sábado, 9 de agosto de 2025

De clasificar a Venezuela a un Mundial juvenil a arbitrar un Mundial juvenil por Dominicana.

En días pasados FIFA anunció el listado de referees que actuarán como árbitras principales y asistentes en el Mundial Femenino Sub-17 que se celebrará en Marruecos del 17 de octubre al 8 de noviembre de este año.

En lo que respecta a las jueces que aportará la CONCACAF para esta competición aparece el nombre de Vimarest Díaz como árbitro de República Dominicana, quien fungirá de principal en un trío que conforma con sus asistentes Santa Medina (también de República Dominicana) y Melissa Nicholas (Trinidad y Tobago).

Lo especial de este caso radica en el origen de Díaz, quien había estado previamente en el Mundial de la categoría y rama celebrado el año pasado precisamente en Quisqueya: nació en Caracas el 16 de octubre de 1996 y fue jugadora de clubes como UCV FC y Atlético Venezuela en los torneos femeninos de la FVF, con pasantía en el Atlético Bucaramanga colombiano.

Su talento como atacante la llevó a las selecciones juveniles venezolanas, donde dejó una huella imborrable. El 3 de diciembre de 2015, en el estadio Urbano Caldeira “Vila Belmiro” de Santos, Brasil, hogar del mítico Santos FC, Díaz marcó el gol decisivo que clasificó a Venezuela a su primer Mundial Sub-20 femenino.

El partido, correspondiente a la última jornada del cuadrangular final del Sudamericano Sub-20, enfrentó a Venezuela contra Colombia. Ambos equipos, junto a Brasil y Argentina, llegaban con dos puntos, en una lucha cerrada por el boleto al Mundial de Papúa Nueva Guinea en 2016. Las neogranadinas se adelantaron con un gol de Juliana Ocampo al cierre del primer tiempo.

El combinado vinotinto, dirigido por José Catoya, igualó al minuto 63' con un tanto de Idalys Pérez y en el 83', un saque de esquina encontró la cabeza de Díaz, quien anotó el 2-1 que aseguró la victoria y la histórica clasificación. Este logro consolidó el avance del fútbol femenino venezolano, que ya había brillado en la categoría Sub-17 (dos títulos sudamericanos y sendas clasificaciones mundialistas).

Años más tarde, luego de su trayectoria como jugadora en los clubes arriba mencionados, Díaz emigró a la República Dominicana, probablemente en el contexto de la diáspora venezolana provocada por la crisis en el país. En Quisqueya, encontró una nueva vocación gracias a Irasema Aguilar, jefa del Departamento de Árbitros de la Federación Dominicana de Fútbol, quien la animó a probar el arbitraje. Así iniciaría su andar como referee en el balompié de ese país antillano, con trabajos tales que la llevarían a ganarse el escudo FIFA y ser árbitra por Dominicana en torneos internacionales (también obtuvo la nacionalidad de su país de adopción).

En 2024, participó como árbitra de soporte en el Mundial Sub-17 celebrado en Santo Domingo y Santiago. También dirigió la final de la CONCACAF U-17 Femenina 2024 en México (0-4, México vs. Estados Unidos), partidos de la CONCACAF Nations League C, como el del 9 de octubre de 2024 entre Islas Vírgenes Británicas y San Cristóbal y Nieves, el Campeonato Sub-15 Femenino en Aruba, el Campeonato Sub-14 de la CFU en Antigua y Barbuda, y encuentros de la CONCACAF W Champions Cup. Su filosofía de “invisibilidad”, inspirada en la idea de que un buen árbitro pasa desapercibido, refleja su compromiso con la imparcialidad y el aprendizaje continuo.

De marcar un gol histórico para la Vinotinto a representar a la República Dominicana en un Mundial, Vimarest Díaz encarna la resiliencia y el talento de una mujer que ha transformado desafíos en oportunidades, dejando su marca en el fútbol internacional.

Texto: Edfran Jesús Chirinos.

jueves, 31 de julio de 2025

En octubre comienza la clasificatoria rumbo al Mundial Femenino de Brasil 2027. Venezuela abre frente a Chile.

El calendario completo de esta novedosa competición para el futbol de mujeres sudamericano. Lástima que sea a una sola vuelta.

Este jueves 31 de julio, la Dirección de Competiciones y Operaciones de la CONMEBOL realizó el sorteo para definir las posiciones que ocuparán las nueve selecciones femeninas, representantes de las Asociaciones Miembro de la CONMEBOL, que disputarán la CONMEBOL Liga de Naciones Femenina (LNF) 2025-26.

La selección de Brasil no participa de esta edición por tener asegurada su clasificación a la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027, garantizada al ser país anfitrión.

Este nuevo torneo marca un hito en el desarrollo del fútbol femenino en Sudamérica, ofreciendo una competencia oficial y regular que servirá como preparación de las selecciones nacionales de la Confederación.

La CONMEBOL Liga de Naciones Femenina (LNF) es un torneo que será disputado en los años previos a la Copa Mundial Femenina de la FIFA y brindará a las participantes la oportunidad de acumular experiencia, sumar minutos internacionales y competir en un formato que impulsa la competitividad y el crecimiento del fútbol femenino en nuestro continente.

La competición se disputará en fase única, que se jugará a una sola rueda de partidos, todos contra todos en partidos únicos, sumando un total de nueve jornadas, en base al calendario preliminar elaborado por la CONMEBOL y que fue presentado y aprobado en la reunión del Consejo CONMEBOL del 7 de abril de 2025.

En cada jornada ocho equipos se enfrentan, mientras un equipo queda libre, de manera que todos los equipos descansarán en una de las nueve fechas.

Se disputará un total de 36 partidos entre las selecciones femeninas sudamericanas que representan nueve Asociaciones Miembro de la CONMEBOL.

Clasificarán de manera directa para la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027, los equipos que ocupen las dos primeras posiciones en la tabla de clasificación final y clasificarán al repechaje intercontinental los equipos que ocupen la tercera y cuarta posición en la tabla de clasificación final.

En lo referente a Venezuela, la Vinotinto femenina jugará de local en la primera jornada frente a Chile el 24 de octubre próximo, para viajar y enfrentar cuatro días después a Paraguay por la segunda fecha.

Con información de CONMEBOL.
Foto: crédito a quien corresponda.

viernes, 25 de julio de 2025

Venezuela cae 2-1 ante Paraguay y se despide de la Copa América Femenina

Ni Juegos Olímpicos ni Panamericanos, la vinotinto femenina fue eliminada de todo de la Copa América

Redacción.

Este viernes 25 de julio, la selección femenina de Venezuela luchó con garra pero cayó 2-1 ante Paraguay en la quinta y última jornada del Grupo B de la Copa América Femenina 2025, disputada en el Estadio Gonzalo Pozo Ripalda de Quito, Ecuador. La derrota, marcada por una polémica anulación de un gol legítimo y una expulsión injusta, dejó a la Vinotinto eliminada del torneo sin posibilidad de pelear por el quinto lugar ni el cupo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027.

La Vinotinto, dirigida por el brasileño Ricardo Belli, salió con la misión de ganar por amplia diferencia para soñar con las semifinales, mientras esperaba un favor de Brasil ante Colombia. Desde el arranque, mostró intensidad y hambre, apoyada en la creatividad de Deyna Castellanos y el empuje de Oriana Altuve. Sin embargo, se topó con una Albirroja sólida, liderada por la goleadora Claudia Martínez.

La primera chance clara llegó al minuto 1, cuando Deyna Castellanos erró un remate de media distancia que se fue desviado. Al 20’, la Vinotinto sufrió un duro golpe cuando un gol legítimo, anotado por Gabriela García tras un pase de Castellanos, fue anulado erróneamente por la terna arbitral por un supuesto fuera de juego, desatando protestas del banquillo venezolano. Pese a la injusticia, Venezuela siguió presionando, y al minuto 40, Oriana Altuve, tras un pase filtrado de Gabriela García, definió con un disparo cruzado para el 1-0, encendiendo la esperanza vinotinto.

La ilusión se complicó al 45+2’, cuando Dayana Rodríguez fue expulsada injustamente por una falta que no cometió, tocando limpiamente el balón, según lo protestado por el equipo venezolano. Con diez jugadoras, la Vinotinto resistió, pero Paraguay aprovechó la ventaja numérica. Al 64’, Fátima Acosta igualó el marcador tras un mal repliegue defensivo venezolano, aprovechando un pase atrás de Claudia Martínez para definir con un remate raso que batió a Nayluisa Cáceres, haciendo el 1-1. Venezuela buscó reaccionar, y al 78’, Melanie Chirinos disparó cruzado, pero el balón se fue por un costado.

