguez (Melanie Chirinos, 60’); Bárbara Olivieri (Joemar Guarecuco, 52’), Deyna Castellanos (Floriángel Apóstol, 71’) y Oriana Altuve. DT: Ricardo Belli.
Goles: 1-0 (40’) Oriana Altuve, 1-1 (64’) Fátima Acosta, 2-1 (84’) Claudia Martínez.
Árbitro: la uruguaya Anahí Fernández. Amonestó en Paraguay a Daysy Bareiro (41’) y en Venezuela a Raiderlin Carrasco (41’), Bárbara Olivieri (49’), Floriángel Apóstol (77’) y expulsó a Dayana Rodríguez (45+2’).

Partido correspondiente a la quinta jornada del Grupo B de la Copa América Femenina llevado a cabo en el Estadio Gonzalo Pozo Ripalda, de Quito, Ecuador.

domingo, 20 de julio de 2025

Equipos Venezolanos Inolvidables: Deportivo UNICOL FC.

Arriba: José Ortiz, David Pinillos, Hermán Sivira, David Grueso, Alexander Echenique, Jorge “El avión” Medina. Abajo: Edwin Canedo, José Sinisterra, Julio Quintero, Gabriel “Gaby” Urdaneta y Franklin Vílchez.

Apodado “El Equipo Gallo del Zulia”, el Deportivo Unicol FC fue una oncena de fútbol profesional venezolano que existió entre 1992 y 1996. Los inicios del equipo se remontan a un torneo realizado entre equipos amateurs de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, con la intención de tener una base de jugadores para el futuro equipo profesional. De allí que el nombre resume la unión de los municipios, empresas, entes públicos, fanaticada y jugadores de dicha región zuliana (“Unicol”, Unión de la Costa Oriental del Lago). Su sede se localizaba en la población de Lagunillas, ubicada en el municipio del mismo nombre cuya capital es Ciudad Ojeda, disputando sus encuentros de local en el estadio “5 de Julio”.

Amarillo, verde y negro eran los colores de la divisa. Representando el color amarillo al sol que siempre baña la región, el verde a la pujante actividad agrícola y pecuaria, y el negro al petróleo que sale del subsuelo y motoriza la economía del estado y de la nación. Como visitantes usaban el azul y el negro.

Cuando el equipo ascendió a primera división y comenzó a tener actuaciones destacadas que lo impulsaban a las rondas decisivas de la competición, el Unicol FC se desplazó a Maracaibo para jugar en el estadio “José Encarnación ‘Pachencho’ Romero”. En vista de la aceptación por parte de la cada vez creciente fanaticada y como condición para apoyarlo, la gobernación del estado Zulia convenció a los dirigentes del equipo a cambiarle el nombre y es así que para la temporada 1996-97 el Deportivo Unicol FC deja de existir para llamarse Atlético Zulia FC, que heredaría el sobrenombre de “Equipo Gallo”.

Además de figuras que aparecen en la gráfica como el vinotinto Gabriel Urdaneta o el neogranadino David Grueso (que venía de jugar en el Minervén cuartofinalista de Libertadores), el Unicol también tuvo en sus filas a otros futbolistas de renombre como Rafael Dudamel, Jorge “Zurdo” Rojas, José Jesús “Chuy” Vera o el también colombiano Rodrigo Soto, quien provenía de Trujillanos, donde era ídolo gracias a sus goles.

La foto corresponde al primer semestre de 1996, justo antes del cambio de nombre.

Texto: Edfran Jesús Chirinos.

sábado, 19 de julio de 2025

Venezuela arrasa a Bolivia 7-1 en la Copa América Femenina.

Redacción.

Este sábado 19 de julio, la selección femenina de Venezuela desató una verdadera fiesta futbolística al vencer 7-1 a Bolivia en la tercera jornada del Grupo B de la Copa América Femenina 2025, disputada en el Estadio Gonzalo Pozo Ripalda de Quito, Ecuador.

Con una actuación estelar liderada por Oriana Altuve y aportes clave de Gabriela García, Joemar Guarecuco y compañía, la Vinotinto sumó su primera victoria en el torneo y se posiciona con fuerza en la lucha por un cupo a las semifinales.

La Vinotinto, dirigida por Ricardo Belli, mostró carácter y un juego colectivo que desarmó a una Bolivia que llegaba golpeada tras dos derrotas. Desde el arranque, salió con presión alta y un manejo fluido del balón, aprovechando la creatividad de Deyna Castellanos y Gabriela García para generar peligro constante.

