martes, 10 de junio de 2025

Venezuela pierde ante Uruguay por 2-0 y se le aleja de nuevo el boleto directo a Norteamérica 2026.

La selección de Uruguay volvió este martes a la victoria luego de seis meses al vencer por 2-0 a Venezuela en un encuentro enmarcado en la decimosexta jornada de las eliminatorias sudamericanas del Mundial de 2026.

Tras ganar apenas uno de sus últimos 12 partidos entre dicha competencia y la Copa América del pasado año, el conjunto dirigido por Marcelo Bielsa celebró en casa y le puso fin a la buena racha de la Vinotinto.

Rodrigo Aguirre y Giorgian de Arrascaeta sellaron los tantos con los que la Celeste llegó a 24 unidades en la clasificación y puso un pie en el Mundial que organizarán Canadá, Estados Unidos y México.

Venezuela, por su parte, quedó con 18 puntos y se mantiene en zona de repechaje, aunque perdió la ventaja que le sacó a Bolivia cuando lo venció el pasado viernes.

Es que más temprano los dirigidos por Óscar Villegas llegaron a 17 enteros tras vencer a un Chile que le dijo adiós a sus posibilidades de jugar el Mundial.

En una aburrida primera parte en la que todo hacía indicar que nada rompería el cero, Rodrigo Aguirre quebró a los 43 minutos la resistencia de Rafael Romo para poner el 1-0. El delantero del mexicano América anotó de cabeza luego de un tiro de esquina bien ejecutado por Maximiliano Araújo.

Antes, De Arrascaeta acercó a la Celeste con un disparo que se fue por arriba del horizontal y Miguel Navarro aproximó a la Vinotinto con un tiro que se fue cerca del vertical derecho

En el comienzo de la segunda parte, antes de que el visitante pudiera reaccionar, Uruguay le bajó la persiana al juego con un nuevo tanto.

Un potente disparo lejano de De Arrascaeta se convirtió a los 47 minutos en el 2-0 y el partido se terminó.

La Celeste ganó luego de 207 días y dio un gran paso hacia el Mundial, dejando atrás los fantasmas que aparecieron por el bajo rendimiento que los de Bielsa habían mostrado en los anterior encuentros.

Venezuela rematará las eliminatorias con la visita a Argentina y a continuación recibirá a Colombia.

Fuente: EFE.
Fotos: Créditos a quien corresponda.

Alineaciones:
Uruguay (2): Santiago Mele; Nahitan Nández (Guillermo Varela 85'), Ronald Araujo, José María Giménez, Mathías Olivera; Rodrigo Bentancur (Sebastián Cáceres 79'), Manuel Ugarte, Giorgian De Arrascaeta (Nicolás Fonseca 86'); Facundo Pellistri, Rodrigo Aguirre y Maximiliano Araújo. DT: Marcelo Bielsa.
Venezuela (0): Rafael Romo; Jon Aramburu (Alexander González 76'), Nahuel Ferraresi, Wilker Ángel, Miguel Navarro; Cristian Césseres (Eduard Bello 45'), Yangel Herrera, José Martínez (Telasco Segovia 58'), Yeferson Soteldo (Jhonder Cádiz 58'); David Martínez (Jefferson Savarino 58') y Salomón Rondón. DT: Fernando Batista.
Goles: 1-0 (43') Rodrigo Aguirre, 2-0 (47') Giorgian De Arrascaeta.
Árbitro: el brasileño Raphael Claus. Amonestó a Yangel Herrera, José Martínez (Venezuela), Ronald Araujo y Nahitan Nández (Uruguay).

Partido de la decimosexta jornada de las clasificatorias sudamericanas del Mundial de Norteamérica 2026 jugado en el estadio Centenario de Montevideo, Uruguay.



viernes, 6 de junio de 2025

Venezuela logra una importantísima victoria ante una timorata Bolivia en el Premundial.

Venezuela ganó por 2-0 a Bolivia este viernes en Maturín y aunque tiene pie y medio en el repechaje al sacar cuatro puntos de ventaja a la Verde, ahora se ilusiona con el pase directo al Mundial 2026 al quedar a tres puntos de Uruguay y de Colombia que ocupan la quinta y la sexta casilla, respectivamente.

La Vinotinto, que dirige el argentino Fernando "Bocha" Batista, no ha perdido en casa en estas eliminatorias sudamericanas.

Venezuela aprovechó en el estadio Monumental de Maturín el regalo que le dio Bolivia a los 5 minutos, cuando una mala comunicación entre el zaguero Héctor Cuéllar y el portero Guillermo Viscarra propició un gol en propia puerta del defensa y el balón le pasó por entre las piernas al guardameta.

Una pifia que le puede costar a Bolivia su boleto a la repesca.