El golpe final llegó al 84’, cuando Claudia Martínez, la estrella paraguaya, anotó el 2-1 tras interceptar un pase errado de Michelle Romero, correr más de 50 metros sin ser frenada por la descolocada defensa venezolana, y batir a Nayluisa Cáceres con un remate preciso. En los minutos finales, Floriángel Apóstol, quien ingresó por Castellanos al 71’, tuvo una ocasión clara al 90+2’, pero la guardameta Soledad Belotto se lució con una atajada espectacular. Belotto, con al menos seis intervenciones clave, fue un muro que impidió el empate. El pitazo final de la árbitra uruguaya Anahí Fernández selló la derrota de una Venezuela que peleó con corazón, pero pagó caro las decisiones arbitrales y la falta de puntería.

Este resultado deja a Venezuela con 4 puntos en el Grupo B, tras un empate 0-0 ante Colombia, una derrota 2-0 frente a Brasil, y una goleada 7-1 sobre Bolivia. La Vinotinto queda eliminada sin posibilidad de disputar el quinto lugar ni clasificar a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, mientras Paraguay, con 6 puntos, asegura el tercer puesto del grupo y el cupo panamericano, jugará por el quinto lugar frente a Chile. Brasil y Colombia igualaron 0-0 su respectivo compromiso y serán semifinalistas del Grupo B, junto a Argentina y Uruguay vencedores en el Grupo A.

Fotos: créditos a quien corresponda.

Alineaciones:
Paraguay (2): Soledad Belotto; Verónica Riveros, Daysy Bareiro, Dahiana Bogarín, Camila Barbosa (Naomi de León, 45’); Fanny Godoy (Ramona Martínez, 60’), Danna Garcete (Fátima Acosta, 54’), Cindy Ramos (Jessica Martínez, 60’); Belén Riveros, Claudia Martínez, Lice Chamorro y Deisy Ojeda (Fiorella Martínez, 74’). DT: Fábio Akio Fukumoto.  
Venezuela (1): Nayluisa Cáceres; Michelle Romero, Yenifer Giménez (Yerliane Moreno, 60’), Verónica Herrera, Raiderlin Carrasco (Mariana Speckmaier, 46’); Dayana Rodríguez, Gabriela García, Daniuska Rodríguez (Melanie Chirinos, 60’); Bárbara Olivieri (Joemar Guarecuco, 52’), Deyna Castellanos (Floriángel Apóstol, 71’) y Oriana Altuve. DT: Ricardo Belli.
Goles: 1-0 (40’) Oriana Altuve, 1-1 (64’) Fátima Acosta, 2-1 (84’) Claudia Martínez.
Árbitro: la uruguaya Anahí Fernández. Amonestó en Paraguay a Daysy Bareiro (41’) y en Venezuela a Raiderlin Carrasco (41’), Bárbara Olivieri (49’), Floriángel Apóstol (77’) y expulsó a Dayana Rodríguez (45+2’).

Partido correspondiente a la quinta jornada del Grupo B de la Copa América Femenina llevado a cabo en el Estadio Gonzalo Pozo Ripalda, de Quito, Ecuador.

domingo, 20 de julio de 2025

Equipos Venezolanos Inolvidables: Deportivo UNICOL FC.

Arriba: José Ortiz, David Pinillos, Hermán Sivira, David Grueso, Alexander Echenique, Jorge “El avión” Medina. Abajo: Edwin Canedo, José Sinisterra, Julio Quintero, Gabriel “Gaby” Urdaneta y Franklin Vílchez.

Apodado “El Equipo Gallo del Zulia”, el Deportivo Unicol FC fue una oncena de fútbol profesional venezolano que existió entre 1992 y 1996. Los inicios del equipo se remontan a un torneo realizado entre equipos amateurs de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, con la intención de tener una base de jugadores para el futuro equipo profesional. De allí que el nombre resume la unión de los municipios, empresas, entes públicos, fanaticada y jugadores de dicha región zuliana (“Unicol”, Unión de la Costa Oriental del Lago). Su sede se localizaba en la población de Lagunillas, ubicada en el municipio del mismo nombre cuya capital es Ciudad Ojeda, disputando sus encuentros de local en el estadio “5 de Julio”.

Amarillo, verde y negro eran los colores de la divisa. Representando el color amarillo al sol que siempre baña la región, el verde a la pujante actividad agrícola y pecuaria, y el negro al petróleo que sale del subsuelo y motoriza la economía del estado y de la nación. Como visitantes usaban el azul y el negro.

Cuando el equipo ascendió a primera división y comenzó a tener actuaciones destacadas que lo impulsaban a las rondas decisivas de la competición, el Unicol FC se desplazó a Maracaibo para jugar en el estadio “José Encarnación ‘Pachencho’ Romero”. En vista de la aceptación por parte de la cada vez creciente fanaticada y como condición para apoyarlo, la gobernación del estado Zulia convenció a los dirigentes del equipo a cambiarle el nombre y es así que para la temporada 1996-97 el Deportivo Unicol FC deja de existir para llamarse Atlético Zulia FC, que heredaría el sobrenombre de “Equipo Gallo”.

Además de figuras que aparecen en la gráfica como el vinotinto Gabriel Urdaneta o el neogranadino David Grueso (que venía de jugar en el Minervén cuartofinalista de Libertadores), el Unicol también tuvo en sus filas a otros futbolistas de renombre como Rafael Dudamel, Jorge “Zurdo” Rojas, José Jesús “Chuy” Vera o el también colombiano Rodrigo Soto, quien provenía de Trujillanos, donde era ídolo gracias a sus goles.

La foto corresponde al primer semestre de 1996, justo antes del cambio de nombre.

Texto: Edfran Jesús Chirinos.

sábado, 19 de julio de 2025

Venezuela arrasa a Bolivia 7-1 en la Copa América Femenina.

Redacción.

Este sábado 19 de julio, la selección femenina de Venezuela desató una verdadera fiesta futbolística al vencer 7-1 a Bolivia en la tercera jornada del Grupo B de la Copa América Femenina 2025, disputada en el Estadio Gonzalo Pozo Ripalda de Quito, Ecuador.

Con una actuación estelar liderada por Oriana Altuve y aportes clave de Gabriela García, Joemar Guarecuco y compañía, la Vinotinto sumó su primera victoria en el torneo y se posiciona con fuerza en la lucha por un cupo a las semifinales.

La Vinotinto, dirigida por Ricardo Belli, mostró carácter y un juego colectivo que desarmó a una Bolivia que llegaba golpeada tras dos derrotas. Desde el arranque, salió con presión alta y un manejo fluido del balón, aprovechando la creatividad de Deyna Castellanos y Gabriela García para generar peligro constante.

La primera ocasión llegó al minuto 3, cuando Oriana Altuve aprovechó un rebote en el área boliviana, pero su remate fue desviado al córner. El marcador se abrió al minuto 13, cuando Altuve, tras un taco magistral de Deyna Castellanos para Gabriela García, quien sirvió al área, definió con un derechazo para el 1-0.

Bolivia respondió al minuto 18, cuando Emilie Doerksen aprovechó un rebote tras un disparo que pegó en el travesaño, igualando 1-1. La alegría boliviana duró poco. Al minuto 24, Gabriela García conectó un cabezazo tras un centro preciso de Castellanos para el 2-1. Al 29’, Joemar Guarecuco encarriló el partido con un golazo de cabeza, adelantándose a su marca en un tiro de esquina servido por Altuve, para el 3-1.

En la segunda parte, Venezuela fue un huracán. Al reanudarse las acciones un doble cambio refrescó el equipo: Melanie Chirinos y Dayana Rodríguez ingresaron por Yerliane Moreno y Verónica Herrera.

Y Venezuela aumentó la ventaja rápidamente, pues al 48’, Oriana Altuve marcó su segundo gol, rematando un centro de Chirinos. Altuve completó su hat-trick al 58' con un disparo cruzado tras una asistencia de García.

Melanie Chirinos se sumó a la fiesta al 67’, cabeceando un tiro libre de Raiderlin Carrasco. Y la propia Carrasco selló al 69' la goleada con un cabezazo tras un centro de tiro libre.

Vale decir que Deyna Castellanos se fue en blanco en todas las que tuvo en sus pies, así como sus compañeras como Guarecuco o Altuve o las suplentes Speckmaier o Apóstol, quienes fallaron sendas oportunidades para ampliar la goleada y esa falta de pericia, sumada a la actuación de la guardameta boliviana Jodi Medina, quien se lució con al menos ocho intervenciones, evitó que la diferencia en el marcador alcanzara los dos dígitos y un escándalo aún mayor.

El pitazo final de la árbitra de Macedonia del Norte Ivana Projkovska desató la celebración de una Vinotinto que mostró su poderío ofensivo, pero también dejó en evidencia que aún puede afinar su puntería de cara al arco.

Es el primer triunfo de Venezuela en este torneo, luego de un empate 0-0 ante Colombia y una derrota 2-0 frente a Brasil. Con esta victoria, la Vinotinto suma 4 puntos en el Grupo B. El próximo compromiso será el viernes 25 de julio ante Paraguay por la quinta y última jornada del grupo, un duelo clave para sellar su clasificación a las semifinales, que otorgan cupos a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y la Copa Oro W 2026.

Fotos: créditos a quien corresponda.

