viernes, 9 de mayo de 2025

Eliminada Venezuela del Sudamericano Femenino Sub-17.

 

Redacción.

Esta noche es consumó la eliminación de Venezuela del Sudamericano Femenino Sub-17, al producirse un empate entre Colombia y Paraguay a un gol por lado (foto).

Dicho empate, combinado con la victoria 2-1 de Argentina sobre Chile, originó que todos los integrantes del Grupo A quedaran igualados en puntos (5), pero por diferencial de gol colombianas (+2), paraguayas (+1) y chilenas (0) obtuvieron el pase al hexagonal final, mientras que argentinas (-1) y venezolanas (-2) deberán volverse a casa.

Foto: créditos a quien corresponda.

Caracas pierde ante Cienciano y el grupo H de la Copa Sudamericana queda abierto.

El Cienciano peruano se encumbró en la cima del grupo H de la Copa Sudamericana al vencer este jueves por 3-1 al Caracas venezolano, en el estadio Inca Garcilaso de la Vega de Cusco.

El equipo Imperial, campeón del torneo en 2003, se fue en ventaja en el minuto 15 gracias a un remate del delantero argentino Gaspar Gentile que venció al guardameta de los Leones caraqueños, Frankarlos Benítez.

No obstante, los visitantes, orientados por el exinternacional Vinotinto Fernando Aristeguieta, empataron en el minuto 34 con uno de los mejores goles hasta ahora vistos en la Copa Sudamericana, luego de que José Chávez vulnerara la puerta del local Ignacio Barrios desde unos 35 metros de distancia.

Cienciano, con el argentino Carlos Desio en el banquillo y el liderazgo de la estrella de la selección peruana Cristian Cueva, continuaron su asedio al arco venezolano y lograron el cometido del 2-1 gracias al defensa central colombiano Jimmy Valoyes tras una asistencia del uruguayo Santiago Arias.

El impulso le dio al equipo peruano para marcar el 3-1 en el minuto 82 gracias a Osnar Noroña.

Cienciano llegó al primer lugar del grupo F con seis puntos, mientras que el Caracas se quedó con 5 en la tercera posición.

En el otro partido de la programación de la cuarta jornada del grupo H Iquique (cuarto con cuatro puntos), venció por 3-2 al Atlético Mineiro (segundo con cinco puntos).

Fuente: EFE.
Foto: Crédito a quien corresponda.

Alineaciones:
Cienciano FC (3): Ignacio Barrios, Josué Estrada, Maximiliano Amondarain, Jimmy Valoyes, Joao Ortiz (Sebastián Cavero 80’). Claudio Torrejón, Santiago Arias, Gaspar Gentile (Didier La Torre 73’), Christian Cueva (Luis Benítez 73’), Juan Romagnoli (Rudy Palomino 73’), Carlos Garcés (Osnar Noronha 28’). DT: Carlos Desio.
Caracas FC (1): Frankarlos Benítez, Jesús Yendis, Luis del Pino Mago (Blessing Essien 19’), Francisco La Mantía, Edgardo Rito. Leslie Heraldez (Wilfred Correa 72’), Vicente Rodríguez (José Rondón 84’), Miguel Vegas (Lucciano Reinoso 84’), Ender Echenique, Jeriel de Santis y José Hernández (Néstor Jiménez 72’). DT: Fernando Aristeguieta.
Goles: 1-0 (14') Gaspar Gentile, 1-1 (34') José Hernández Chávez, 2-1 (66') Jimmy Valoyes, 3-1 (82') Osmar Noronha.
Árbitro: el ecuatoriano Alex Cajas. Amonestó a Santiago Arias 21’ y Josué Estrada 44’ (Cienciano), Jeriel De Santis 3’ y Néstor Jiménez 80’ (Caracas).