La primera ocasión llegó al minuto 3, cuando Oriana Altuve aprovechó un rebote en el área boliviana, pero su remate fue desviado al córner. El marcador se abrió al minuto 13, cuando Altuve, tras un taco magistral de Deyna Castellanos para Gabriela García, quien sirvió al área, definió con un derechazo para el 1-0.

Bolivia respondió al minuto 18, cuando Emilie Doerksen aprovechó un rebote tras un disparo que pegó en el travesaño, igualando 1-1. La alegría boliviana duró poco. Al minuto 24, Gabriela García conectó un cabezazo tras un centro preciso de Castellanos para el 2-1. Al 29’, Joemar Guarecuco encarriló el partido con un golazo de cabeza, adelantándose a su marca en un tiro de esquina servido por Altuve, para el 3-1.

En la segunda parte, Venezuela fue un huracán. Al reanudarse las acciones un doble cambio refrescó el equipo: Melanie Chirinos y Dayana Rodríguez ingresaron por Yerliane Moreno y Verónica Herrera.

Y Venezuela aumentó la ventaja rápidamente, pues al 48’, Oriana Altuve marcó su segundo gol, rematando un centro de Chirinos. Altuve completó su hat-trick al 58' con un disparo cruzado tras una asistencia de García.

Melanie Chirinos se sumó a la fiesta al 67’, cabeceando un tiro libre de Raiderlin Carrasco. Y la propia Carrasco selló al 69' la goleada con un cabezazo tras un centro de tiro libre.

Vale decir que Deyna Castellanos se fue en blanco en todas las que tuvo en sus pies, así como sus compañeras como Guarecuco o Altuve o las suplentes Speckmaier o Apóstol, quienes fallaron sendas oportunidades para ampliar la goleada y esa falta de pericia, sumada a la actuación de la guardameta boliviana Jodi Medina, quien se lució con al menos ocho intervenciones, evitó que la diferencia en el marcador alcanzara los dos dígitos y un escándalo aún mayor.

El pitazo final de la árbitra de Macedonia del Norte Ivana Projkovska desató la celebración de una Vinotinto que mostró su poderío ofensivo, pero también dejó en evidencia que aún puede afinar su puntería de cara al arco.

Es el primer triunfo de Venezuela en este torneo, luego de un empate 0-0 ante Colombia y una derrota 2-0 frente a Brasil. Con esta victoria, la Vinotinto suma 4 puntos en el Grupo B. El próximo compromiso será el viernes 25 de julio ante Paraguay por la quinta y última jornada del grupo, un duelo clave para sellar su clasificación a las semifinales, que otorgan cupos a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y la Copa Oro W 2026.

Fotos: créditos a quien corresponda.

Alineaciones:
Venezuela (7): Nayluisa Cáceres; Michelle Romero, Verónica Herrera (Dayana Rodríguez, 46’), María Peraza, Raiderlin Carrasco; Ysaura Viso (Ailing Herrera, 63’), Yerliane Moreno (Melanie Chirinos, 46’), Gabriela García; Joemar Guarecuco (Mariana Speckmaier, 63’), Oriana Altuve (Floriángel Apóstol, 63’) y Deyna Castellanos. DT: Ricardo Belli.
Bolivia (1): Jodi Medina; Ana Paula Rojas, Lucerito Bravo, Érika Salvatierra, Aidé Mendiola (María Bravo, 86’); Nelly Carballo, Samantha Alurralde (Abigail Quiroz, 46’), Janeth Viveros (Ivana Siles, 46’); Emilie Doerksen, Carla Méndez (Anabel Flores, 62’) y Marlene Flores (Eyda Serrudo, 86’). DT: Rosana Gómez.
Goles: 1-0 (13') Oriana Altuve, 1-1 (18') Emilie Doerksen, 2-1 (24’) Gabriela García, 3-1 (29’) Joemar Guarecuco, 4-1 (48’) Oriana Altuve, 5-1 (58’) Oriana Altuve, 6-1 (67’) Melanie Chirinos, 7-1 (69') Raiderlin Carrasco (69’).
Árbitro: la macedonia Ivana Projkovska. Amonestó en Venezuela a Joemar Guarecuco (55’), Mariana Speckmaier (65’) y a Ricardo Belli (DT, 75’).