Alineaciones:
Venezuela (7): Nayluisa Cáceres; Michelle Romero, Verónica Herrera (Dayana Rodríguez, 46’), María Peraza, Raiderlin Carrasco; Ysaura Viso (Ailing Herrera, 63’), Yerliane Moreno (Melanie Chirinos, 46’), Gabriela García; Joemar Guarecuco (Mariana Speckmaier, 63’), Oriana Altuve (Floriángel Apóstol, 63’) y Deyna Castellanos. DT: Ricardo Belli.
Bolivia (1): Jodi Medina; Ana Paula Rojas, Lucerito Bravo, Érika Salvatierra, Aidé Mendiola (María Bravo, 86’); Nelly Carballo, Samantha Alurralde (Abigail Quiroz, 46’), Janeth Viveros (Ivana Siles, 46’); Emilie Doerksen, Carla Méndez (Anabel Flores, 62’) y Marlene Flores (Eyda Serrudo, 86’). DT: Rosana Gómez.
Goles: 1-0 (13') Oriana Altuve, 1-1 (18') Emilie Doerksen, 2-1 (24’) Gabriela García, 3-1 (29’) Joemar Guarecuco, 4-1 (48’) Oriana Altuve, 5-1 (58’) Oriana Altuve, 6-1 (67’) Melanie Chirinos, 7-1 (69') Raiderlin Carrasco (69’).
Árbitro: la macedonia Ivana Projkovska. Amonestó en Venezuela a Joemar Guarecuco (55’), Mariana Speckmaier (65’) y a Ricardo Belli (DT, 75’).

Partido correspondiente a la tercera jornada del Grupo B de la Copa América Femenina llevado a cabo en el Estadio Gonzalo Pozo Ripalda, de Quito, Ecuador.



miércoles, 16 de julio de 2025

Venezuela no pasa del empate a cero frente a Colombia en la Copa América Femenina.

Redacción.

Este miércoles 16, en un encuentro cargado de garra y corazón, la selección femenina de Venezuela empató 0-0 ante Colombia en la segunda jornada del Grupo B de la Copa América Femenina 2025, disputado en el Estadio Gonzalo Pozo Ripalda de Quito, Ecuador.

La Vinotinto, dirigida por Ricardo Belli, mostró carácter y solidez defensiva para neutralizar a una de las favoritas del torneo, sumando su primer punto en un partido que dejó a la afición venezolana con la ilusión intacta de la clasificación.

Desde el arranque, Venezuela salió decidida a imponer su juego frente a una Colombia que, aunque llegaba como favorita por su condición de subcampeona de 2022, no pudo descifrar el planteamiento táctico de la Vinotinto. El equipo venezolano sorprendió con una mayor posesión de pelota en los primeros compases del partido, manejando las acciones con inteligencia y buscando transiciones rápidas lideradas por Deyna Castellanos y Daniuska Rodríguez.

El primer tiempo fue un reflejo del compromiso venezolano. Al minuto 25, Daniuska Rodríguez estuvo cerca de abrir el marcador con un potente disparo de media distancia que hizo temblar el travesaño de la portería defendida por Katherine Tapia. La jugada, que levantó a la hinchada venezolana presente en Quito, evidenció el dominio vinotinto del momento. Colombia respondió con intentos de Linda Caicedo, pero la zaga venezolana mantuvo el arco en cero.

En la segunda parte, Venezuela mantuvo su propuesta valiente, sin achicarse ante la presión de la Tricolor. Al minuto 65, una acción ofensiva liderada por Deyna Castellanos generó un choque que dejó golpeadas a la defensora colombiana Daniela Caracas y a la arquera Tapia, forzando la salida de Caracas por lesión. Este momento marcó un punto de inflexión, ya que Venezuela inclinó la cancha en los minutos finales, aunque le faltó precisión para concretar.

Colombia intentó romper el empate con cambios ofensivos, como la entrada de Wendy Bonilla, pero la defensa venezolana y la actuación sobresaliente de la portera Nayluisa Cáceres frustraron cualquier intento. Los cinco minutos de adición pasaron sin mayores sustos, y el pitazo final de la árbitra chilena Dione Rissios selló el empate.

Es el primer punto de Venezuela en este torneo, luego de su derrota 2-0 ante Brasil en la apertura de este Grupo B. El próximo compromiso será el sábado 19 de julio ante Bolivia, que a primera hora fue goleada 6-0 por Brasil.

Fotos: créditos a quien corresponda.

Alineaciones:
Venezuela (0): Nayluisa Cáceres; Michelle Romero, Verónica Herrera, Yenifer Giménez (Ysaura Viso, 80’), Raiderlin Carrasco; Dayana Rodríguez, Daniuska Rodríguez, Gabriela García; Bárbara Olivieri, Mariana Speckmaier (Joemar Guarecuco, 78’) y Deyna Castellanos. DT: Ricardo Belli.  
Colombia (0): Katherine Tapia; Ana María Guzmán, Daniela Caracas (Yirleidis Quejada, 70’), Daniela Arias, Carolina Arias; Daniela Montoya, Lorena Bedoya, Leicy Santos; Linda Caicedo (Wendy Bonilla, 86’), Marcela Restrepo y Mayra Ramírez (Valerin Loboa 76'). DT: Ángelo Marsiglia.
Árbitro: la chilena Dione Rissios. Amonestó en Venezuela a Verónica Herrera (43’), Dayana Rodríguez (57’), Yenifer Giménez (75’) y en Colombia a Daniela Montoya (68’) y Wendy Bonilla (89’).

Partido correspondiente a la segunda jornada del Grupo B de la Copa América Femenina llevado a cabo en el estadio Gonzalo Pozo Ripalda, de Quito, Ecuador.



domingo, 13 de julio de 2025

Venezuela pierde ante Brasil en el debut en la Copa América Femenina e inicio de nueva etapa.

Redacción.

En el marco de la fecha 1 de la Copa América Femenina 2025 este domingo 13 por la noche, Venezuela enfrentó a Brasil en el estadio Gonzalo Pozo Ripalda de Quito, Ecuador, siendo derrotada por 2-0.

Con goles de Amanda Gutierres y Duda Sampaio, Brasil decretó el revés a una vinotinto que estrena nuevo seleccionador, el precisamente brasileño Ricardo Belli, quien fue presentado como tal hace en febrero pasado.

El encuentro comenzó con mucha intensidad y protagonismo de las defensas, que limitaron las opciones ofensivas. Brasil había iniciado con ímpetu pero Venezuela, con un juego ofensivo y notablemente estructurado, mejoró progresivamente su accionar, generando ocasiones con Castellanos en el primer minuto y con Dayana Rodríguez en dos oportunidades.

En la más clara, a los 24' recibió Rodríguez un pase profundo y, al ver adelantada a la arquera Lorena, intentó una vaselina que salió desviada.

Pero justo cuando la vinotinto tenía casi totalmente dominadas a las acciones, vino el primer gol auriverde. A los 32', Isa Haas encontró a Gio por la derecha, quien asistió a Amanda Gutierres para empujar el balón al fondo de la red.

En el segundo tiempo, el panorama se mantuvo. Obligada por las circunstancias, Venezuela buscaba el empate, mientras Brasil defendía con solidez. 

Isa Haas a los 50’ falló un remate que se fue por arriba con lo justo. Venezuela, sí o sí, buscaba el empate. A los 58’ Verónica Herrera cabeceó un balón que le sirvió Daniuska Rodríguez, pero lo tapó Lorena.

Luego, las ocasiones claras fueron escasas, pero Brasil tuvo otra gran oportunidad a los 82', cuando Amanda centró para Dudinha y Nayluisa Cáceres respondió con una gran atajada.

Venezuela tomó el terreno que las brasileñas le cedían, por lo que puso cerco al área de Lorena, más no llegaba con claridad. Tan solo un remate de la suplente Joemar Guarecuco fue directo a puerta, pero que la guardameta brasileña supo controlar.

Ya en el minuto 88', Brasil sentenció un partido que se le había complicado. Gio bajó de cabeza un balón que Duda Sampaio remató fuerte por bajo, anotando el 2-0 definitivo.

Así, la selección venezolana de fútbol femenino inició una nueva etapa con Ricardo Belli como timonel. Mostró una cara totalmente distinta al exhibido en el anterior proceso liderado por la italiana Pamela Conti.

Porque esta noche desarrollaron un juego con criterio, más conjuntado, objetivo y sobre todo, ofensivo. Una propuesta muy diferente que hace justicia al fútbol que poseen las criollas.

A primera hora, Paraguay batió a Bolivia por 4-0 en la apertura del Grupo B de esta Copa América Femenina que se desarrolla en suelo ecuatoriano.

Fotos: créditos a quien corresponda.

