miércoles, 26 de marzo de 2025

Venezuela consigue victoria vital sobre Perú en las Eliminatorias.

Este martes 25 Venezuela, con gol de penal de Salomón Rondón, derrotó este martes 1-0 a Perú en la fecha 14 de la clasificatoria sudamericana del Mundial de 2026 y desplazó a Bolivia del séptimo puesto, que da acceso a la repesca intercontinental.

Rondón capitalizó en el minuto 41 un penalti provocado por Josef Martínez para dar a la Vinotinto una victoria que necesitaba con urgencia en el Estadio Monumental de Maturín, con la que rompe una cadena de nueve fechas premundialistas sin ganar.

"Teníamos que levantarnos. Los muchachos estuvieron a la altura", celebró el entrenador de los locales, el argentino Fernando 'Bocha' Batista.

El equipo de Batista llegó a 15 puntos en la tabla, mientras que Bolivia queda con 14 después de empatar 0-0 más temprano con Uruguay en El Alto y Perú está en el fondo junto a Chile, con 10 cada uno. Argentina, ya clasificada, lidera con 31 unidades.

La Vinotinto había celebrado su último triunfo en la clasificatoria en octubre de 2023 contra Chile (3-0).

Además de las nueve jornadas sin ganar en el premundial, Venezuela tenía nueve partidos seguidos sin conocer la victoria, en una cadena que se extendía desde su victoria sobre Jamaica en la fase de grupos de la Copa América de Estados Unidos el 30 de junio de 2024.

Buscando cambiar la dinámica negativa que arrastraba Venezuela, Batista movió su esquema habitual para apostar por un dibujo con dos puntas, con la entrada de Josef Martínez como acompañante de Salomón Rondón.

Sin embargo, costó carburar.

Tanto Venezuela como Perú encontraban problemas para asociarse con éxito en la mitad de la cancha y, con ello, generar peligro en los arcos. Había ímpetu. Faltaban ideas.

El grito "¡sí se puede!" tronaba entre los 30.000 espectadores que llenaban las tribunas.

Aunque no era un buen partido para Josef Martínez, fue él quien provocó el penal al ser derribado por el central Carlos Zambrano.

Rondón no titubeó desde el punto de pena máxima: Venezuela tomaba ventaja. A sus 35 años, el delantero del mexicano Pachuca llegó a 46 tantos de por vida para seguir aumentando sus cifras como máximo artillero de la selección venezolana.

Una escapada de André Carrillo terminó en un centro venenoso que parecía borrar con rapidez la alegría de los anfitriones antes del descanso. Bryan Reyna, su destinatario, mandaba la pelota a la red.

Intervino entonces el VAR entre escaramuzas alrededor del monitor y el árbitro chileno Cristian Garay anuló la jugada. El balón le pegó en una mano a Reyna después de su cabezazo.

El técnico de Perú, Oscar Ibáñez, criticó el uso del VAR, pues considera que también debió emplearse en otras acciones.

"Hubo situaciones dudosas y por lo menos había que revisarlas para que todo el mundo se quede tranquilo", cuestionó Ibáñez, quien había debutado en la fecha anterior al frente de la selección peruana con una victoria 3-1 ante Bolivia.

Como Venezuela echaba en falta mayor manejo de juego para evitar que el partido se le fuese a escapar de las manos, el primer cambio de Batista era lógico: Telasco Segovia, joven mediocampista compañero de Lionel Messi en el Inter Miami, entró por Josef Martínez.

Los locales mejoraron y remates de los activos Jefferson Savarino y Yeferson Soteldo estuvieron cerca de ampliar diferencias.

Eran buenos momentos de la Vinotinto.

No obstante, Ibáñez reaccionó con la entrada de hombres como Edison Flores y Gianluca Lapadula, con lo que, ahora sí, sacudía las cosas.

El envión final de Perú puso en aprietos a Venezuela, pero el arquero Rafael Romo preservó un triunfo vital.

El único país que aún no ha clasificado al Mundial sigue teniendo esperanza. "Hay que estar tranquilos, no se ha ganado nada", subrayó, con una dosis de calma en medio de la alegría, Batista.

Fuente: AFP.
Fotos: créditos a quien corresponda.