Partido correspondiente a la tercera jornada del Grupo B de la Copa América Femenina llevado a cabo en el Estadio Gonzalo Pozo Ripalda, de Quito, Ecuador.



miércoles, 16 de julio de 2025

Venezuela no pasa del empate a cero frente a Colombia en la Copa América Femenina.

Redacción.

Este miércoles 16, en un encuentro cargado de garra y corazón, la selección femenina de Venezuela empató 0-0 ante Colombia en la segunda jornada del Grupo B de la Copa América Femenina 2025, disputado en el Estadio Gonzalo Pozo Ripalda de Quito, Ecuador.

La Vinotinto, dirigida por Ricardo Belli, mostró carácter y solidez defensiva para neutralizar a una de las favoritas del torneo, sumando su primer punto en un partido que dejó a la afición venezolana con la ilusión intacta de la clasificación.

Desde el arranque, Venezuela salió decidida a imponer su juego frente a una Colombia que, aunque llegaba como favorita por su condición de subcampeona de 2022, no pudo descifrar el planteamiento táctico de la Vinotinto. El equipo venezolano sorprendió con una mayor posesión de pelota en los primeros compases del partido, manejando las acciones con inteligencia y buscando transiciones rápidas lideradas por Deyna Castellanos y Daniuska Rodríguez.

El primer tiempo fue un reflejo del compromiso venezolano. Al minuto 25, Daniuska Rodríguez estuvo cerca de abrir el marcador con un potente disparo de media distancia que hizo temblar el travesaño de la portería defendida por Katherine Tapia. La jugada, que levantó a la hinchada venezolana presente en Quito, evidenció el dominio vinotinto del momento. Colombia respondió con intentos de Linda Caicedo, pero la zaga venezolana mantuvo el arco en cero.

En la segunda parte, Venezuela mantuvo su propuesta valiente, sin achicarse ante la presión de la Tricolor. Al minuto 65, una acción ofensiva liderada por Deyna Castellanos generó un choque que dejó golpeadas a la defensora colombiana Daniela Caracas y a la arquera Tapia, forzando la salida de Caracas por lesión. Este momento marcó un punto de inflexión, ya que Venezuela inclinó la cancha en los minutos finales, aunque le faltó precisión para concretar.

Colombia intentó romper el empate con cambios ofensivos, como la entrada de Wendy Bonilla, pero la defensa venezolana y la actuación sobresaliente de la portera Nayluisa Cáceres frustraron cualquier intento. Los cinco minutos de adición pasaron sin mayores sustos, y el pitazo final de la árbitra chilena Dione Rissios selló el empate.

Es el primer punto de Venezuela en este torneo, luego de su derrota 2-0 ante Brasil en la apertura de este Grupo B. El próximo compromiso será el sábado 19 de julio ante Bolivia, que a primera hora fue goleada 6-0 por Brasil.

Fotos: créditos a quien corresponda.

Alineaciones:
Venezuela (0): Nayluisa Cáceres; Michelle Romero, Verónica Herrera, Yenifer Giménez (Ysaura Viso, 80’), Raiderlin Carrasco; Dayana Rodríguez, Daniuska Rodríguez, Gabriela García; Bárbara Olivieri, Mariana Speckmaier (Joemar Guarecuco, 78’) y Deyna Castellanos. DT: Ricardo Belli.  
Colombia (0): Katherine Tapia; Ana María Guzmán, Daniela Caracas (Yirleidis Quejada, 70’), Daniela Arias, Carolina Arias; Daniela Montoya, Lorena Bedoya, Leicy Santos; Linda Caicedo (Wendy Bonilla, 86’), Marcela Restrepo y Mayra Ramírez (Valerin Loboa 76'). DT: Ángelo Marsiglia.
Árbitro: la chilena Dione Rissios. Amonestó en Venezuela a Verónica Herrera (43’), Dayana Rodríguez (57’), Yenifer Giménez (75’) y en Colombia a Daniela Montoya (68’) y Wendy Bonilla (89’).

Partido correspondiente a la segunda jornada del Grupo B de la Copa América Femenina llevado a cabo en el estadio Gonzalo Pozo Ripalda, de Quito, Ecuador.



domingo, 13 de julio de 2025

Venezuela pierde ante Brasil en el debut en la Copa América Femenina e inicio de nueva etapa.

Redacción.

En el marco de la fecha 1 de la Copa América Femenina 2025 este domingo 13 por la noche, Venezuela enfrentó a Brasil en el estadio Gonzalo Pozo Ripalda de Quito, Ecuador, siendo derrotada por 2-0.