Alineaciones:
Brasil (2): Lorena Da Silva; Antônia Da Costa, Fernanda Palermo "Fê Palermo" (Tarciane Dos Santos 59'), Isa Haas; Gabrielle Jordao Portilho "Gabi Portilho" (Luany Da Silva 59'), María Eduarda Sampaio "Duda Sampaio", Angelina Alonso, Yasmin Assis Ribeiro (Francisca Aquino Dutra 59'), Marta Vieira Da Silva (María Eduarda Rodrigues "Dudú Rodrigues" 74'); Giovanna Costa Garbellini "Gio" (Ariadina Alves 90'+1) y Amanda Gutierres. DT: Arthur Elías.
Venezuela (0): Nayluisa Cáceres; Raiderlin Carrasco, Verónica Herrera, Yenifer Giménez, Michelle Romero; Daniuska Rodríguez (Ysaura Viso 71'), Dayana Rodríguez, Gabriela García; Mariana Speckmaier (Joemar Guarecuco 71'), Bárbara Olivieri (Yerliane Moreno 84') y Deyna Castellanos (Oriana Altuve 83').DT: Ricardo Belli.
Goles: 1-0 (32') Amanda Gutierres, 2-0 (88') "Gio".
Árbitro: la peruana Milagros Arruela. Amonestó a las brasileñas "Fê Palermo" 28' y "Gabi Portilho" 45'.

Partido de la jornada 1 del Grupo B de la Copa América Femenina 2025 desarrollado en el estadio Gonzalo Pozo Ripalda, de Quito, Ecuador.



martes, 10 de junio de 2025

Venezuela pierde ante Uruguay por 2-0 y se le aleja de nuevo el boleto directo a Norteamérica 2026.

La selección de Uruguay volvió este martes a la victoria luego de seis meses al vencer por 2-0 a Venezuela en un encuentro enmarcado en la decimosexta jornada de las eliminatorias sudamericanas del Mundial de 2026.

Tras ganar apenas uno de sus últimos 12 partidos entre dicha competencia y la Copa América del pasado año, el conjunto dirigido por Marcelo Bielsa celebró en casa y le puso fin a la buena racha de la Vinotinto.

Rodrigo Aguirre y Giorgian de Arrascaeta sellaron los tantos con los que la Celeste llegó a 24 unidades en la clasificación y puso un pie en el Mundial que organizarán Canadá, Estados Unidos y México.

Venezuela, por su parte, quedó con 18 puntos y se mantiene en zona de repechaje, aunque perdió la ventaja que le sacó a Bolivia cuando lo venció el pasado viernes.

Es que más temprano los dirigidos por Óscar Villegas llegaron a 17 enteros tras vencer a un Chile que le dijo adiós a sus posibilidades de jugar el Mundial.

En una aburrida primera parte en la que todo hacía indicar que nada rompería el cero, Rodrigo Aguirre quebró a los 43 minutos la resistencia de Rafael Romo para poner el 1-0. El delantero del mexicano América anotó de cabeza luego de un tiro de esquina bien ejecutado por Maximiliano Araújo.

Antes, De Arrascaeta acercó a la Celeste con un disparo que se fue por arriba del horizontal y Miguel Navarro aproximó a la Vinotinto con un tiro que se fue cerca del vertical derecho

En el comienzo de la segunda parte, antes de que el visitante pudiera reaccionar, Uruguay le bajó la persiana al juego con un nuevo tanto.

Un potente disparo lejano de De Arrascaeta se convirtió a los 47 minutos en el 2-0 y el partido se terminó.

La Celeste ganó luego de 207 días y dio un gran paso hacia el Mundial, dejando atrás los fantasmas que aparecieron por el bajo rendimiento que los de Bielsa habían mostrado en los anterior encuentros.

Venezuela rematará las eliminatorias con la visita a Argentina y a continuación recibirá a Colombia.

Fuente: EFE.
Fotos: Créditos a quien corresponda.

Alineaciones:
Uruguay (2): Santiago Mele; Nahitan Nández (Guillermo Varela 85'), Ronald Araujo, José María Giménez, Mathías Olivera; Rodrigo Bentancur (Sebastián Cáceres 79'), Manuel Ugarte, Giorgian De Arrascaeta (Nicolás Fonseca 86'); Facundo Pellistri, Rodrigo Aguirre y Maximiliano Araújo. DT: Marcelo Bielsa.
Venezuela (0): Rafael Romo; Jon Aramburu (Alexander González 76'), Nahuel Ferraresi, Wilker Ángel, Miguel Navarro; Cristian Césseres (Eduard Bello 45'), Yangel Herrera, José Martínez (Telasco Segovia 58'), Yeferson Soteldo (Jhonder Cádiz 58'); David Martínez (Jefferson Savarino 58') y Salomón Rondón. DT: Fernando Batista.
Goles: 1-0 (43') Rodrigo Aguirre, 2-0 (47') Giorgian De Arrascaeta.
Árbitro: el brasileño Raphael Claus. Amonestó a Yangel Herrera, José Martínez (Venezuela), Ronald Araujo y Nahitan Nández (Uruguay).

Partido de la decimosexta jornada de las clasificatorias sudamericanas del Mundial de Norteamérica 2026 jugado en el estadio Centenario de Montevideo, Uruguay.



viernes, 6 de junio de 2025

Venezuela logra una importantísima victoria ante una timorata Bolivia en el Premundial.

Venezuela ganó por 2-0 a Bolivia este viernes en Maturín y aunque tiene pie y medio en el repechaje al sacar cuatro puntos de ventaja a la Verde, ahora se ilusiona con el pase directo al Mundial 2026 al quedar a tres puntos de Uruguay y de Colombia que ocupan la quinta y la sexta casilla, respectivamente.

La Vinotinto, que dirige el argentino Fernando "Bocha" Batista, no ha perdido en casa en estas eliminatorias sudamericanas.

Venezuela aprovechó en el estadio Monumental de Maturín el regalo que le dio Bolivia a los 5 minutos, cuando una mala comunicación entre el zaguero Héctor Cuéllar y el portero Guillermo Viscarra propició un gol en propia puerta del defensa y el balón le pasó por entre las piernas al guardameta.

Una pifia que le puede costar a Bolivia su boleto a la repesca.

Salomón Rondón, goleador de la Vinotinto con cinco tantos en estas eliminatorias, aumentó la cuenta a los 30 minutos cuando recibió un balón en el área y remató de zurda para el 2-0.

El segundo tiempo transcurrió sin mayores contratiempos para una Vinotinto que manejó los hilos del encuentro, frente a unos bolivianos que les faltó carácter para al menos descontar en la pizarra.

Con la victoria, Venezuela es séptima con 18 enteros, a tres puntos de Colombia que ocupa con 21 la sexta plaza tras el empate de hoy sin goles con Perú y a tres también de Uruguay que es quinta y que cayó por 2-0 el jueves con Paraguay en esta decimoquinta fecha.

Bolivia se estancó en el octavo lugar con 14 unidades, pero aún tiene opciones de luchar por la repesca.

En la decimosexta jornada, que se jugará el próximo martes, Venezuela tendrá un partido decisivo en sus aspiraciones en su visita a Uruguay, mientras que Bolivia recibirá a Chile.

Con información de EFE.
Fotos: créditos a quien corresponda.

Alineaciones:
Venezuela (2): Rafael Romo; Nahuel Ferraresi, Wilker Ángel, Jon Aramburu, Miguel Navarro; Jefferson Savarino (Cristian Cásseres Yépez 76'), José Martínez (Tomás Rincón 87'), Telasco Segovia (Leonardo Flores 76'); Josef Martínez (Yeferson Soteldo 62'), Eduard Bello (Jan Hurtado 87') y Salomón Rondón. DT: Fernando Batista.
Bolivia (0): Guillermo Viscarra; Roberto Fernández, Efraín Morales, Luis Haquín, Diego Medina (Diego Arroyo 68'); Gabriel Villamil, Ervin Vaca (Robson Matheus 68'), Héctor Cuellar (Moisés Villaroel 46'), Moisés Paniagua (Carmelo Algarañaz 68'), Lucas Chávez (Jhon Velásquez Velasco 76'); Miguel Terceros.DT: Óscar Villegas.
Goles: 1-0 (5') Héctor Cuéllar, en propia puerta; 2-0 (30') Salomón Rondón.
Árbitro: El argentino Yael Falcón. Amonestó a Salomón Rondón (Venezuela), Miguel Terceros y Luis Haquín (Bolivia).

Partido de la decimoquinta jornada de la clasificatoria sudamericana del Mundial de Norteamérica 2026, disputado en el estadio Monumental de Maturín, 500 km al este de Caracas, Venezuela.




viernes, 9 de mayo de 2025

Eliminada Venezuela del Sudamericano Femenino Sub-17.

 

Redacción.

Esta noche es consumó la eliminación de Venezuela del Sudamericano Femenino Sub-17, al producirse un empate entre Colombia y Paraguay a un gol por lado (foto).

Dicho empate, combinado con la victoria 2-1 de Argentina sobre Chile, originó que todos los integrantes del Grupo A quedaran igualados en puntos (5), pero por diferencial de gol colombianas (+2), paraguayas (+1) y chilenas (0) obtuvieron el pase al hexagonal final, mientras que argentinas (-1) y venezolanas (-2) deberán volverse a casa.

Foto: créditos a quien corresponda.

