Franco Fasciana impuso un récord para guardametas de equipos venezolanos en Copa Libertadores que aún no ha sido siquiera igualado.
Tal día como hoy, 8 de mayo de 1983, se jugó en Guayaquil, Ecuador, concretamente en el estadio Modelo (hoy rebautizado estadio Modelo "Alberto Spencer"), un encuentro que pasaría a los anales del fútbol venezolano y de la propia Copa Libertadores.
Aquel día y frente a unas 50 mil personas que se acercaron para apoyar a su equipo, el Barcelona Sporting Club, el campeón venezolano de entonces, el Atlético San Cristóbal, jugó el partido que con el tiempo se haría leyenda, al conseguir un épico y valeroso empate 3-3 que lo clasificaría a la ronda semifinal de aquella edición del torneo internacional de clubes más popular de América.
Luego de haber vencido en tres partidos y conseguir igualar otro, en un grupo que incluía a su coterráneo Deportivo Táchira y los ecuatorianos El Nacional y el citado Barcelona, el San Cristóbal necesitaba de un solo punto para atrapar el único boleto disponible en el grupo para avanzar a la siguiente fase, la antesala de la final, a la que solo tres equipos venezolanos accedieron (San Cristóbal fue el segundo).
El equipo "simpático" dirigido por Walter "Cata" Roque llegó al principal puerto ecuatoriano no solo con esa necesidad tras una impecable actuación pretérita conseguida en Pueblo Nuevo, sino que su guardameta Franco Fasciana mantenía su valla invicta.
Sí, el golero monaguense salió incólume en sus anteriores cuatro encuentros, no recibió tanto del Táchira, al que San Cristóbal venció 2-0 y empató 0-0, ni de Barcelona (victoria 2-0) ni de El Nacional (también victoria por 1-0). Fasciana sumaba 360 minutos sin recoger balón alguno de sus redes en compromisos por Copa Libertadores. Una actuación sin precedentes.
Pero el partido en cancha guayaquileña ante Barcelona deparó todo tipo de emociones. Nadie estaba preparado para el tipo de emoción que supuso el verse decretados en un mismo partido de Libertadores nada menos que cuatro tiros penales.
Porque el árbitro boliviano Luis Barrancos, de actuación muy criticada, sentenció cuatro penales, uno para San Cristóbal y tres para el cuadro local.
Sin intimidarse por las 50 mil gargantas que alentaban al "ídolo del astillero", San Cristóbal comenzó a buscar el partido para remachar su clasificación lo más temprano posible. A los 10' Gabriel "Gaby" Barreiro estrelló un balón en el poste de Ramón Quiroga, uno de los rutilantes fichajes realizados por el equipo ecuatoriano para ese torneo.
Y cuatro minutos después, se produjo el primer penal del partido. Una mano en el área ecuatoriana obligó al juez Antequera a señalar el punto fatídico. El brasileño Ernesto De Souza fue el encargado de ejecutar el tiro y convertirlo para el 1-0 favorable al cuadro naranja. El pase a la ronda semifinal se materializaba.
Sin embargo, a los 20', el referee decretó otro penal, esta vez en el área venezolana, a favor de Barcelona y otro brasileño, Paulo César, cobraría el tiro, pero lo falla. Se mantiene la ventaja para San Cristóbal.
Pero tres minuto más tarde Carlos Arismendi, como en la entrada a Paulo César que se tradujo en el penal anterior, volvió a cometer infracción en el área de Fasciana, esta vez sobre Tenorio y Barrancos decretó el tercer penal de la tarde. Ahora fue Galo Vásquez quien pidió la pelota, la pateó y convirtió para el 1-1.
Transcurría en minuto 23' del primer tiempo y los cronómetros de la historia se detuvieron en la fracción 383' para indicar el tiempo que Franco Fasciana Azócar mantuvo en cero su portería en partidos de Copa Libertadores. Un récord que hasta el día de hoy ningún otro cancerbero al servicio de un equipo venezolano ha podido igualar.
Pero el partido prosiguió y a los 35 minutos otro penal fue sentenciado por el silbante altiplánico, tras una falta de Pedro "La zorra" Brito sobre Tenorio, otra vez. De nuevo Vásquez se erigió en ejecutor y convirtió para alegría ecuatoriana, ya que Barcelona se aventajaba en la pizarra por 2-1.
No obstante, en la fracción 40' y como resarciéndose de la acción anterior, "La zorra" Brito remató en gran forma un centro de Barreiro y puso el transitorio 2-2. Con ese marcador, ambos equipos se marcharon a los vestuarios.
En la reanudación, San Cristóbal vuelve a poner cerco al área del "Chupete" Quiroga, recordado guardameta argentino nacionalizado peruano por la polémica del Mundial de Argentina'78. Y a los 54' "Gaby" Barreiro anota el tercer tanto naranja.
Once minutos después, Paulo César vuelve a empatar las acciones para Barcelona y el partido se traba, con un San Cristóbal que decidió proteger el punto que estaba ganando (y de paso con un hombre menos por expulsión de Braulen Barboza) y un Barcelona que trataba de llevarse la victoria, más no pudo. Sonó el silbatazo final y con la pizarra indicando un 3-3 definitivo, Atlético San Cristóbal obtuvo la unidad que necesitaba y a falta de una jornada para terminar la ronda de grupos selló entre abrazos de alegría en sus jugadores y cuerpo técnico su clasificación a la ronda semifinal.
383 minutos de imbatibilidad para Fasciana. Cuatro penaltis señalados en un mismo partido. Par de registros que no han vuelto siquiera a repetirse, el primero para los equipos venezolanos en la Copa Libertadores, el segundo, para la propia Copa Libertadores. Aquí les dejamos la ficha técnica de aquel recordado encuentro.
Domingo 8 de mayo de 1983. Sede: Guayaquil (Ecuador), Estadio: Modelo. Público: 50.000.
Barcelona SC (3): Ramón Quiroga; Flavio Perlaza, Jorge Guyón, Tulio Quinteros, José Merchán; Alberto Andrade, Ricardo Armendáriz (Lorenzo Klinger), Galo Vásquez; Juan Madruñero (Luis Ordóñez), Paulo César Evangelista y Mario Tenorio. DT: Humberto Maschio.
Atlético San Cristóbal (3): Franco Fasciana; Braulen Barboza, Jorge Chessio, Pedro Brito, Carlos Arismendi (Nicola Simonelli); Ernesto De Souza, Rafael Otero, Carlos Horacio Moreno (Carlos Maldonado); Gabriel Barreiro, Pedro Febles y Freddy Campos. DT: Walter Roque.
Goles: Galo Vásquez 2 y Paulo César (B); De Souza, Brito y Barreiro (ASC).
Arbitro: Luis Barrancos (Bolivia).
Texto: Edfran Jesús Chirinos.
Fotos: crédito a quien corresponda.
Momento en que Ernesto De Souza convierte de penal el primer gol del San Cristóbal... el primero de los cuatro penales pitados en ese partido, récord todavía en la Copa Libertadores. El 9 que festeja es Pedro Febles.