Alineaciones:
Venezuela (1): Rafael Romo; Alexander González, Nahuel Ferraresi, Wilker Ángel, Jon Aramburu; Jefferson Savarino (Josua Mejías 83'), José Martínez (Jhonder Cádiz 78'), Yangel Herrera (Cristian Cásseres Yépez 78'), Yeferson Soteldo; Josef Martínez (Telasco Segovia 52') y Salomón Rondón (Tomás Rincón 78'). DT: Fernando Batista.
Perú (0): Pedro Gallese; Luis Advíncula, Carlos Zambrano, Renzo Garcés, Marcos López; Pedro Aquino (Edison Flores 62'), Renato Tapia, André Carrillo; Andy Polo (Gianluca Lapadula 83'), Paolo Guerrero y Bryan Reyna (Kevin Quevedo 62'). DT: Óscar Ibáñez.
Gol: 1-0 (41') Salomón Rondón.
Árbitro: el chileno Cristián Garay. Amonestó a Alexander González 45’ Josef Martínez 47’ y Yangel Herrera 77’ (Venezuela). Carlos Zambrano 13’ y Pedro Aquino 19’ (Perú).

Partido de la 14ta jornada de las clasificatorias sudamericanas del Mundial de Norteamérica 2026 celebrado en el estadio Monumental de Maturín, 500 km al este de Caracas, Venezuela.



viernes, 21 de marzo de 2025

Venezuela cae en Ecuador y complica aún más su clasificación premundialista.

De la mano de su goleador histórico Enner Valencia, Ecuador superó el viernes de local 2-1 a Venezuela y provisionalmente quedó en el segundo lugar de las eliminatorias de Sudamérica rumbo a la Copa Mundial de 2026.

Valencia facturó un doblete, un tanto al cierre del primer tiempo y el otro en el arranque del segundo para encaminar un triunfo que dejó a la Tri ecuatoriana con una cosecha de 22 puntos al cabo de 13 partidos.

Ecuador empezó las eliminatorias con una penalización de tres unidades impuesta por el caso de alineación indebida de Byron Castillo en el anterior proceso.

Jhonder Cádiz descontó para Venezuela en el primer minuto del tiempo de descuento, con una acrobática jugada en medio del área ecuatoriana tras un tiro de esquina.

La Vinotinto, la única selección de CONMEBOL que no ha clasificado a una Copa Mundial, encadenó su noveno partido sin ganar (cuatro derrotas y cinco empates) y se mantuvo en el octavo puesto con 12 puntos.

Valencia anotó el primero de los de la Mitad del Mundo cuando promediaba el minuto 39, algo tardío dado el dominio de los locales frente a un combinado venezolano que salió con líneas retrasadas pero cometía errores defensivos y en uno de ellos lo pagó caro.

El atacante ecuatoriano recibió un balón lanzado desde la izquierda que bañó la marca de Christian Makoun y remató casi sin ángulo, sorprendiendo al guardameta Rafael Romo.

En el amanecer del complemento (26 segundos apenas), Valencia firmó el segundo gol. El delantero del Internacional de Porto Alegre recibió un pase desde el medio campo, corrió por la izquierda y definió por encima de Romo.

Valencia acarició la tripleta, pero Romo le tapó un penal a los 70'.

Ese gol hubiera finiquitado el trámite y Ecuador acabó con angustia cuando Cádiz acercó a Venezuela en la agonía.

Ecuador se adueñó del juego desde el inicio y buscó generar peligro por ambas bandas, buscando los pocos espacios que dejó un rival que se plantó muy conservador con dos líneas de contención.

No fue hasta el final que Venezuela se animó atacar y logró llevar peligro al arco ecuatoriano defendido por Hernán Galíndez.

Ecuador supo resistir y su defensa sigue siendo la menos vencida de estas eliminatorias, con apenas cinco tantos.

En la próxima fecha, el martes, Ecuador visitará a Chile y Venezuela, que ve de lejos los cupos de clasificación directa, recibirá a Perú, al que deberá vencer sí o sí para mantenerse en carrera, al menos por el repechaje.


Con información de AP.
Fotos: créditos a quien corresponda.