Caracas pierde ante Cienciano y el grupo H de la Copa Sudamericana queda abierto.

El Cienciano peruano se encumbró en la cima del grupo H de la Copa Sudamericana al vencer este jueves por 3-1 al Caracas venezolano, en el estadio Inca Garcilaso de la Vega de Cusco.

El equipo Imperial, campeón del torneo en 2003, se fue en ventaja en el minuto 15 gracias a un remate del delantero argentino Gaspar Gentile que venció al guardameta de los Leones caraqueños, Frankarlos Benítez.

No obstante, los visitantes, orientados por el exinternacional Vinotinto Fernando Aristeguieta, empataron en el minuto 34 con uno de los mejores goles hasta ahora vistos en la Copa Sudamericana, luego de que José Chávez vulnerara la puerta del local Ignacio Barrios desde unos 35 metros de distancia.

Cienciano, con el argentino Carlos Desio en el banquillo y el liderazgo de la estrella de la selección peruana Cristian Cueva, continuaron su asedio al arco venezolano y lograron el cometido del 2-1 gracias al defensa central colombiano Jimmy Valoyes tras una asistencia del uruguayo Santiago Arias.

El impulso le dio al equipo peruano para marcar el 3-1 en el minuto 82 gracias a Osnar Noroña.

Cienciano llegó al primer lugar del grupo F con seis puntos, mientras que el Caracas se quedó con 5 en la tercera posición.

En el otro partido de la programación de la cuarta jornada del grupo H Iquique (cuarto con cuatro puntos), venció por 3-2 al Atlético Mineiro (segundo con cinco puntos).

Fuente: EFE.
Foto: Crédito a quien corresponda.

Alineaciones:
Cienciano FC (3): Ignacio Barrios, Josué Estrada, Maximiliano Amondarain, Jimmy Valoyes, Joao Ortiz (Sebastián Cavero 80’). Claudio Torrejón, Santiago Arias, Gaspar Gentile (Didier La Torre 73’), Christian Cueva (Luis Benítez 73’), Juan Romagnoli (Rudy Palomino 73’), Carlos Garcés (Osnar Noronha 28’). DT: Carlos Desio.
Caracas FC (1): Frankarlos Benítez, Jesús Yendis, Luis del Pino Mago (Blessing Essien 19’), Francisco La Mantía, Edgardo Rito. Leslie Heraldez (Wilfred Correa 72’), Vicente Rodríguez (José Rondón 84’), Miguel Vegas (Lucciano Reinoso 84’), Ender Echenique, Jeriel de Santis y José Hernández (Néstor Jiménez 72’). DT: Fernando Aristeguieta.
Goles: 1-0 (14') Gaspar Gentile, 1-1 (34') José Hernández Chávez, 2-1 (66') Jimmy Valoyes, 3-1 (82') Osmar Noronha.
Árbitro: el ecuatoriano Alex Cajas. Amonestó a Santiago Arias 21’ y Josué Estrada 44’ (Cienciano), Jeriel De Santis 3’ y Néstor Jiménez 80’ (Caracas).

Partido de la cuarta jornada del Grupo H de la Copa Sudamericana 2025 celebrado en el estadio Inca Garcilaso De La Vega, de la ciudad de Cusco, 1100 km al sureste de Lima, Perú.

jueves, 8 de mayo de 2025

Barcelona de Guayaquil 3 Atlético San Cristóbal 3: recórd de más penaltis pitados y de imbatibilidad de Franco Fasciana en Copa Libertadores.

Franco Fasciana impuso un récord para guardametas de equipos venezolanos en Copa Libertadores que aún no ha sido siquiera igualado.

Tal día como hoy, 8 de mayo de 1983, se jugó en Guayaquil, Ecuador, concretamente en el estadio Modelo (hoy rebautizado estadio Modelo "Alberto Spencer"), un encuentro que pasaría a los anales del fútbol venezolano y de la propia Copa Libertadores.

Aquel día y frente a unas 50 mil personas que se acercaron para apoyar a su equipo, el Barcelona Sporting Club, el campeón venezolano de entonces, el Atlético San Cristóbal, jugó el partido que con el tiempo se haría leyenda, al conseguir un épico y valeroso empate 3-3 que lo clasificaría a la ronda semifinal de aquella edición del torneo internacional de clubes más popular de América.

Luego de haber vencido en tres partidos y conseguir igualar otro, en un grupo que incluía a su coterráneo Deportivo Táchira y los ecuatorianos El Nacional y el citado Barcelona, el San Cristóbal necesitaba de un solo punto para atrapar el único boleto disponible en el grupo para avanzar a la siguiente fase, la antesala de la final, a la que solo tres equipos venezolanos accedieron (San Cristóbal fue el segundo).

El equipo "simpático" dirigido por Walter "Cata" Roque llegó al principal puerto ecuatoriano no solo con esa necesidad tras una impecable actuación pretérita conseguida en Pueblo Nuevo, sino que su guardameta Franco Fasciana mantenía su valla invicta.

Sí, el golero monaguense salió incólume en sus anteriores cuatro encuentros, no recibió tanto del Táchira, al que San Cristóbal venció 2-0 y empató 0-0, ni de Barcelona (victoria 2-0) ni de El Nacional (también victoria por 1-0). Fasciana sumaba 360 minutos sin recoger balón alguno de sus redes en compromisos por Copa Libertadores. Una actuación sin precedentes.

Pero el partido en cancha guayaquileña ante Barcelona deparó todo tipo de emociones. Nadie estaba preparado para el tipo de emoción que supuso el verse decretados en un mismo partido de Libertadores nada menos que cuatro tiros penales.

Porque el árbitro boliviano Luis Barrancos, de actuación muy criticada, sentenció cuatro penales, uno para San Cristóbal y tres para el cuadro local.

Sin intimidarse por las 50 mil gargantas que alentaban al "ídolo del astillero", San Cristóbal comenzó a buscar el partido para remachar su clasificación lo más temprano posible. A los 10' Gabriel "Gaby" Barreiro estrelló un balón en el poste de Ramón Quiroga, uno de los rutilantes fichajes realizados por el equipo ecuatoriano para ese torneo.

Y cuatro minutos después, se produjo el primer penal del partido. Una mano en el área ecuatoriana obligó al juez Antequera a señalar el punto fatídico. El brasileño Ernesto De Souza fue el encargado de ejecutar el tiro y convertirlo para el 1-0 favorable al cuadro naranja. El pase a la ronda semifinal se materializaba.

Sin embargo, a los 20', el referee decretó otro penal, esta vez en el área venezolana, a favor de Barcelona y otro brasileño, Paulo César, cobraría el tiro, pero lo falla. Se mantiene la ventaja para San Cristóbal.

Pero tres minuto más tarde Carlos Arismendi, como en la entrada a Paulo César que se tradujo en el penal anterior, volvió a cometer infracción en el área de Fasciana, esta vez sobre Tenorio y Barrancos decretó el tercer penal de la tarde. Ahora fue Galo Vásquez quien pidió la pelota, la pateó y convirtió para el 1-1.

Transcurría en minuto 23' del primer tiempo y los cronómetros de la historia se detuvieron en la fracción 383' para indicar el tiempo que Franco Fasciana Azócar mantuvo en cero su portería en partidos de Copa Libertadores. Un récord que hasta el día de hoy ningún otro cancerbero al servicio de un equipo venezolano ha podido igualar.

Pero el partido prosiguió y a los 35 minutos otro penal fue sentenciado por el silbante altiplánico, tras una falta de Pedro "La zorra" Brito sobre Tenorio, otra vez. De nuevo Vásquez se erigió en ejecutor y convirtió para alegría ecuatoriana, ya que Barcelona se aventajaba en la pizarra por 2-1.

No obstante, en la fracción 40' y como resarciéndose de la acción anterior, "La zorra" Brito remató en gran forma un centro de Barreiro y puso el transitorio 2-2. Con ese marcador, ambos equipos se marcharon a los vestuarios.

En la reanudación, San Cristóbal vuelve a poner cerco al área del "Chupete" Quiroga, recordado guardameta argentino nacionalizado peruano por la polémica del Mundial de Argentina'78. Y a los 54' "Gaby" Barreiro anota el tercer tanto naranja.

Once minutos después, Paulo César vuelve a empatar las acciones para Barcelona y el partido se traba, con un San Cristóbal que decidió proteger el punto que estaba ganando (y de paso con un hombre menos por expulsión de Braulen Barboza) y un Barcelona que trataba de llevarse la victoria, más no pudo. Sonó el silbatazo final y con la pizarra indicando un 3-3 definitivo, Atlético San Cristóbal obtuvo la unidad que necesitaba y a falta de una jornada para terminar la ronda de grupos selló entre abrazos de alegría en sus jugadores y cuerpo técnico su clasificación a la ronda semifinal.

383 minutos de imbatibilidad para Fasciana. Cuatro penaltis señalados en un mismo partido. Par de registros que no han vuelto siquiera a repetirse, el primero para los equipos venezolanos en la Copa Libertadores, el segundo, para la propia Copa Libertadores. Aquí les dejamos la ficha técnica de aquel recordado encuentro.