Partido de la cuarta jornada del Grupo H de la Copa Sudamericana 2025 celebrado en el estadio Inca Garcilaso De La Vega, de la ciudad de Cusco, 1100 km al sureste de Lima, Perú.

jueves, 8 de mayo de 2025

Barcelona de Guayaquil 3 Atlético San Cristóbal 3: recórd de más penaltis pitados y de imbatibilidad de Franco Fasciana en Copa Libertadores.

Franco Fasciana impuso un récord para guardametas de equipos venezolanos en Copa Libertadores que aún no ha sido siquiera igualado.

Tal día como hoy, 8 de mayo de 1983, se jugó en Guayaquil, Ecuador, concretamente en el estadio Modelo (hoy rebautizado estadio Modelo "Alberto Spencer"), un encuentro que pasaría a los anales del fútbol venezolano y de la propia Copa Libertadores.

Aquel día y frente a unas 50 mil personas que se acercaron para apoyar a su equipo, el Barcelona Sporting Club, el campeón venezolano de entonces, el Atlético San Cristóbal, jugó el partido que con el tiempo se haría leyenda, al conseguir un épico y valeroso empate 3-3 que lo clasificaría a la ronda semifinal de aquella edición del torneo internacional de clubes más popular de América.

Luego de haber vencido en tres partidos y conseguir igualar otro, en un grupo que incluía a su coterráneo Deportivo Táchira y los ecuatorianos El Nacional y el citado Barcelona, el San Cristóbal necesitaba de un solo punto para atrapar el único boleto disponible en el grupo para avanzar a la siguiente fase, la antesala de la final, a la que solo tres equipos venezolanos accedieron (San Cristóbal fue el segundo).

El equipo "simpático" dirigido por Walter "Cata" Roque llegó al principal puerto ecuatoriano no solo con esa necesidad tras una impecable actuación pretérita conseguida en Pueblo Nuevo, sino que su guardameta Franco Fasciana mantenía su valla invicta.

Sí, el golero monaguense salió incólume en sus anteriores cuatro encuentros, no recibió tanto del Táchira, al que San Cristóbal venció 2-0 y empató 0-0, ni de Barcelona (victoria 2-0) ni de El Nacional (también victoria por 1-0). Fasciana sumaba 360 minutos sin recoger balón alguno de sus redes en compromisos por Copa Libertadores. Una actuación sin precedentes.

Pero el partido en cancha guayaquileña ante Barcelona deparó todo tipo de emociones. Nadie estaba preparado para el tipo de emoción que supuso el verse decretados en un mismo partido de Libertadores nada menos que cuatro tiros penales.

Porque el árbitro boliviano Luis Barrancos, de actuación muy criticada, sentenció cuatro penales, uno para San Cristóbal y tres para el cuadro local.

Sin intimidarse por las 50 mil gargantas que alentaban al "ídolo del astillero", San Cristóbal comenzó a buscar el partido para remachar su clasificación lo más temprano posible. A los 10' Gabriel "Gaby" Barreiro estrelló un balón en el poste de Ramón Quiroga, uno de los rutilantes fichajes realizados por el equipo ecuatoriano para ese torneo.

Y cuatro minutos después, se produjo el primer penal del partido. Una mano en el área ecuatoriana obligó al juez Antequera a señalar el punto fatídico. El brasileño Ernesto De Souza fue el encargado de ejecutar el tiro y convertirlo para el 1-0 favorable al cuadro naranja. El pase a la ronda semifinal se materializaba.

Sin embargo, a los 20', el referee decretó otro penal, esta vez en el área venezolana, a favor de Barcelona y otro brasileño, Paulo César, cobraría el tiro, pero lo falla. Se mantiene la ventaja para San Cristóbal.

Pero tres minuto más tarde Carlos Arismendi, como en la entrada a Paulo César que se tradujo en el penal anterior, volvió a cometer infracción en el área de Fasciana, esta vez sobre Tenorio y Barrancos decretó el tercer penal de la tarde. Ahora fue Galo Vásquez quien pidió la pelota, la pateó y convirtió para el 1-1.