Alineaciones:
Ecuador (2): Hernán Galíndez, Joel Ordóñez (John Yeboah 61’), Willian Pacho, Félix Torres, Pervis Estupiñán, Moisés Caicedo, Alan Franco, Pedro Vite (Jhegson Méndez 90’+2), Gonzalo Plata (Denil Castillo 90’+2), Janner Corozo (John Mercado 61’) y Enner Valencia (Kevin Rodríguez 84’). DT: Sebastián Beccacece.
Venezuela (1): Rafael Romo, Alexander González, Nahuel Ferraresi, Josua Mejías, Christian Makoun, Cristian Cásseres Yépez, Gleiker Mendoza (Yeferson Soteldo 46’), Jesús Bueno (Tomás Rincón 46’), Telasco Segovia (Freddy Vargas 61’)(Jan Hurtado 77’), Eduard Bello y Salomón Rondón (Jhonder Cádiz 61’). DT: Fernando Batista.
Goles: 1-0 (39') Enner Valencia, 2-0 (46’) Enner Valencia, 2-1 (90'+1) Jhonder Cadiz.
Árbitro: el brasileño Ramón Abatti. Amonestó a John Mercado 65’ (Ecuador), Freddy Vargas 63’ y Josua Mejías 79’ (Venezuela).

Partido de la décimo tercera jornada de las clasificatorias sudamericanas del Mundial de Norteamérica 2026 celebrado en el estadio Rodrigo Paz Delgado, de Quito, Ecuador.

jueves, 20 de marzo de 2025

Selección Venezolana de Fútbol vs. Paraguay, Clasificatorias del Mundial de Alemania 2006.

De pie: Alejandro Cichero, José Manuel Rey, Jorge "Zurdo" Rojas, Gilberto Angelucci, Héctor "Turbo" González, Luis "Pájaro" Vera. Abajo: Ricardo David Páez, Giancarlo Maldonado, Juan Arango, Ruberth Morán y Gabriel "Gaby" Urdaneta.

Por primera vez en la historia, Venezuela competía por un cupo en la fase final de una Copa del Mundo de la FIFA y mantuvo sus opciones vivas de, al menos, optar por el repechaje hasta la penúltima jornada del proceso clasificatoria sudamericano.

Se sortearon los grupos de las copas Libertadores y Sudamericana. Venezolanos conocen a sus rivales.

Redacción.

El pasado lunes 17 de marzo, se sortearon los grupos de la Copa Sudamericana y de la Copa Libertadores en sus respectivas ediciones de 2025.

Luego de la presentación de cómo sería el sorteo y cómo era el formato, se sortearon los grupos de la Copa Libertadores. La máxima competencia tendrá a dos equipos venezolanos, Deportivo Táchira y Carabobo FC, que sostendrá sus encuentros en esta fase contra rivales de viejo cuño y, por supuesto, duros.

Carabobo quedó encuadrado en el Grupo A, junto al brasileño Botafogo, campeón en ejercicio del torneo y vendrá a Venezuela por primera vez en este torneo (ya lo había hecho en la antigua Copa Conmebol de 1993 y 1994, enfrentando a Caracas y a Minervén, respectivamente); Universidad de Chile, que enfrentará a venezolanos por tercera vez, y a un viejo conocido, el argentino Estudiantes de La Plata, que después de 49 años vuelve a enfrentar a un equipo de nuestro país.

Por su parte, Táchira quedó inmerso en el Grupo C, el cual incluye a Flamengo de Brasil, la ecuatoriana Liga Deportiva Universitaria de Quito y a Central Córdoba de Argentina. El aurinegro había enfrentado a los cariocas en 1991 y se las verá por primera vez con Liga (que desde 2007 no venía a Venezuela por la Libertadores) y con el cuadro argentino, que será debutante absoluto en este torneo.

Por la Copa Sudamericana, Puerto Cabello y Caracas cayeron en los dos últimos grupos de la fase, el G y el H, respectivamente. Los "guerreros del fortín" tendrán enfrente a Lanús de Argentina, Vasco Da Gama de Brasil y a Melgar de Perú. Entre tanto, los "rojos del Ávila" lidiarán con Atlético Mineiro de Brasil, Cienciano de Cusco de Perú y Deportes Iquique de Chile. A los dos primeros los había enfrentado antes por Copa Libertadores.