Domingo 8 de mayo de 1983. Sede: Guayaquil (Ecuador), Estadio: Modelo. Público: 50.000. 
Barcelona SC (3): Ramón Quiroga; Flavio Perlaza, Jorge Guyón, Tulio Quinteros, José Merchán; Alberto Andrade, Ricardo Armendáriz (Lorenzo Klinger), Galo Vásquez; Juan Madruñero (Luis Ordóñez), Paulo César Evangelista y Mario Tenorio. DT: Humberto Maschio.
Atlético San Cristóbal (3): Franco Fasciana; Braulen Barboza, Jorge Chessio, Pedro Brito, Carlos Arismendi (Nicola Simonelli); Ernesto De Souza, Rafael Otero, Carlos Horacio Moreno (Carlos Maldonado); Gabriel Barreiro, Pedro Febles y Freddy Campos. DT: Walter Roque.
Goles: Galo Vásquez 2 y Paulo César (B); De Souza, Brito y Barreiro (ASC).
Arbitro: Luis Barrancos (Bolivia).

Texto: Edfran Jesús Chirinos.
Fotos: crédito a quien corresponda.

Momento en que Ernesto De Souza convierte de penal el primer gol del San Cristóbal... el primero de los cuatro penales pitados en ese partido, récord todavía en la Copa Libertadores. El 9 que festeja es Pedro Febles.

Táchira pierde ante Liga de Quito en San Cristóbal y es eliminado de la Libertadores.

Brayan Castillo (Táchira) increpa Brayan Ramírez de Liga de Quito por la falta de fair play del bando ecuatoriano en la acción del segundo gol del partido. Ramírez vería tarjeta roja por este incidente.

Este miércoles 7 de mayo se registró la victoria por 2-3 de la Liga Deportiva Universitaria de Quito en su visita al Deportivo Táchira, en un partido por la cuarta fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025, disputado en la ciudad venezolana de San Cristóbal.

El primer gol de la plantilla que orienta el argentino Pablo 'Vitamina' Sánchez corrió por cuenta de Lisandro Alzugaray, quien abrió el marcador al minuto 16.

Arce amplió la ventaja tres minutos después (m.19), poniendo en aprietos al conjunto venezolano apenas transcurrido el segundo cuarto del partido. No fue hasta la segunda etapa, al minuto 54, cuando el jugador guaraní dejó plasmado el triunfo de su equipo, entonces con un hombre menos en el campo, tras la expulsión, de Bryan Ramírez (m.21) justo después de anotado el segundo tanto por incidentes.

La desventaja numérica no se hizo notoria de inmediato en la cancha, donde los ecuatorianos supieron mantener el marcador e incluso ampliarlo.

No obstante, los minutos devolvieron la tranquilidad a los integrantes del Carrusel Aurinegro que, sin lograr un dominio absoluto del balón, supieron avanzar hacia el campo rival, hasta anotar en el minuto 67, por intermedio de Nelson Hernández, el tanto del descuento.

Cuando parecía que fenecía el tiempo de descuento, Bryan Castillo logró un gol en la agonía del compromiso, del que también se despidió con tarjeta roja Carlos Vivas.

El marcador dejó, al final, un sabor amargo a los pupilos del entrenador venezolano Édgar Pérez Greco, que vieron escapar una opción de sumar en un grupo C en el que marchan hasta ahora sin puntos.

Fuente: EFE.
Foto: créditos a quien corresponda.

Alineaciones:
Deportivo Táchira (2): Jesús Camargo; Nelson Hernández, Carlos Vivas, Mauro Maidana, Roberto Rosales; Juan Manuel Requena (Leandro Fioravanti, m.60), Daniel Saggiomo (Jean Franco Castillo, m.60), Maurice Cova (Diomar Díaz, m.77); Bryan Castillo, Juan Carlos Ortiz (Lucas Cano, m.46) y Carlos Sosa (Jesús Duarte, m.69). DT: Édgar Pérez Greco.
Liga de Quito (3): Gonzalo Valle; Gian Franco Allala, Darío Aimar, Leonel Quiñónez; Daniel de la Cruz (Gabriel Villamil, m.82), Fernando Cornejo (Yeltzin Enrique, m.83), Carlos Gruezo, Kevin Minda; Bryan Ramírez, Lisandro Alzugaray (José Quintero, m.59) y Álex Arce (Michael Estrada, m.69). DT: Pablo Sánchez.
Goles: 0-1 (16') Lisandro Alzugaray, 0-2 (19') Álex Arce, 0-3 (54') Arce, 1-3 (67') Nelson Hernández, 2-3 (90'+5) Bryan Castillo.
Árbitro: el boliviano Gery Vargas; expulsó a Bryan Ramírez (m.21) y Carlos Vivas (m.96) y amonestó a Darío Aimar, Carlos Gruezo, Kevin Minda, Gabriel Villamil y Bryan Castillo.

Partido por la cuarta fecha del grupo C de la Copa Libertadores, disputado en el estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo, de San Cristóbal, en el estado Táchira, 816 km al oeste de Caracas, Venezuela.

miércoles, 7 de mayo de 2025

Puerto Cabello da la campanada en la Sudamericana goleando 4-1 a Vasco Da Gama de Brasil.

Gerardo Padrón, quizá el más pequeño en la cancha, acaba de anotar de cabeza el segundo gol de Puerto Cabello. Comenzaba la fiesta porteña y la pesadilla vascaína.

Redacción.

Este miércoles 7, por la jornada 4 del grupo G de la Copa Sudamericana 2025, Puerto Cabello consiguió una arrolladora victoria por 4-1 frente a Vasco Da Gama de Brasil en duelo celebrado en el estadio Misael Delgado, de Valencia.

La figura del encuentro fue Junior Paredes quien aportó dos tantos (27' de penal y 64'). Gerardo Padrón (48') y Raudy Guerrero (59') redondearon el marcador para los "guerreros del fortín". Mientras que el de la honrilla visitante lo hizo João Victor (37').

Los dirigidos por Vasco Faisca mostraron un gran nivel de juego en el primer tiempo ante un rival siempre complicado. Y con el penal convertido por Junior Paredes al 28’, el conjunto porteño agarró confianza. Sin embargo, el empate del conjunto carioca llegó 10 minutos después por conducto de João Victor y asi se iban al descanso.

Sin embargo, para la segunda parte los porteños se dieron festín. Uno que Gerardo Padrón, con su 1.59 de estatura, inició apenas al cuarto minuto de la reanudación tras rematar un tiro de esquina... de cabeza. Aquí comenzó el naufragio de Vasco Da Gama.

El primer tiempo estuvo algo parejo, pero todo se desniveló en el segundo tiempo.

Luego el turno fue de Raudy Guerrero, quien estiró la ventaja local con un elegante disparo a colocar para el 3-1.

Y nuevamente Junior Paredes apareció para poner el 4-1 con un disparo fuerte al segundo palo luego de un error en salida de la defensa vascaína.

Un resultado contundente e importantísimo para los intereses de Puerto Cabello, que consigue su primera victoria en esta Copa Sudamericana 2025 y le permite acumular cinco puntos, que lo mantienen en el tercer lugar del Grupo G.

Los guerreros del fortín recibirán el 13 de mayo al peruano Melgar, que ayer cayó de local ante Lanús de Argentina, en el que será su último partido en casa por el certamen continental.

Puerto Cabello consigue una victoria que lo revive en Copa Sudamericana.

Un equipo venezolano no goleaba a otro brasileño por torneo de clubes de CONMEBOL desde 1977, cuando Portuguesa FC le endosó un 3-0 a Internacional de Porto Alegre en la apertura de la ronda semifinal de la Copa Libertadores de aquel año.

Fotos: créditos a quien corresponda.

Alineaciones:
ACD Puerto Cabello (4): Luis Romero; Luis Casiani, Edwin Peraza, Mahamadou Mbaye y Heiber Linares (Oscar González 73'); Raudy Guerrero (Abdul Awudu 67'), Junior Cedeño, Harrison Contreras (Jorge Echeverría 79'), Gerardo Padrón, Dimas Meza (Neftalí Manzambi 73'); Junior Paredes (Oscar Hernández 73'). DT: Vasco Faisca.
Vasco Da Gama (1): Léo Jardim; Paulo Henrique, João Victor, Luiz Gustavo y Lucas Pitón; Hugo Moura, Mateus Carvalho (Paulinho Paula 53'), Tchê Tchê (Nuno Moreira 53'), Philippe Coutinho (José Luis Rodríguez 77'), Rayan Vitor (Adson 67'); Pablo Vegetti. DT: Fábio Carille.
Goles: 1-0 (27') Junior Paredes, 1-1 (37') João Victor, 2-1 (49') Gerardo Padrón, 3-1 (59') Raudy Guerrero, 4-1 (64') Junior Paredes.
Árbitro: el paraguayo José Méndez. Amonestó a Mahamadou Mbaye 55' (Puerto Cabello), Paulinho Paula 57'y João Victor 77' (Vasco Da Gama).