Transcurría en minuto 23' del primer tiempo y los cronómetros de la historia se detuvieron en la fracción 383' para indicar el tiempo que Franco Fasciana Azócar mantuvo en cero su portería en partidos de Copa Libertadores. Un récord que hasta el día de hoy ningún otro cancerbero al servicio de un equipo venezolano ha podido igualar.

Pero el partido prosiguió y a los 35 minutos otro penal fue sentenciado por el silbante altiplánico, tras una falta de Pedro "La zorra" Brito sobre Tenorio, otra vez. De nuevo Vásquez se erigió en ejecutor y convirtió para alegría ecuatoriana, ya que Barcelona se aventajaba en la pizarra por 2-1.

No obstante, en la fracción 40' y como resarciéndose de la acción anterior, "La zorra" Brito remató en gran forma un centro de Barreiro y puso el transitorio 2-2. Con ese marcador, ambos equipos se marcharon a los vestuarios.

En la reanudación, San Cristóbal vuelve a poner cerco al área del "Chupete" Quiroga, recordado guardameta argentino nacionalizado peruano por la polémica del Mundial de Argentina'78. Y a los 54' "Gaby" Barreiro anota el tercer tanto naranja.

Once minutos después, Paulo César vuelve a empatar las acciones para Barcelona y el partido se traba, con un San Cristóbal que decidió proteger el punto que estaba ganando (y de paso con un hombre menos por expulsión de Braulen Barboza) y un Barcelona que trataba de llevarse la victoria, más no pudo. Sonó el silbatazo final y con la pizarra indicando un 3-3 definitivo, Atlético San Cristóbal obtuvo la unidad que necesitaba y a falta de una jornada para terminar la ronda de grupos selló entre abrazos de alegría en sus jugadores y cuerpo técnico su clasificación a la ronda semifinal.

383 minutos de imbatibilidad para Fasciana. Cuatro penaltis señalados en un mismo partido. Par de registros que no han vuelto siquiera a repetirse, el primero para los equipos venezolanos en la Copa Libertadores, el segundo, para la propia Copa Libertadores. Aquí les dejamos la ficha técnica de aquel recordado encuentro.

Domingo 8 de mayo de 1983. Sede: Guayaquil (Ecuador), Estadio: Modelo. Público: 50.000. 
Barcelona SC (3): Ramón Quiroga; Flavio Perlaza, Jorge Guyón, Tulio Quinteros, José Merchán; Alberto Andrade, Ricardo Armendáriz (Lorenzo Klinger), Galo Vásquez; Juan Madruñero (Luis Ordóñez), Paulo César Evangelista y Mario Tenorio. DT: Humberto Maschio.
Atlético San Cristóbal (3): Franco Fasciana; Braulen Barboza, Jorge Chessio, Pedro Brito, Carlos Arismendi (Nicola Simonelli); Ernesto De Souza, Rafael Otero, Carlos Horacio Moreno (Carlos Maldonado); Gabriel Barreiro, Pedro Febles y Freddy Campos. DT: Walter Roque.
Goles: Galo Vásquez 2 y Paulo César (B); De Souza, Brito y Barreiro (ASC).
Arbitro: Luis Barrancos (Bolivia).

Texto: Edfran Jesús Chirinos.
Fotos: crédito a quien corresponda.

Momento en que Ernesto De Souza convierte de penal el primer gol del San Cristóbal... el primero de los cuatro penales pitados en ese partido, récord todavía en la Copa Libertadores. El 9 que festeja es Pedro Febles.

Táchira pierde ante Liga de Quito en San Cristóbal y es eliminado de la Libertadores.

Brayan Castillo (Táchira) increpa Brayan Ramírez de Liga de Quito por la falta de fair play del bando ecuatoriano en la acción del segundo gol del partido. Ramírez vería tarjeta roja por este incidente.

Este miércoles 7 de mayo se registró la victoria por 2-3 de la Liga Deportiva Universitaria de Quito en su visita al Deportivo Táchira, en un partido por la cuarta fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025, disputado en la ciudad venezolana de San Cristóbal.