Con goles de Amanda Gutierres y Duda Sampaio, Brasil decretó el revés a una vinotinto que estrena nuevo seleccionador, el precisamente brasileño Ricardo Belli, quien fue presentado como tal hace en febrero pasado.

El encuentro comenzó con mucha intensidad y protagonismo de las defensas, que limitaron las opciones ofensivas. Brasil había iniciado con ímpetu pero Venezuela, con un juego ofensivo y notablemente estructurado, mejoró progresivamente su accionar, generando ocasiones con Castellanos en el primer minuto y con Dayana Rodríguez en dos oportunidades.

En la más clara, a los 24' recibió Rodríguez un pase profundo y, al ver adelantada a la arquera Lorena, intentó una vaselina que salió desviada.

Pero justo cuando la vinotinto tenía casi totalmente dominadas a las acciones, vino el primer gol auriverde. A los 32', Isa Haas encontró a Gio por la derecha, quien asistió a Amanda Gutierres para empujar el balón al fondo de la red.

En el segundo tiempo, el panorama se mantuvo. Obligada por las circunstancias, Venezuela buscaba el empate, mientras Brasil defendía con solidez. 

Isa Haas a los 50’ falló un remate que se fue por arriba con lo justo. Venezuela, sí o sí, buscaba el empate. A los 58’ Verónica Herrera cabeceó un balón que le sirvió Daniuska Rodríguez, pero lo tapó Lorena.

Luego, las ocasiones claras fueron escasas, pero Brasil tuvo otra gran oportunidad a los 82', cuando Amanda centró para Dudinha y Nayluisa Cáceres respondió con una gran atajada.

Venezuela tomó el terreno que las brasileñas le cedían, por lo que puso cerco al área de Lorena, más no llegaba con claridad. Tan solo un remate de la suplente Joemar Guarecuco fue directo a puerta, pero que la guardameta brasileña supo controlar.

Ya en el minuto 88', Brasil sentenció un partido que se le había complicado. Gio bajó de cabeza un balón que Duda Sampaio remató fuerte por bajo, anotando el 2-0 definitivo.

Así, la selección venezolana de fútbol femenino inició una nueva etapa con Ricardo Belli como timonel. Mostró una cara totalmente distinta al exhibido en el anterior proceso liderado por la italiana Pamela Conti.

Porque esta noche desarrollaron un juego con criterio, más conjuntado, objetivo y sobre todo, ofensivo. Una propuesta muy diferente que hace justicia al fútbol que poseen las criollas.

A primera hora, Paraguay batió a Bolivia por 4-0 en la apertura del Grupo B de esta Copa América Femenina que se desarrolla en suelo ecuatoriano.

Fotos: créditos a quien corresponda.

Alineaciones:
Brasil (2): Lorena Da Silva; Antônia Da Costa, Fernanda Palermo "Fê Palermo" (Tarciane Dos Santos 59'), Isa Haas; Gabrielle Jordao Portilho "Gabi Portilho" (Luany Da Silva 59'), María Eduarda Sampaio "Duda Sampaio", Angelina Alonso, Yasmin Assis Ribeiro (Francisca Aquino Dutra 59'), Marta Vieira Da Silva (María Eduarda Rodrigues "Dudú Rodrigues" 74'); Giovanna Costa Garbellini "Gio" (Ariadina Alves 90'+1) y Amanda Gutierres. DT: Arthur Elías.
Venezuela (0): Nayluisa Cáceres; Raiderlin Carrasco, Verónica Herrera, Yenifer Giménez, Michelle Romero; Daniuska Rodríguez (Ysaura Viso 71'), Dayana Rodríguez, Gabriela García; Mariana Speckmaier (Joemar Guarecuco 71'), Bárbara Olivieri (Yerliane Moreno 84') y Deyna Castellanos (Oriana Altuve 83').DT: Ricardo Belli.
Goles: 1-0 (32') Amanda Gutierres, 2-0 (88') "Gio".
Árbitro: la peruana Milagros Arruela. Amonestó a las brasileñas "Fê Palermo" 28' y "Gabi Portilho" 45'.

Partido de la jornada 1 del Grupo B de la Copa América Femenina 2025 desarrollado en el estadio Gonzalo Pozo Ripalda, de Quito, Ecuador.



De clasificar a Venezuela a un Mundial juvenil a arbitrar un Mundial juvenil por Dominicana.

En días pasados FIFA anunció el listado de referees que actuarán como árbitras principales y asistentes en el Mundial Femenino Sub-17 que se...