Partido de la cuarta jornada del Grupo G de la Copa Sudamericana 2025 disputado en el Polideportivo Misael Delgado de Valencia, 150 km al oeste de Caracas, Venezuela.

Un equipo venezolano no goleaba a otro brasileño en torneos CONMEBOL desde 1977.

martes, 6 de mayo de 2025

Carabobo cae en el último minuto ante Botafogo y casi está eliminado de la Libertadores.

Aún lejos del nivel que le llevó al título de la Copa Libertadores en noviembre, Botafogo consiguió el martes 6 de mayo una importante victoria 2-1 en su visita a Carabobo por la cuarta fecha de la fase de grupos del máximo torneo de clubes en Sudamérica, la Copa Libertadores edición 2025.

El equipo brasileño aseguró los tres puntos a los 91 minutos con un gol de Cuiabano, que le permitió llegar a seis unidades en el Grupo A e igualar en la segunda posición a Estudiantes de La Plata. Universidad de Chile es líder con siete unidades.

Un empate hubiese complicado al vigente campeón de la Libertadores, que sin embargo logró reaccionar en el tiempo de descuento con un pase filtrado de Allan, que Cuiabano aprovechó para marcar con un tiro cruzado.

En el estadio Misael Delgado de Valencia, Botafogo abrió el marcador a los 22 minutos, gracias a un error del arquero de los locales Lucas Bruera, quien no contuvo un tiro inofensivo de Cuiabano y dejó servido el balón para la anotación de Vitinho.

Carabobo, que sólo ha sumado un empate en el actual certamen, mejoró el ritmo después del tanto recibido y tuvo una ocasión para igualar a los 32 con un saque de esquina de Matías Núñez, que estuvo cerca de convertirse en un gol olímpico.

En la segunda parte, Botafogo se dedicó a gestionar el resultado y dejó crecer a Carabobo, que llegó al empate transitorio a los 76 minutos a través de Luis Aponte, quien anotó tras recoger un balón suelto en el área luego de un tiro de esquina.

Con la urgencia en el tanteador y en la clasificación, el técnico del Fogao, Renato Paiva, hizo ingresar en el tramo final a Allan, Nathan Fernandes y Elías Manoel con el objetivo de reactivar su línea ofensiva.

En la prolongación, Allan le dio la razón a su entrenador al asistir a Cuiabano, que le dio los tres puntos a Botafogo.

Fuente: AP.
Foto: Créditos a quien corresponda.

Alineaciones:
Carabobo (1): Lucas Bruera; Norman Rodríguez, Leonardo Aponte, Marcel Guaramato, Miguel Ángel Pernía; Matías Núñez, Juan Camilo Pérez (Carlos Ramos 66'), Gustavo González; Edson Tortolero Toro (Fabián Londoño 72'), Joshuan Berríos, Joshuan Cañozales. DT: Diego Merino.
Botafogo (2): John Maciel; Vitinho (Mateo Ponte 68'), Jair Paula, David Ricardo Loiola, Alex Telles; Gregore De Magalhães, Marlon Freitas (Allan Marques 78'), Jefferson Pereira; Cuiabano; Rwan Cruz (Artur Guimarães 68'), Igor Jesús Maciel. DT: Renato Alves.
Goles: 0-1 (22') Vitihno, 1-1 (76') Leonardo Aponte, 1-2 (91') Cuiabano.
Árbitro: El paraguayo Carlos Benítez. Amonestó a Gustavo González (Carabobo), Rwan Cruz y David Ricardo (Botafogo).

Incidencias: Partido de la cuarta jornada del Grupo A de la Copa Libertadores en el Polideportivo Misael Delgado de Valencia, Carabobo.

Venezuela remonta y vence a Paraguay 2-1 en Sudamericano Femenino Sub-17. Respira y aguarda.

Venezuela buscó y consiguió los tres puntos obligados para al menos soñar con una clasificación.

Redacción.

Este martes 6 de mayo, la selección venezolana de fútbol derrotó agónicamente a su similar de Paraguay por 2-1 en encuentro con dramático de la cuarta jornada del Grupo A del Sudamericano Femenino Sub-17 que se lleva a cabo en Colombia.

Fue una sufrida victoria conseguida por la vinotinto, que en primera instancia necesitaba derrotar a las guaraníes y luego esperar por el resultado entre Colombia y Chile (que juegan a segunda hora), así como los de la quinta y última jornada de grupo, en la que precisamente descansa.

Con esa idea en mente las dirigidas por Dayana Frías saltaron a la cancha. Y a los dos minutos Marielbis Gutiérrez se perdió una clara oportunidad de inaugurar el marcador. De inmediato, las paraguayas pegaron primero.

Porque un par de minutos después, la portera Támara Amarilla sacó largo desde su meta y Fiorella Aquino peinó la pelota para que cayera en los pies de Claudia Martínez. Ésta le gana la carrera a su marcadora, encara a Valeria Rebanales y abre el marcador para las jóvenes guaraníes.

Oriana Cova protege el balón ante Maité Mussi. Cova es una baluarte en la defensa carrubia.

Así, Venezuela debió remar contracorriente para conseguir un resultado positivo que le permitiera al menos respirar, porque ni el empate servía a sus intereses, por lo que debió buscar el arco de Amarilla a como diera lugar.

Marielbis Gutiérrez, de nuevo, y Juneski Flores lo intentaron pero no pudieron vulnerar la valla de Paraguay, que a su vez defendía con garra y lastimaba con rápidos contragolpes.

Sobre las postrimerías del primer tiempo, Melanie Chirinos intentó con un tiro libre y después Ailing Herrera envió un remate que dio en el travesaño para luego irse fuera. Con parcial 1-0 favorable a la albirroja se fueron al descanso.

La segunda parte comenzó con variantes en la formación venezolana, cuando Dayana Frías hace ingresar a Diana Bravo y Anggely Muñoz por Orliany Durán y Claudia Pérez, con el claro objetivo de ir por la meta rival.

Las jóvenes paraguayas hicieron gala de la conocida garra guaraní en varios pasajes del cotejo, además de ejecutar contragolpes con una llamativa velocidad. Un detalle que dice mucho acerca de la identidad del fútbol de un país que en Venezuela hace falta.

Chirinos y Gilary Díaz tuvieron sus chances, pero no fructificaron frente a una granítica defensa paraguaya. Pero el ingreso de Avril Mejía por Gutiérrez dio más mordiente al ataque venezolano y más trabajo a la zaga guaraní y a su portera Amarilla.

Sobre el 72' el esfuerzo vinotinto dio sus frutos. Tras un forcejeo en el área, Mejía recibe una pelota por alto y ante la salida de la cancerbera Amarilla anota para el 1-1.

Este gol renovó el ánimo y las fuerzas de las venezolanas, quienes intensificaron sus ataques con pundonor y corazón. Y como para darle toque dramático a los minutos finales del partido, la lluvia se hizo presente en el estadio Palogrande de Manizales.

Y fue en ese marco en el que llegó el gol del triunfo carrubio. Cuando se jugaba el tercer minuto agregado al 90', Chirinos probó desde fuera del área, el travesaño repelió el balón pero éste es recuperado por Herrera, quien maniobró en el área chica y luego remató para el 2-1 que fue celebrado a rabiar por las venezolanas.

Ailing Herrera grita con toda su alma el gol que hasta ahora mantiene con vida a Venezuela en este torneo.

Las de Dayana Frías hicieron la primera tarea, ganar a Paraguay. Ahora deben descansar y esperar por los resultados de los últimos tres partidos del Grupo A para saber si avanzan o no al hexagonal final de este torneo.

Fotos: Créditos a quien corresponda.

Alineaciones:
Paraguay (1): Támara Amarilla; Bárbara Olmedo, Ximena Moreno, Jazmín Pintos, Luz Mariana Paiva (Luz Benítez 21') (Érika Figueredo 66'); Kiara Florentín (Florencia Cáceres 66'), Fiorella Aquino, Maité Mussi; Claudia Martínez, Alison Bareiro (Katia Caballero 67') y Cynthia Casco (Analía Arias 55'). DT: Louis Guimarães.
Venezuela (2): Valeria Rebanales; Claudia Pérez (Anggely Muñoz 46'), Ariana Cova, Amanda Gugliotta, Gilary Díaz; Estefany Neiro, Melanie Chirinos (Dayerlis Adrián 90'+8), Orlianny Durán (Diana Bravo 46'); Juneski Flores (Anabella Figueredo 84'), Ailing Herrera y Marielbis Gutiérrez (Avril Mejía 62'). DT: Dayana Frías.
Goles: 1-0 (4') Claudia Martínez, 1-1 (72') Avril Mejía, 1-2 (90'+3) Ailing Herrera.
Árbitro: la peruana Priscila Vásquez. Amonestó a Luz Benítez 44', Kiara Florentín 53', Támara Amarilla 73' (Paraguay), Diana Bravo 59', Melanie Chirinos 73', Amanda Gugliotta 79' y Gilary Díaz 85'.