Salomón Rondón, goleador de la Vinotinto con cinco tantos en estas eliminatorias, aumentó la cuenta a los 30 minutos cuando recibió un balón en el área y remató de zurda para el 2-0.

El segundo tiempo transcurrió sin mayores contratiempos para una Vinotinto que manejó los hilos del encuentro, frente a unos bolivianos que les faltó carácter para al menos descontar en la pizarra.

Con la victoria, Venezuela es séptima con 18 enteros, a tres puntos de Colombia que ocupa con 21 la sexta plaza tras el empate de hoy sin goles con Perú y a tres también de Uruguay que es quinta y que cayó por 2-0 el jueves con Paraguay en esta decimoquinta fecha.

Bolivia se estancó en el octavo lugar con 14 unidades, pero aún tiene opciones de luchar por la repesca.

En la decimosexta jornada, que se jugará el próximo martes, Venezuela tendrá un partido decisivo en sus aspiraciones en su visita a Uruguay, mientras que Bolivia recibirá a Chile.

Con información de EFE.
Fotos: créditos a quien corresponda.

Alineaciones:
Venezuela (2): Rafael Romo; Nahuel Ferraresi, Wilker Ángel, Jon Aramburu, Miguel Navarro; Jefferson Savarino (Cristian Cásseres Yépez 76'), José Martínez (Tomás Rincón 87'), Telasco Segovia (Leonardo Flores 76'); Josef Martínez (Yeferson Soteldo 62'), Eduard Bello (Jan Hurtado 87') y Salomón Rondón. DT: Fernando Batista.
Bolivia (0): Guillermo Viscarra; Roberto Fernández, Efraín Morales, Luis Haquín, Diego Medina (Diego Arroyo 68'); Gabriel Villamil, Ervin Vaca (Robson Matheus 68'), Héctor Cuellar (Moisés Villaroel 46'), Moisés Paniagua (Carmelo Algarañaz 68'), Lucas Chávez (Jhon Velásquez Velasco 76'); Miguel Terceros.DT: Óscar Villegas.
Goles: 1-0 (5') Héctor Cuéllar, en propia puerta; 2-0 (30') Salomón Rondón.
Árbitro: El argentino Yael Falcón. Amonestó a Salomón Rondón (Venezuela), Miguel Terceros y Luis Haquín (Bolivia).

Partido de la decimoquinta jornada de la clasificatoria sudamericana del Mundial de Norteamérica 2026, disputado en el estadio Monumental de Maturín, 500 km al este de Caracas, Venezuela.




viernes, 9 de mayo de 2025

Eliminada Venezuela del Sudamericano Femenino Sub-17.

 

Redacción.

Esta noche es consumó la eliminación de Venezuela del Sudamericano Femenino Sub-17, al producirse un empate entre Colombia y Paraguay a un gol por lado (foto).

Dicho empate, combinado con la victoria 2-1 de Argentina sobre Chile, originó que todos los integrantes del Grupo A quedaran igualados en puntos (5), pero por diferencial de gol colombianas (+2), paraguayas (+1) y chilenas (0) obtuvieron el pase al hexagonal final, mientras que argentinas (-1) y venezolanas (-2) deberán volverse a casa.

Foto: créditos a quien corresponda.

Caracas pierde ante Cienciano y el grupo H de la Copa Sudamericana queda abierto.

El Cienciano peruano se encumbró en la cima del grupo H de la Copa Sudamericana al vencer este jueves por 3-1 al Caracas venezolano, en el estadio Inca Garcilaso de la Vega de Cusco.

El equipo Imperial, campeón del torneo en 2003, se fue en ventaja en el minuto 15 gracias a un remate del delantero argentino Gaspar Gentile que venció al guardameta de los Leones caraqueños, Frankarlos Benítez.

No obstante, los visitantes, orientados por el exinternacional Vinotinto Fernando Aristeguieta, empataron en el minuto 34 con uno de los mejores goles hasta ahora vistos en la Copa Sudamericana, luego de que José Chávez vulnerara la puerta del local Ignacio Barrios desde unos 35 metros de distancia.

Cienciano, con el argentino Carlos Desio en el banquillo y el liderazgo de la estrella de la selección peruana Cristian Cueva, continuaron su asedio al arco venezolano y lograron el cometido del 2-1 gracias al defensa central colombiano Jimmy Valoyes tras una asistencia del uruguayo Santiago Arias.

El impulso le dio al equipo peruano para marcar el 3-1 en el minuto 82 gracias a Osnar Noroña.

Cienciano llegó al primer lugar del grupo F con seis puntos, mientras que el Caracas se quedó con 5 en la tercera posición.