Los grupos de ambas competiciones, en las imágenes cortesía de CONMEBOL.



jueves, 13 de marzo de 2025

Wings, carrileros, laterales... Jorge "Zurdo" Rojas.

Con el recordado Estudiantes de Mérida de finales del siglo XX, cuartofinalista en Libertadores.

Originalmente un delantero que con el paso del tiempo fue atrasando su posición hasta ocupar la de lateral izquierdo, parcela en la cual se destacó y en la que será más recordado, Jorge Alberto Rojas Méndez debutó en el balompié rentado local con ULA Mérida en la temporada 1994-95 contando con apenas 17 años de edad, iniciando una amplia trayectoria que le llevó posteriormente a defender camisetas como las del Deportivo UNICOL FC, Mineros de Guayana, Estudiantes de Mérida, Caracas FC, Nacional Táchira, UA Maracaibo, Deportivo Táchira, Aragua FC, Unión Local Andina, Metropolitanos FC y Yaracuy FC, su último club.

Pero no solo cumplió su profesión dentro de nuestras fronteras: jugó en Ecuador con Emelec, en Colombia con Atlético Nacional y América de Cali, así como en el Red Bull de Nueva York de la MLS estadounidense; mención aparte que en su etapa de juvenil llegó a probar con Boca Juniors de Argentina.

Un collage con las camisetas de Caracas, Mineros, Aragua, Táchira, Metropolitanos, algunos de los equipos criollos que defendió a lo largo de sus 25 años de carrera.

Fue campeón de segunda división con ULA Mérida en la zafra 1994-1995, y cuatro veces campeón de la primera división venezolana, tres con el Caracas (2000-2001, 2003-2004 y 2006-2007) y uno con Táchira (2014-2015), mientras que en el exterior alcanzó a ganar el torneo Apertura 2005 en Colombia con Atlético Nacional.

Es recordado también por haber formado parte de planteles que en el ámbito internacional dieron satisfacciones a los venezolanos, como aquel Estudiantes de Mérida cuarto finalista de la Libertadores de 1999, así como en el Caracas FC que en 2007 superó la fase de grupos del mencionado torneo eliminando a River Plate de Argentina en una recordada campaña.

Su calidad lo llevó a fichar por clubes extranjeros como Emelec, Atlético Nacional, Red Bull de Nueva York y América de Cali.

Pero su figura fue aún más resaltada con la camiseta Vinotinto de la selección venezolana, con la que debutó el 27 de enero de 1999 ante Dinamarca en amistoso celebrado en Maracaibo y con la que fue internacional en otros 90 partidos que incluyen Clasificatorias de los de Mundiales de Corea y Japón 2002, Alemania 2006 y Sudáfrica 2010, Copa América de 1999, 2001, 2004 y 2007, así como en diversos choques amistosos, anotando tres goles, sin mencionar su etapa de juvenil en la que integró seleccionados nacionales bajo el mando de Lino Alonso.

Fue especialmente habitué en la selección dirigida primero por José Omar "Pato" Pastoriza, luego por el doctor Richard Páez Monzón, justo la que se quitó su vitola de perdedora e hizo que un país volteara y mirara al fútbol con otros ojos, adoptándolo como suyo definitivamente.

Con Yaracuy FC, equipo de muy efímera existencia. Aquí se retiró el "Zurdo", quien aparece de pie, último a la derecha.

Estando en el Yaracuy FC a finales de 2019, “Zurdo” Rojas anunció en un sencillo texto publicado en sus RRSS que ponía punto final a una carrera que se extendió por 25 años, sin duda una de las más largas que haya visto el FutVe desde su profesionalización en 1957.

Actualmente se encuentra residenciado en Caracas, en donde estableció una academia de fútbol juvenil, en la que imparte sus conocimientos y experiencias que adquirió en el cuarto de siglo que estuvo en las canchas tanto en Venezuela como en el continente americano.

Texto: Edfran Jesús Chirinos.
Fotos: Créditos a quien corresponda.

En la Selección Venezolana de Fútbol, siendo de los jugadores que más veces se puso la camiseta vinotinto.

Venezuela consigue victoria vital sobre Perú en las Eliminatorias.

Este martes 25 Venezuela, con gol de penal de Salomón Rondón, derrotó este martes 1-0 a Perú en la fecha 14 de la clasificatoria sudamerican...