Partido de la cuarta jornada del Grupo A del Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17 celebrado en el estadio Palogrande, de Manizales, 292 km al oeste de Bogotá, Colombia.

lunes, 5 de mayo de 2025

Venezuela empata con Argentina y complica aún más su andar en el Sudamericano Femenino Sub-17.

Redacción.

En un partido condicionado por la intensa lluvia en Manizales, Venezuela y Argentina igualaron a cero goles por la tercera jornada del Grupo A del Sudamericano Sub-17 Femenino, resultado que complica la permanencia en el torneo tanto a albicelestes como a vinotintos.

La cancha del estadio Palogrande, de Manizales, se mostró desde el comienzo de las acciones prácticamente intransitable y obligó a ambos equipos a cambiar planteamientos y esforzarse el doble.

En los minutos iniciales de la primera parte, las argentinas impusieron condiciones y empujaron a las venezolanas contra su área, obligando a su arquera Valeria Rebanales a realizar varias intervenciones.

Sin embargo el planteo de Argentina se vio diezmado por lo pesado del campo, lo cual impidió cualquier intento de circulación limpia o juego asociado, beneficiando la labor de la zaga vinotinto, que le costó afianzarse sobre el mojado césped manizaleño.

Tanto la Albiceleste como la Vinotinto optaron por el pelotazo como recurso principal, buscando aprovechar rebotes o errores defensivos. Y en la medida que el campo comenzó a drenar y la pelota volvió a rodar con algo más de normalidad, el cansancio en las albicelestes ya era notorio.

Entonces las dirigidas por Dayana Frías comenzaron a devolver los golpes y pasaron a dominar el trámite del encuentro, contando con remates peligrosos de Melanie Chirinos, Amanda Gugliotta y Marielbis Gutiérrez, hasta que el silbato de la referee Wilma Balderrama decretó el descanso, que ya pedían las rioplatenses.

Sin embargo tras la reanudación, Argentina logró imponer su propuesta y con ataques encabezados por Annika Paz, la suplente María Dolores Delgado y Giselle White, tuvo hasta tres intentos más que considerables que dieron en los postes y en el travesaño. Se volvía al libreto inicial.

Conforme pasaron los minutos, Venezuela volvió a asentarse en cancha y replicó con avances liderados por Chirinos en el medio campo, quien combinaba con Nazareth Zambrano, Juneski Flores y con Gutiérrez, quien contó con una inmejorable oportunidad que fue conjurada in extremis por la meta argentina Paulina Aprile.

Ambos equipos no lograron hacerse daño y lamentaron no haber conseguido los tres puntos. El empate deja tanto a Argentina como a Venezuela con 2 puntos, pero con el panorama aún más difícil para la vinotinto.

Las de Dayana Frías solo les queda un partido ante Paraguay en la cuarta jornada, al que tendrán que derrotar y esperar una enrevesada combinación de resultados en esa y en la quinta fecha, en la que descansarán, para saber si avanzan a la fase final o regresan a casa.

Pero antes, cualquier marcador final que no indique una victoria frente a las guaraníes elimina definitivamente del torneo a Venezuela.

Fotos: créditos a quien corresponda.

Alineaciones:
Argentina (0): Paulina Aprile, Agustina Maldonado, Oriana Bralo, Sofía Quiroga (Constanza Pacheco 74'), Sofía Hanashiro; Zoe Gómez, Julieta Aguilar, Renata Barletta (Lara Luna 74'); Oriana Gómez (María Dolores Delgado 46'), Annika Paz y Giselle White. DT: Christian Meloni.
Venezuela (0): Valeria Rebanales; Estefany Neiro, Ariana Cova, Amanda Gugliotta, Gilary Díaz; Érika Bovell (Juliana Vásquez 46'), Nazareth Zambrano, Melanie Chirinos; Juneski Flores (Claudia Pérez 90'+1), Marielbis Gutiérrez (Orlianny Durán 90'+1) y Ailing Herrera. DT: Dayana Frías.
Árbitro: la boliviana Wilma Balderrama. Amonestó a la argentina Zoe Gómez 70'.

Partido de la tercera jornada del Grupo A del Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17 celebrado en el estadio Palogrande, de Manizales, 292 km al oeste de Bogotá, Colombia.

domingo, 4 de mayo de 2025

Venezuela cae ante Colombia en el Sudamericano Femenino Sub-17.

El pasado 2 de mayo de 2025, la selección Colombia goleó y aplastó por 3-0 a Venezuela por la fecha 2 del grupo A del Sudamericano Sub-17 en el estadio Palogrande de Manizales.

El duelo estuvo parejo en los primeros 20 minutos, en los que Venezuela tuvo la posibilidad de acercarse al minuto 7, a través de un remate de Orliany Durán, aprovechando las dudas que tenía Colombia en la salida desde la defensa.

Pero con el pasar de los minutos, las dirigidas por Carlos Paniagua, dominaron la pelota y se acercaron con peligro al minuto 13, cuando la gran figura del partido, la volante del Junior de Barranquilla María Baldovino avisó a la portera Valeria Rebanales en un ataque preciso, que finalmente la defensora Claudia Pérez logró despejar al tiro de esquina.

Y es que al minuto 20, Colombia aprovechó el juego directo de la portera Isabella Tejada, en donde la portera de la Tricolor entregó un pase a la defensora Isabella Amado, aprovechando para tocar de primera intención para María Baldovino, en donde la delantera superó la marca de Claudia Pérez, y sacó un remate con efecto al palo de la mano derecha de la arquera Valeria Rebanales y colocar el 1-0.

Ya con la ventaja en el marcador, Venezuela intentó responder a través de la posesión de la pelota, aunque no tuvo el peligro suficiente para incomodar a Isabella Tejada, situación que aprovechó al minuto 30 para que la Tricolor aumentara la ventaja.

Desde un tiro de esquina, en una jugada preparada en la pelota quieta, Valentina García jugó en corto para Ella Grace Martínez, y Martínez le tocó el balón a García que realizó un centro al área, en donde María Baldovino llegó sin marca para definir con un taco y colocar el 2-0 para Colombia.

Ya para el segundo tiempo, Venezuela buscó en los primeros cinco minutos el descuento que permitiera que entraran en partido, en donde al minuto 50, Isabella Tejada tuvo una mala salida al despejar la pelota, y dejó la posibilidad para que la volante Claudia Pérez aprovechara de primera, pero al final, su remate salió por encima del arco.

Venezuela intentó llegar a través de las pelotas quietas e incomodar a Isabella Tejada, pero la contundencia en la “Vinotinto” falló en las jugadoras del vecino país.

Finalmente, con el paso de los minutos, Colombia manejó el partido, aprovechando la desesperación de Venezuela y la altura de Manizales para desgastar a su rival.

Otra vez María Alejandra Baldovino se reportó al minuto 73, en donde aprovechó el buen pase filtrado que realizó la atacante de Santa Fe Camila Cortés, y jugó a las espalda de la defensa de Venezuela, y aprovechó la salida de Valeria Rebanales para regatear y definir con el arco vacío y colocar el 3-0 final.

Ahora Colombia tendrá jornada de descanso en su grupo, y volverá a jugar el 6 de mayo de 2025 frente a Chile por la fecha 3 del grupo A del Sudamericano en el estadio Palogrande de Manizales, mientras que Venezuela jugará frente a Argentina el 4 de mayo de 2025 en la capital del departamento de Caldas.

Fuente: Infobae.
Foto: Créditos a quien corresponda.

Alineaciones:
Venezuela (0): Estefanía Neiro; Amanda Gugliota, Claudia Pérez, Gilary Díaz; Ariana Cova, Valeri Rojas (Juliana Vásquez 60’), Melanie Chirinos (Nazareth Zambrano 87’), Ailing Herrera (Erika Bovell 87’); Anabella Figueredo (Juneski Flores 46’) y Orliany Durán (Marielbis Gutiérrez 46’).DT: Dayana Frías.
Colombia (3): Isabella Tejada; Isabella Amado, Heidy Cabuya, Sofía García, Isabela Cortés; Isabella Santa, Ana Clavijo, Andrea García (Maura Henao 57’), Eidy Ruiz (Camila Cortés 46’), Ella Martínez (Sara Malaver 87’); María Baldovino (María Angulo 80’). DT: Carlos Paniagua.
Goles: 0-1 (20') María Baldovino, 0-2 (30') María Baldovino, 0-3 (73') María Baldovino.
Árbitro: la ecuatoriana Maira Lupera. Amonestó en Venezuela a Ariana Cova 38' y a Marielbis Gutiérrez 90'+2 y en Colombia a Ella Martínez 49'.

Partido de la segunda jornada del Grupo A del Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17 celebrado en el estadio Palogrande, de Manizales, 292 km al oeste de Bogotá, Colombia.

De clasificar a Venezuela a un Mundial juvenil a arbitrar un Mundial juvenil por Dominicana.

En días pasados FIFA anunció el listado de referees que actuarán como árbitras principales y asistentes en el Mundial Femenino Sub-17 que se...