En el otro partido de la programación de la cuarta jornada del grupo H Iquique (cuarto con cuatro puntos), venció por 3-2 al Atlético Mineiro (segundo con cinco puntos).

Fuente: EFE.
Foto: Crédito a quien corresponda.

Alineaciones:
Cienciano FC (3): Ignacio Barrios, Josué Estrada, Maximiliano Amondarain, Jimmy Valoyes, Joao Ortiz (Sebastián Cavero 80’). Claudio Torrejón, Santiago Arias, Gaspar Gentile (Didier La Torre 73’), Christian Cueva (Luis Benítez 73’), Juan Romagnoli (Rudy Palomino 73’), Carlos Garcés (Osnar Noronha 28’). DT: Carlos Desio.
Caracas FC (1): Frankarlos Benítez, Jesús Yendis, Luis del Pino Mago (Blessing Essien 19’), Francisco La Mantía, Edgardo Rito. Leslie Heraldez (Wilfred Correa 72’), Vicente Rodríguez (José Rondón 84’), Miguel Vegas (Lucciano Reinoso 84’), Ender Echenique, Jeriel de Santis y José Hernández (Néstor Jiménez 72’). DT: Fernando Aristeguieta.
Goles: 1-0 (14') Gaspar Gentile, 1-1 (34') José Hernández Chávez, 2-1 (66') Jimmy Valoyes, 3-1 (82') Osmar Noronha.
Árbitro: el ecuatoriano Alex Cajas. Amonestó a Santiago Arias 21’ y Josué Estrada 44’ (Cienciano), Jeriel De Santis 3’ y Néstor Jiménez 80’ (Caracas).

Partido de la cuarta jornada del Grupo H de la Copa Sudamericana 2025 celebrado en el estadio Inca Garcilaso De La Vega, de la ciudad de Cusco, 1100 km al sureste de Lima, Perú.

jueves, 8 de mayo de 2025

Barcelona de Guayaquil 3 Atlético San Cristóbal 3: recórd de más penaltis pitados y de imbatibilidad de Franco Fasciana en Copa Libertadores.

Franco Fasciana impuso un récord para guardametas de equipos venezolanos en Copa Libertadores que aún no ha sido siquiera igualado.

Tal día como hoy, 8 de mayo de 1983, se jugó en Guayaquil, Ecuador, concretamente en el estadio Modelo (hoy rebautizado estadio Modelo "Alberto Spencer"), un encuentro que pasaría a los anales del fútbol venezolano y de la propia Copa Libertadores.

Aquel día y frente a unas 50 mil personas que se acercaron para apoyar a su equipo, el Barcelona Sporting Club, el campeón venezolano de entonces, el Atlético San Cristóbal, jugó el partido que con el tiempo se haría leyenda, al conseguir un épico y valeroso empate 3-3 que lo clasificaría a la ronda semifinal de aquella edición del torneo internacional de clubes más popular de América.

Luego de haber vencido en tres partidos y conseguir igualar otro, en un grupo que incluía a su coterráneo Deportivo Táchira y los ecuatorianos El Nacional y el citado Barcelona, el San Cristóbal necesitaba de un solo punto para atrapar el único boleto disponible en el grupo para avanzar a la siguiente fase, la antesala de la final, a la que solo tres equipos venezolanos accedieron (San Cristóbal fue el segundo).

El equipo "simpático" dirigido por Walter "Cata" Roque llegó al principal puerto ecuatoriano no solo con esa necesidad tras una impecable actuación pretérita conseguida en Pueblo Nuevo, sino que su guardameta Franco Fasciana mantenía su valla invicta.

Sí, el golero monaguense salió incólume en sus anteriores cuatro encuentros, no recibió tanto del Táchira, al que San Cristóbal venció 2-0 y empató 0-0, ni de Barcelona (victoria 2-0) ni de El Nacional (también victoria por 1-0). Fasciana sumaba 360 minutos sin recoger balón alguno de sus redes en compromisos por Copa Libertadores. Una actuación sin precedentes.

Pero el partido en cancha guayaquileña ante Barcelona deparó todo tipo de emociones. Nadie estaba preparado para el tipo de emoción que supuso el verse decretados en un mismo partido de Libertadores nada menos que cuatro tiros penales.

Porque el árbitro boliviano Luis Barrancos, de actuación muy criticada, sentenció cuatro penales, uno para San Cristóbal y tres para el cuadro local.

Sin intimidarse por las 50 mil gargantas que alentaban al "ídolo del astillero", San Cristóbal comenzó a buscar el partido para remachar su clasificación lo más temprano posible. A los 10' Gabriel "Gaby" Barreiro estrelló un balón en el poste de Ramón Quiroga, uno de los rutilantes fichajes realizados por el equipo ecuatoriano para ese torneo.