El primer gol de la plantilla que orienta el argentino Pablo 'Vitamina' Sánchez corrió por cuenta de Lisandro Alzugaray, quien abrió el marcador al minuto 16.

Arce amplió la ventaja tres minutos después (m.19), poniendo en aprietos al conjunto venezolano apenas transcurrido el segundo cuarto del partido. No fue hasta la segunda etapa, al minuto 54, cuando el jugador guaraní dejó plasmado el triunfo de su equipo, entonces con un hombre menos en el campo, tras la expulsión, de Bryan Ramírez (m.21) justo después de anotado el segundo tanto por incidentes.

La desventaja numérica no se hizo notoria de inmediato en la cancha, donde los ecuatorianos supieron mantener el marcador e incluso ampliarlo.

No obstante, los minutos devolvieron la tranquilidad a los integrantes del Carrusel Aurinegro que, sin lograr un dominio absoluto del balón, supieron avanzar hacia el campo rival, hasta anotar en el minuto 67, por intermedio de Nelson Hernández, el tanto del descuento.

Cuando parecía que fenecía el tiempo de descuento, Bryan Castillo logró un gol en la agonía del compromiso, del que también se despidió con tarjeta roja Carlos Vivas.

El marcador dejó, al final, un sabor amargo a los pupilos del entrenador venezolano Édgar Pérez Greco, que vieron escapar una opción de sumar en un grupo C en el que marchan hasta ahora sin puntos.

Fuente: EFE.
Foto: créditos a quien corresponda.

Alineaciones:
Deportivo Táchira (2): Jesús Camargo; Nelson Hernández, Carlos Vivas, Mauro Maidana, Roberto Rosales; Juan Manuel Requena (Leandro Fioravanti, m.60), Daniel Saggiomo (Jean Franco Castillo, m.60), Maurice Cova (Diomar Díaz, m.77); Bryan Castillo, Juan Carlos Ortiz (Lucas Cano, m.46) y Carlos Sosa (Jesús Duarte, m.69). DT: Édgar Pérez Greco.
Liga de Quito (3): Gonzalo Valle; Gian Franco Allala, Darío Aimar, Leonel Quiñónez; Daniel de la Cruz (Gabriel Villamil, m.82), Fernando Cornejo (Yeltzin Enrique, m.83), Carlos Gruezo, Kevin Minda; Bryan Ramírez, Lisandro Alzugaray (José Quintero, m.59) y Álex Arce (Michael Estrada, m.69). DT: Pablo Sánchez.
Goles: 0-1 (16') Lisandro Alzugaray, 0-2 (19') Álex Arce, 0-3 (54') Arce, 1-3 (67') Nelson Hernández, 2-3 (90'+5) Bryan Castillo.
Árbitro: el boliviano Gery Vargas; expulsó a Bryan Ramírez (m.21) y Carlos Vivas (m.96) y amonestó a Darío Aimar, Carlos Gruezo, Kevin Minda, Gabriel Villamil y Bryan Castillo.

Partido por la cuarta fecha del grupo C de la Copa Libertadores, disputado en el estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo, de San Cristóbal, en el estado Táchira, 816 km al oeste de Caracas, Venezuela.

miércoles, 7 de mayo de 2025

Puerto Cabello da la campanada en la Sudamericana goleando 4-1 a Vasco Da Gama de Brasil.

Gerardo Padrón, quizá el más pequeño en la cancha, acaba de anotar de cabeza el segundo gol de Puerto Cabello. Comenzaba la fiesta porteña y la pesadilla vascaína.

Redacción.

Este miércoles 7, por la jornada 4 del grupo G de la Copa Sudamericana 2025, Puerto Cabello consiguió una arrolladora victoria por 4-1 frente a Vasco Da Gama de Brasil en duelo celebrado en el estadio Misael Delgado, de Valencia.

