domingo, 8 de diciembre de 2024

Delantero, posición más cotizada del FutVe: Cristian Cásseres.

Atacante nacido en Caracas un 29 de junio de 1977, con una carrera de 18 años en el FutVe. Sus inicios en el balompié los tuvo en el barrio de Nuevo Horizonte, de la parroquia Sucre caraqueña, donde fue descubierto en 1996 por dos dirigentes quienes le ofrecieron jugar en Estudiantes de Mérida. Después de una temporada regresaría a Caracas pero para militar en el futbol aficionado, con Muebles Guayana, oncena en la que disputaría el legendario Torneo Ibérico capitalino. Allí lo contacta Lino Alonso, quien lo llevaría a la selección nacional Sub-20 que afrontaría el Sudamericano de la categoría en Chile, seleccionado en donde compartiría con Daniel “Caricari” Noriega, Javier Toyo, Jorge “Zurdo” Rojas, Edwin Quilagury, Leopoldo Jiménez, Reinaldo Melo, Alexis "Pelecito" García, entre otros.

A su regreso de dicho evento internacional, Cásseres fue contratado por el Deportivo Italchacao y así reiniciaría su actividad profesional, la cual lo llevaría por diversos clubes venezolanos como UA Maracaibo, Deportivo Italia (anteriormente Italchacao), Real Esppor, Deportivo Táchira, Atlético Venezuela, Portuguesa y Metropolitanos, en donde se retiraría. Pero su calidad no se circunscribía al ámbito local, ya que sus actuaciones en la liguilla Pre Libertadores de 1999 con el cuadro lácteo Italchacao le servirían para ser contratado por el Atlas de Guadalajara mexicano, con el que interviene en la Copa Libertadores del 2000. Pasaría por otras oncenas aztecas como Reboceros de La Piedad y Bachilleres FC, ambas de segunda división antes de cumplir una nueva etapa con Atlas en 2005. En 2006 fichó por Talleres de Córdoba, de Argentina, club en donde tendría escasa participación, para regresar a Venezuela y jugar en nuestro país por nueve años seguidos. En 2015 tendría la oportunidad de ser uno de los futbolistas fundadores de la Liga Dominicana de Fútbol profesional, cuando fue traspasado al Atlántico FC de Puerto Plata, donde estuvo hasta 2017 cuando decidió retornar a Venezuela, a las filas del Metropolitanos FC. El conjunto violeta sería su último equipo como futbolista profesional pues se retiraría en 2018, dedicándose ahora a la faceta de entrenador.

Por sus goles y por su clase de juego, Cásseres seguiría siendo un habitué de las selecciones nacionales venezolanas, pues no solo jugaría aquel Sudamericano Sub-20 de 1997. Un año después fue partícipe de la consecución de la segunda medalla de oro que el fútbol venezolano ganaría en los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe Maracaibo’98, siendo autor de uno de los goles con que Venezuela venció 3-1 a México en la final.

Y de ahí no tardaría mucho en ser llamado a la Vinotinto de mayores. Convocado por José Omar Pastoriza, allí debutó el 27 de enero de 1999 en un amistoso contra Dinamarca en Maracaibo. Con la selección nacional absoluta disputaría un total de 28 juegos, anotando dos goles. Y casualmente, uno de ellos lo marcó apenas a los 15 segundos de iniciado un partido amistoso ante Trinidad y Tobago en Puerto España un 4 de julio de 2003, siendo hasta ahora el más rápido de la historia Vinotinto.

En total, gritaría gol 180 veces, siendo uno de los goleadores más productivos del Fútbol Venezolano. Un atacante que se caracterizaba por buena técnica y más que todo, por su velocidad. Y por sus maneras en la cancha, por internarse al área sin mirar a los lados cuando se hacía con la pelota sino solo hacia la portería, el periodista Richard Méndez lo apodó “El torito”. Así era Cristian Alfonso Cásseres Cásseres, cuyo hijo Cristian Cásseres Yépez le ha seguido sus pasos pero como mediocampista.

Texto: Edfran Jesús Chirinos.

Venezuela consigue victoria vital sobre Perú en las Eliminatorias.

Este martes 25 Venezuela, con gol de penal de Salomón Rondón, derrotó este martes 1-0 a Perú en la fecha 14 de la clasificatoria sudamerican...