Y cuatro minutos después, se produjo el primer penal del partido. Una mano en el área ecuatoriana obligó al juez Antequera a señalar el punto fatídico. El brasileño Ernesto De Souza fue el encargado de ejecutar el tiro y convertirlo para el 1-0 favorable al cuadro naranja. El pase a la ronda semifinal se materializaba.

Sin embargo, a los 20', el referee decretó otro penal, esta vez en el área venezolana, a favor de Barcelona y otro brasileño, Paulo César, cobraría el tiro, pero lo falla. Se mantiene la ventaja para San Cristóbal.

Pero tres minuto más tarde Carlos Arismendi, como en la entrada a Paulo César que se tradujo en el penal anterior, volvió a cometer infracción en el área de Fasciana, esta vez sobre Tenorio y Barrancos decretó el tercer penal de la tarde. Ahora fue Galo Vásquez quien pidió la pelota, la pateó y convirtió para el 1-1.

Transcurría en minuto 23' del primer tiempo y los cronómetros de la historia se detuvieron en la fracción 383' para indicar el tiempo que Franco Fasciana Azócar mantuvo en cero su portería en partidos de Copa Libertadores. Un récord que hasta el día de hoy ningún otro cancerbero al servicio de un equipo venezolano ha podido igualar.

Pero el partido prosiguió y a los 35 minutos otro penal fue sentenciado por el silbante altiplánico, tras una falta de Pedro "La zorra" Brito sobre Tenorio, otra vez. De nuevo Vásquez se erigió en ejecutor y convirtió para alegría ecuatoriana, ya que Barcelona se aventajaba en la pizarra por 2-1.

No obstante, en la fracción 40' y como resarciéndose de la acción anterior, "La zorra" Brito remató en gran forma un centro de Barreiro y puso el transitorio 2-2. Con ese marcador, ambos equipos se marcharon a los vestuarios.

En la reanudación, San Cristóbal vuelve a poner cerco al área del "Chupete" Quiroga, recordado guardameta argentino nacionalizado peruano por la polémica del Mundial de Argentina'78. Y a los 54' "Gaby" Barreiro anota el tercer tanto naranja.

Once minutos después, Paulo César vuelve a empatar las acciones para Barcelona y el partido se traba, con un San Cristóbal que decidió proteger el punto que estaba ganando (y de paso con un hombre menos por expulsión de Braulen Barboza) y un Barcelona que trataba de llevarse la victoria, más no pudo. Sonó el silbatazo final y con la pizarra indicando un 3-3 definitivo, Atlético San Cristóbal obtuvo la unidad que necesitaba y a falta de una jornada para terminar la ronda de grupos selló entre abrazos de alegría en sus jugadores y cuerpo técnico su clasificación a la ronda semifinal.

383 minutos de imbatibilidad para Fasciana. Cuatro penaltis señalados en un mismo partido. Par de registros que no han vuelto siquiera a repetirse, el primero para los equipos venezolanos en la Copa Libertadores, el segundo, para la propia Copa Libertadores. Aquí les dejamos la ficha técnica de aquel recordado encuentro.

Domingo 8 de mayo de 1983. Sede: Guayaquil (Ecuador), Estadio: Modelo. Público: 50.000. 
Barcelona SC (3): Ramón Quiroga; Flavio Perlaza, Jorge Guyón, Tulio Quinteros, José Merchán; Alberto Andrade, Ricardo Armendáriz (Lorenzo Klinger), Galo Vásquez; Juan Madruñero (Luis Ordóñez), Paulo César Evangelista y Mario Tenorio. DT: Humberto Maschio.
Atlético San Cristóbal (3): Franco Fasciana; Braulen Barboza, Jorge Chessio, Pedro Brito, Carlos Arismendi (Nicola Simonelli); Ernesto De Souza, Rafael Otero, Carlos Horacio Moreno (Carlos Maldonado); Gabriel Barreiro, Pedro Febles y Freddy Campos. DT: Walter Roque.
Goles: Galo Vásquez 2 y Paulo César (B); De Souza, Brito y Barreiro (ASC).
Arbitro: Luis Barrancos (Bolivia).

Texto: Edfran Jesús Chirinos.
Fotos: crédito a quien corresponda.

Momento en que Ernesto De Souza convierte de penal el primer gol del San Cristóbal... el primero de los cuatro penales pitados en ese partido, récord todavía en la Copa Libertadores. El 9 que festeja es Pedro Febles.

Venezuela pierde ante Uruguay por 2-0 y se le aleja de nuevo el boleto directo a Norteamérica 2026.

La selección de Uruguay volvió este martes a la victoria luego de seis meses al vencer por 2-0 a Venezuela en un encuentro enmarcado en la d...