La figura del encuentro fue Junior Paredes quien aportó dos tantos (27' de penal y 64'). Gerardo Padrón (48') y Raudy Guerrero (59') redondearon el marcador para los "guerreros del fortín". Mientras que el de la honrilla visitante lo hizo João Victor (37').

Los dirigidos por Vasco Faisca mostraron un gran nivel de juego en el primer tiempo ante un rival siempre complicado. Y con el penal convertido por Junior Paredes al 28’, el conjunto porteño agarró confianza. Sin embargo, el empate del conjunto carioca llegó 10 minutos después por conducto de João Victor y asi se iban al descanso.

Sin embargo, para la segunda parte los porteños se dieron festín. Uno que Gerardo Padrón, con su 1.59 de estatura, inició apenas al cuarto minuto de la reanudación tras rematar un tiro de esquina... de cabeza. Aquí comenzó el naufragio de Vasco Da Gama.

El primer tiempo estuvo algo parejo, pero todo se desniveló en el segundo tiempo.

Luego el turno fue de Raudy Guerrero, quien estiró la ventaja local con un elegante disparo a colocar para el 3-1.

Y nuevamente Junior Paredes apareció para poner el 4-1 con un disparo fuerte al segundo palo luego de un error en salida de la defensa vascaína.

Un resultado contundente e importantísimo para los intereses de Puerto Cabello, que consigue su primera victoria en esta Copa Sudamericana 2025 y le permite acumular cinco puntos, que lo mantienen en el tercer lugar del Grupo G.

Los guerreros del fortín recibirán el 13 de mayo al peruano Melgar, que ayer cayó de local ante Lanús de Argentina, en el que será su último partido en casa por el certamen continental.

Puerto Cabello consigue una victoria que lo revive en Copa Sudamericana.

Un equipo venezolano no goleaba a otro brasileño por torneo de clubes de CONMEBOL desde 1977, cuando Portuguesa FC le endosó un 3-0 a Internacional de Porto Alegre en la apertura de la ronda semifinal de la Copa Libertadores de aquel año.

Fotos: créditos a quien corresponda.

Alineaciones:
ACD Puerto Cabello (4): Luis Romero; Luis Casiani, Edwin Peraza, Mahamadou Mbaye y Heiber Linares (Oscar González 73'); Raudy Guerrero (Abdul Awudu 67'), Junior Cedeño, Harrison Contreras (Jorge Echeverría 79'), Gerardo Padrón, Dimas Meza (Neftalí Manzambi 73'); Junior Paredes (Oscar Hernández 73'). DT: Vasco Faisca.
Vasco Da Gama (1): Léo Jardim; Paulo Henrique, João Victor, Luiz Gustavo y Lucas Pitón; Hugo Moura, Mateus Carvalho (Paulinho Paula 53'), Tchê Tchê (Nuno Moreira 53'), Philippe Coutinho (José Luis Rodríguez 77'), Rayan Vitor (Adson 67'); Pablo Vegetti. DT: Fábio Carille.
Goles: 1-0 (27') Junior Paredes, 1-1 (37') João Victor, 2-1 (49') Gerardo Padrón, 3-1 (59') Raudy Guerrero, 4-1 (64') Junior Paredes.
Árbitro: el paraguayo José Méndez. Amonestó a Mahamadou Mbaye 55' (Puerto Cabello), Paulinho Paula 57'y João Victor 77' (Vasco Da Gama).

Partido de la cuarta jornada del Grupo G de la Copa Sudamericana 2025 disputado en el Polideportivo Misael Delgado de Valencia, 150 km al oeste de Caracas, Venezuela.

Un equipo venezolano no goleaba a otro brasileño en torneos CONMEBOL desde 1977.

Eliminada Venezuela del Sudamericano Femenino Sub-17.

  Redacción. Esta noche es consumó la eliminación de Venezuela del Sudamericano Femenino Sub-17, al producirse un empate entre Colombia y Pa...